Category: DEPORTES

  • Fútbol. Real Madrid: dominio en prórrogas y penales durante más de una década

    Fútbol. Real Madrid: dominio en prórrogas y penales durante más de una década

    El Real Madrid ha demostrado una notable eficacia en prórrogas y tandas de penales desde 2012, consolidándose como un equipo resiliente en momentos decisivos.

    Real Madrid, reconocido por su capacidad para superar situaciones límite, consolida su dominio en prórrogas y tandas de penales desde el año 2012. Destacándose en competiciones nacionales e internacionales, bajo esta modalidad.

    Desde la temporada 2011-2012, el Real Madrid participó en múltiples encuentros que se definieron más allá de los 90 minutos reglamentarios. Sucedió especialmente en la Champions League de la UEFA. Tras la eliminación en semifinales ante el Bayern Múnich en 2012 por penales, el equipo mostró una notable eficacia en situaciones similares.

    Dominio en competiciones europeas

    En la final de 2014, conocida como “La Décima“, el Real Madrid empató en el tiempo añadido con un gol de Sergio Ramos en el minuto 93, llevando el partido a la prórroga, donde venció al Atlético de Madrid 4-1. En 2016, nuevamente contra el Atlético, la final se decidió en una tanda de penales favorable al conjunto blanco, con un marcador de 5-3.

    La temporada 2021-2022 es recordada por las remontadas del Real Madrid. En cuartos de final, tras perder 3-0 en casa contra el Chelsea, un gol de Rodrygo Goes forzó la prórroga, donde Karim Benzema anotó el gol decisivo. En semifinales, enfrentando al Manchester City, el equipo remontó con dos goles en los últimos minutos, llevando el partido a la prórroga, donde Benzema nuevamente selló la victoria con un penal.

    Desempeño en competiciones nacionales

    A nivel de España, el Real Madrid también mostró su capacidad en tiempos extra y penales. En la Supercopa de España 2019-2020, venció al Atlético de Madrid en la final tras una tanda de penales, con un marcador de 4-1. En la Copa del Rey 2021-2022, eliminó al Elche en prórroga con un resultado de 2-1. Sin embargo, también tuvo tropiezos, como la eliminación ante el Alcoyano en la Copa del Rey 2020-2021, perdiendo 2-1 en la prórroga.

    Real Madrid: consistencia en la Supercopa de España

    El Real Madrid ha demostrado una notable eficacia en la Supercopa de España. En 2020, venció al Atlético de Madrid en la final tras una tanda de penales. En 2023, superó al Valencia en semifinales también en penales, y en 2022, ganó al FC Barcelona en la final con un gol en la prórroga de Federico Valverde, terminando 3-2.

    La capacidad del Real Madrid para enfrentar y superar situaciones límite más allá de los 90 minutos reglamentarios ha sido una constante en los últimos 13 años. Su eficacia en prórrogas y tandas de penales son clave en la consecución de títulos tanto a nivel nacional como internacional, consolidando su reputación como un equipo resiliente y efectivo en momentos decisivos.

    FS.

  • Polideportivo. Diana Taurasi pone fin a su carrera deportiva después de dos décadas en la élite

    Polideportivo. Diana Taurasi pone fin a su carrera deportiva después de dos décadas en la élite

    Diana Taurasi, ícono del baloncesto femenino, anuncia su retiro tras 20 temporadas en la WNBA, dejando un legado incomparable en el deporte.

    La jugadora estadounidense Diana Taurasi, de 42 años, anunció su retiro del baloncesto profesional después de una destacada carrera de 20 temporadas en la WNBA con el equipo Phoenix Mercury.

    Taurasi, reconocida como la máxima anotadora histórica de la liga con 10.646 puntos, comunicó su decisión en una entrevista exclusiva con la revista TIME, donde expresó sentirse “mental y físicamente plena”.

    Diana Taurasi: una carrera llena de logros

    Desde su debut en 2004, y luego de salir seleccionada como la primera elección global en el draft por Phoenix Mercury, Taurasi acumula una serie de logros impresionantes.

    Entre ellos, destacan tres campeonatos de la WNBA en 2007, 2009 y 2014. Así también, cuenta con seis medallas de oro olímpicas obtenidas con la selección de baloncesto de Estados Unidos en los Juegos de 2004, 2008, 2012, 2016, 2020 y 2024.

    Impacto en el baloncesto femenino

    Además de sus títulos, Diana Taurasi es una figura clave en la promoción y crecimiento del baloncesto femenino.

    Su estilo de juego dinámico y su personalidad carismática han inspirado a numerosas jugadoras jóvenes. En 2021, fue votada por los aficionados como la “GOAT” (Greatest of All Time) de la WNBA durante la celebración del 25º aniversario de la liga.

    Reacciones al anuncio de su retiro

    Tras conocerse la noticia de su retiro, diversas personalidades del baloncesto han expresado su admiración y gratitud hacia Taurasi. La comisionada de la WNBA, Cathy Engelbert, declaró: “Diana Taurasi es una de las mayores competidoras que jamás haya jugado al baloncesto en cualquier escenario”.

    Por su parte, la joven estrella Caitlin Clark describió a Taurasi como una “leyenda”. Mientras que LeBron James destacó su capacidad para inspirar a las nuevas generaciones.

    Taurasi deja un legado imborrable

    El impacto de Taurasi en el baloncesto trasciende sus estadísticas y logros. Su pasión, dedicación y espíritu competitivo han dejado una huella imborrable en el deporte. Aunque se retira de las canchas, su influencia perdurará, sirviendo de inspiración para futuras generaciones de jugadoras y aficionados al baloncesto.

  • Actualidad. Este San Valentín, si estás soltero, celebra el amor propio

    Actualidad. Este San Valentín, si estás soltero, celebra el amor propio

    San Valentín, la fecha que celebra el amor cada 14 de febrero, puede ser un día difícil para los que no tienen con quien compartir.

    El Día de San Valentín, lleno de simbolismo romántico, puede ser una fecha difícil para aquellos que están solteros, ya sea por elección propia, debido a una ruptura reciente o simplemente porque aún no han encontrado a alguien especial. 

    Sin embargo, la psicóloga Joselin Cerón asegura que, más allá de las presiones sociales y el marketing comercial, esta fecha puede ser una oportunidad para el autocuidado y el crecimiento personal. 

    Aquí compartimos algunas estrategias para afrontar el Día de San Valentín de manera saludable y positiva.

    Valida tus emociones y redefine el significado de San Valentín

    Sentir tristeza, nostalgia o frustración en este día es completamente normal. La sociedad ha impulsado la idea de que la felicidad solo se alcanza en pareja, pero cada etapa de la vida tiene su valor. “Permítete sentir sin juzgarte”, aconseja Cerón. 

    El primer paso para enfrentar el Día de San Valentín es aceptar y validar tus emociones, sin presionarte por no encajar en el molde social del amor romántico.

    Además, la experta destaca que la fecha no tiene que centrarse únicamente en las relaciones de pareja. “El amor no se limita a la pareja. Es un buen momento para celebrar todas las formas de amor”, explica la psicóloga. 

    Puedes aprovechar este San Valentín para valorar y reforzar los lazos con amigos, familiares e incluso contigo mismo. Reflexiona sobre las formas de amor que te rodean y busca actividades que te conecten con ellas. 

    Evita la comparación social y crea tu propia tradición

    Las redes sociales pueden intensificar la sensación de soledad al mostrar solo los momentos felices de los demás. Cerón advierte que lo que se publica en línea es a menudo una versión idealizada de la realidad. “Si sientes que las redes sociales afectan tu estado emocional, tómate un respiro digital”, dice.  Evita la trampa de la comparación y concéntrate en tu bienestar.

    Aprovecha el Día de San Valentín para hacer algo que realmente disfrutes. “Organiza una cena con amigos solteros, dedica tiempo a tus hobbies o date un gusto como regalarte un libro o una flor”, sugiere Cerón. 

    Crear nuevas tradiciones puede ayudarte a redefinir el día y convertirlo en una experiencia que aporte valor a tu vida.

    Si atraviesas una ruptura reciente, este día puede ser emocionalmente desafiante, pero también una oportunidad para reflexionar sobre lo aprendido. “La soltería no es una carencia, es una etapa de autoconocimiento”, señala la psicóloga. Utiliza este momento para reflexionar sobre lo que quieres para tu futuro y cómo te gustaría crecer en lo personal.

    Finalmente, Cerón subraya que el Día de San Valentín es solo una fecha más en el calendario. Su impacto emocional depende del significado que le asignes.

    Kerlley Ponce

  • Fútbol. Jefa de prensa de la selección femenina en Mundial dice que Rubiales la instó a mentir sobre el beso a Hermoso

    Fútbol. Jefa de prensa de la selección femenina en Mundial dice que Rubiales la instó a mentir sobre el beso a Hermoso

    La exdirectora de Fútbol Femenino dice que Luis Rubiales, expresidente federativo, dio “orden” de hablar con Jenni Hermoso para “sacar un comunicado”.

    Patricia Pérez, jefa de prensa de la selección femenina de fútbol, aseguró este lunes 3 de febrero en el juicio celebrado en la Audiencia Nacional contra el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales, que sufrió “una encerrona” y que el exmandatario la instó a mentir sobre cómo ocurrió el beso a la futbolista Jennifer Hermoso.

    En su declaración como testigo, Pérez narró su versión de los sucesos posteriores a la presunta agresión sexual por la que Rubiales se enfrenta a 2 años y 6 meses de cárcel. Tras el beso, Pablo García Cuervo, responsable de comunicación, le llamó por teléfono para señalarle que el tema estaba “cogiendo una magnitud grande en España” y que había que “frenar ese ruido mediático”.

    Según Pérez, García le dejó claro que “lo mejor” en ese momento era que Jenni Hermoso emitiera “unas palabras”. “Me dice que mi misión es localizar a Jenni, que va en el autobús conmigo (…) Me dijo que había escrito un par de cosas que había que enseñarle a Jenni, y como yo iba en el autobús tenía que localizarla para que él pudiese enseñárselo”, continuó.

    De acuerdo con la testigo, esas palabras describían el beso “como algo anecdótico”. Pérez recuerda que vio a Hermoso al bajar del autobús “como cansada”, dando la sensación de que “ya la habían molestado con algo. “Lo primero que dijo es, bueno, esto es lo último que voy a hacer y cuando ya leyó el texto dijo: ‘Haz lo que quieras’”. La propia Hermoso dio la misma versión de los hechos en su declaración, celebrada unos minutos antes.

    Versión contradictoria en caso Rubiales

    Pérez, que señaló que lleva 13 años trabajando en la RFEF, sostuvo que nunca había tenido que ir al despacho del presidente. No hasta el verano en que ocurrió el beso.

    Cuando acudió al mismo, Rubiales la habría instado a que añadiera “frases como que Hermoso le alzó a él y le dio dos cachetadas en el costado”. “Y yo le digo que es imposible desde mi ubicación en el campo que yo viera nada de eso”, ha incidido.

    “El problema”, ha aclarado, es que mientras ella declaraba, otro responsable de prensa, Enrique Yunta, “iba transcribiendo”. “Yo ni siquiera tenía el ordenador y terminé de declarar sin saber ni lo que habían escrito en mi declaración”, reveló Pérez. Ella pidió en ese momento leer su declaración “porque, efectivamente, había incluido cosas que el presidente quería poner” en su boca “y que no había ni vivido ni visto”.

    Por último, la jefa de prensa reconoció que tuvo miedo a perder su puesto de trabajo desde el momento en el que se le llamó a declarar. “Y estaba el presidente” y sus dos superiores. “Tuve claro que eso era una encerrona”, recalcó.

    La orden salió del expresidente

    Este mismo lunes también testificó Ana Álvarez, exdirectora de Fútbol Femenino de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Aseguró que Luis Rubiales le dio “orden” de hablar con Hermoso para “sacar un comunicado” tras el beso no consentido.

    “Íbamos, obviamente, todo el equipo celebrando, emocionados, contestando mensajes, etcétera, y bueno, en un momento determinado, en primera persona sí que recibo la orden del presidente de que hable con el director de Comunicación, que hay que hablar con Jenni porque hay que sacar un comunicado”, explicó.

    En este punto, agregó, se acercó a Patricia Pérez, que le dijo que no sabía nada de ese comunicado. “Y en ese momento Pablo García Cuervo, el director de Comunicación, me manda al teléfono el texto textual, tal cual, y entrecomillado, de lo que se desea que se les diga”, reveló, afirmando que, al no ser la orden su “responsabilidad”, y al saber que el equipo de comunicación estaba “con ello”, dejó estar el tema. “Y yo ya no vuelvo a saber nada del comunicado”, aclaró.

    Jenni Hermoso estaba preocupada

    Álvarez narró cómo habló con Hermoso en la parte trasera del avión, alejados de los asientos en los que se sentaban las jugadoras. “Jenni vino a hablar conmigo y la noté agitada y preocupada porque había estado hablando con el presidente y le había pedido hacer un video para quitarle hierro al asunto de lo sucedido y me dijo que le había dicho que no, que no quería hacerlo”, aseveró.

    Fue en ese momento cuando le dijo a la jugadora “que se tranquilizara, que era campeona del mundo y que no hiciera nada que no quisiera hacer”. “Yo no tenía esa información, me la traslada ella, no estoy en la toma de decisión de lo que está ocurriendo y es ella la que me dice que se lo han pedido y que no quiere hacerlo”, insistió.

    Álvarez ha recalcado que Hermoso estaba “preocupada” porque “no le gustaba la situación y estaba incómoda”. “Me contó las palabras que había tenido con el presidente, y como ya he dicho, la decisión la tenía tomada y me lo hizo saber (…). Sí que recuerdo que le dije que no hiciera nada que no quisiera hacer, que ella era dueña de sus actos y de sus decisiones. Y que no me extrañaba que se lo pidieran, la verdad. O sea, no tenía esa información, pero bueno, podía entrar dentro de lo que yo me podía esperar que se hiciera”, repitió.

    Rubiales puede enfrentar una pena de cárcel de hasta dos años.

  • El futbolista Moisés Caicedo se convirtió en padre

    El futbolista Moisés Caicedo se convirtió en padre

    El 19 de noviembre del 2024 probablemente sea una fecha que Moisés Caicedo recuerde para toda su vida.

    Este día fue de doble celebración para el futbolista ecuatoriano.

    No solo la Selección de Ecuador venció a Colombia, de visita, 59 años después en la historia de Eliminatorias, sino que además ese convirtió en padre.

    A través de las redes sociales, el futbolista compartió con sus seguidores la noticia del nacimiento de su hija, Zoé.

    https://www.eldiario.ec/deportes/moises-caicedo-uno-de-los-jugadores-ecuatorianos-mas-destacados-en-los-actuales-momentos-se-convertira-en-padre/

    “19 /11/24. El día más especial de mi vida. Bienvenida, mi princesa, mi mayor motivación. Gracias a mi compañera de vida, Paola Salazar, (@paolita_salazar18) por darme este regalo tan perfecto”, escribió en Instagram.

    El texto está acompañado de una foto y un corto video junto a la recién nacida.

    Las felicitaciones para “Niño Moi” no se hicieron esperar.

    Desde sus colegas del mundo futbolístico, seguidores, hasta periodistas deportivos enviaron sus saludos al jugador y la bienvenida a la pequeña.

    Moisés Caicedo, de 22 años de edad, actualmente milita en el Chelsea, y estuvo convocado con la Selección de Ecuador en la reciente jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

    Caicedo y Salazar, oriundos de Santo Domingo de los Tsáchilas, llevan más de cinco años de relación.

    Son pareja desde que él estaba en las formativas de Independiente del Valle

  • Ecuador campeón de salsa infantil en Punta`l Pie

    Ecuador campeón de salsa infantil en Punta`l Pie

    Las representantes de Ecuador lograron el primer lugar en salsa, categoría infantil, en el campeonato mundial de baile Punta`l Pie que se realizó el 10 de octubre en Bogotá, Colombia.

    Ecuador estuvo representado por la academia de baile Wepa, que tiene su sede en el sur y en Valle de Los Chillos, en Quito. Diez pequeñas demostraron, en el nivel grupos, ser las mejores en este certamen mundial.

    El “Punta’l Pie World Championship” de Colombia, que esta temporada celebra diez años de historia, se divide en solistas, dúos, parejas, grupos e improvisación.

    Las competencias en este mundial son en las categorías infantil, junior, juvenil, amateur, pro-am, semi-pro y profesional.

    En esta prueba hubo competencias en salsa, bachata y casino, del 10 al 14 de octubre.

    En esta prueba hubo delegaciones de México, Finlandia, Turquía, España, Ecuador, Hawaii, Costa Rica, Venezuela, Perú, República Dominicana, Italia y otros.

    Las representantes de Ecuador, el grupo Encanto Latino, llegaron esta semana a Quito y los recibieron con mucha alegría.  Esta competencia abre las puertas a las bailarinas ecuatorianas a otros congresos y competencias mundiales.

    Las ecuatorianas lograron un trofeo como reconocimiento, pero la academia les hará un reconocimiento a las campeonas mundiales.

    Keyla Moreira, Isis Nenger, Hanna Cedeño, Nina Vizuete, Karla Palacios, Antonella Bastidas, Carolina Ayala, Iris Paredes, Samantha Iza y Kristel Tuza son las campeonas. El coreógrafo es Kevin Díaz y la directora Ana Larrea.

    La salsa, bachata, kizomba, jazz y tango se consideran bailes deportivos, porque el bailarín ejecuta movimientos y utiliza la parte artística expresiva.

    En el certamen de baile Punta`l Pie participaron más de 20 países, que representaron más de 3 mil bailarines en escena.

    Durante los días que dura el mundial se desarrollan workshops, bootcamps, conciertos, shows y presentación de djs.

  • Juegos Paralímpicos París 2024 abre con inclusión y concordia

    Juegos Paralímpicos París 2024 abre con inclusión y concordia

    París ofreció una reivindicativa bienvenida a los deportistas paralímpicos que competen desde este jueves hasta el 8 de septiembre en la capital francesa.

    En la Ceremonia de Inauguración de los Juegos Paralímpicos se apeló a la concordia, la aceptación y la inclusión.

    Ecuador participa con 14 deportistas. Es una delegación récord, con Kiara Rodríguez al mando del pabellón nacional junto a Jimmy Caicedo, serios candidatos a ganar medalla.

    La judoca vallisoletana con discapacidad visual y el jugador de tenis de mesa sevillano fueron los encargados de encabezar a la delegación de España.

    4.400 deportistas de 168 delegaciones desfilaron desde los Campos Elíseos, considerada “la avenida más hermosa del mundo.

    Todos ellos desfilaron por la imponente Avenida de los Campos Elíseos hacia la Plaza de la Concordia.

    El desfile tenía como punto final la Plaza de la Concordia, un nombre sobre el que giró el eje de esta apertura del evento.

    Los creadores quisieron reivindicar la paradoja existente entre una sociedad que pretende ser inclusiva, pero sigue llena de prejuicios hacia las personas con discapacidad.

    Juegos Paralímpicos de la discordia a la concordia

    Una invitación a una reflexión sobre el camino a seguir y que tuvo como principales protagonistas a dos grupos que pasan de la discordia a la concordia.

    El nombre en castellano de esta simbólica plaza y un recuerdo a lo que pasó en la Revolución Francesa.

    Es una nueva y soñadora “Revolución de la Inclusión” como recalcaron Tony Estanguet, presidente de Paris 2024, y de Andrew Parsons, presidente del CPI.

    A través de cinco segmentos artísticos y con 140 artistas, 16 con discapacidad, la ceremonia narró la historia de la ‘Sociedad Estricta’, resistente al cambio, y la ‘Banda Creativa’, representación de las personas con discapacidad que suponen el 15 por ciento de la población mundial.

    Ellos, la música de Edith Piaf en una versión de su conocido ‘Non, Je ne regrette rien’ (‘No, yo no me arrepiento de nada’), un canto a la resiliencia y al aceptarse uno mismo tal y como es, versionado por ‘Christine and the Queens’, y el exnadador paralímpico francés Théo Curin, encargado, tras bajar de su peculiar taxi forrado de peluches de ‘Phryges’, la mascota de Paris 2024, de dar la bienvenida a París y el inicio de la fiesta bajo la atenta mirada del Obelisco de la Plaza de la Concordia.

    Tras el largo parón por el desfile de las 168 delegaciones presentes en estos Juegos, todo un récord, y donde las mayores ovaciones, aparte de la anfitriona Francia, encargado de cerrarlo, fueron para el Equipo Paralímpico de Refugiados, que contará con ocho deportistas en seis deportes (atletismo, halterofilia, tenis de mesa, taekwondo, triatlón y esgrima en silla), Palestina y Ucrania, dos países que atraviesan una difícil situación bélica.

    Paralímpicos y aceptar una discapacidad

    A partir de ahí, prosiguió el viaje de la ceremonia hacia una sociedad inclusiva, con un tramo que narró el complejo proceso de aceptar una discapacidad hacia una nueva confianza hacia el cuerpo, y que fue provocando el paulatino cambio de mentalidad en el grupo de la ‘Sociedad Estricta’.

    Tras los discursos y la apertura oficial del evento por parte de Enmanuel Macron, presidente de la República de Francia, se produjo la entrada de la bandera del Movimiento Paralímpica.

    La portó el británico John McFall, medallista paralímpico y primer astronauta con discapacidad en unirse a la Agencia Espacial Europea.

    París es a partir de este jueves el epicentro del deporte para personas con discapacidad.

    Resultados de Ecuador Juegos Paralímpicos

    Jimmy Caicedo y Darwin Castro consiguieron diplomas este viernes en la prueba de atletismo de los 5 mil metros planos categoría T11.

    Caicedo y Castro, con discapacidad visual, terminaron quinto y séptimo, respectivamente.

    Estefany López en lanzamiento de bala F41 fue novena; y Diana Gonzabay disputó la prueba paratiro con arco quedando eliminada de octavos de final.

  • Michael Morales vs. Neil Magny ¿dónde ver pelea de la UFC?

    Michael Morales vs. Neil Magny ¿dónde ver pelea de la UFC?

    Ecuador está a la expectativa por la pelea que sostendrá Michael Morales, una nueva figura tricolor que busca este sábado derrotar en la UFC al estadounidense Neil Magny.

    Michael Morales, de 25 años y con 171 libras peleará por el peso wélter ante Neil Magny en la cartelera estelar de la UFC Vegas 96.

    El ecuatoriano está invicto y esta será su quinta pelea; antes venció en la UFC a Jake Matthews, Max Griffin, Adam Fugitt y Trevin Giles.

    https://www.eldiario.ec/cronica/doble-crimen-se-registra-en-crucita-portoviejo/

    El tricolor Michel Morales se ha ganado su espacio en la UFC con mucho sacrificio y venciendo a rivales muy fuertes.

    En septiembre del 2021 venció a Nikolay Veretennikov en el Dana White’s Contender Series, para llegar a la UFC.

    La pelea entre Morales y Magny será a las 21h00. De las cinco peleas que ha ganado el ecuatoriano, dos fueron por decisión unánime y dos por knockout.

    Michael Morales, dónde ver la pelea de la UFC

    Morales, la última vez que peleó fue ante Jake Matthews, en noviembre de 2023 y ganó por 16-0 en el UFC Vegas 82.

    Por su parte Neil Magny, quien tiene 37 años de edad, llega a esta pelea con un récord profesional de 29 victorias y once derrotas.

    Los canales que van a transmitir la pelea de Michael Morales son: Disney +, ESPN, Ecuavisa y Ecuavisa play.

    Michael Morales Hurtado nació en Pasaje, provincia de El Oro, y es un especialista en artes marciales mixtas actualmente compite en la categoría peso wélter de la Ultimate Fighting Championship (UFC).

    Ecuador tiene a tres deportistas de alto nivel en la UFC Carla Esparza, Marlon Vera y Michael Morales. 

  • ¿Cuántas medallas ha ganado Ecuador en Juegos Olimpicos?

    ¿Cuántas medallas ha ganado Ecuador en Juegos Olimpicos?

    Daniel Pintado se convirtió en el cuarto ecuatoriano en obtener una medalla de oro en Juegos Olímpicos.

    La primera presea dorada para Ecuador la obtuvo Jefferson Pérez quien ganó en los 20 kilómetros marcha en las olimpiadas de 1996 en Atlanta.

    Después de muchos años, en 2021, Richard Carapaz le volvió a dar esta alegría al país, al quedarse con el primer lugar en la competencia de ciclismo de ruta en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

    https://www.eldiario.ec/deportes/ecuador-suma-su-primera-medalla-en-los-juegos-olimpicos-de-paris-gracias-a-daniel-pintado/

    En esa misma cita olímpica, Neisi Dajomes obtuvo la que sería la tercera medalla olímpica para Ecuador en la disciplina de Halterofilia 76 kg.

    Mientras que el marchista Daniel Pintado se “bañó de oro” en París, la primera medalla para Ecuador en esta edición de los juegos.

    Ecuador ha participado en 16 ediciones de juegos olímpicos.

    El país además ha obtenido dos medallas de plata. El propio Pérez se quedó con el segundo lugar en los 20 kilómetros marcha en las olimpiadas de Pekín, en 2008.

    https://www.eldiario.ec/deportes/el-boxeador-gerlon-congo-clasifica-a-los-cuartos-de-final-en-paris-2024/

    Y en Tokio 2020, Tamara Salazar se quedó con la plata en los 87 kg de halterofilia.

    Para esta edición de la competencia, 40 deportistas integran la delegación ecuatoriana.

    Previamente, la boxeadora María José Palacios obtuvo diploma olímpico tras quedar en el cuarto lugar en la división de 60 kilogramos.

  • Lady Gaga deslumbró en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París 2024

    Lady Gaga deslumbró en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París 2024

    Lady Gaga abrió la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París 2024.

    La artista estadounidense fue la primera en salir a escena en medio del desfile de las delegaciones por el río Sena.

     “Buenas noches, bienvenidos a París“, dijo en francés para después cantar en el mismo idioma.

    La cantante interpretó con maestría “Mon Truc en Plumes“.

    Vestida completamente de negro tipo burlesque, y con plumas rosas como ornamenta entre sus bailarines y coreografía, puso el ritmo mientras las naciones avanzaban en su desfile, destacó Hola!

    La aparición de Gaga ocurrió en medio del desfile de los atletas olímpicos en el Sena, con cada equipo nacional llegando a la ceremonia en botes ondeando banderas patrióticas.

    https://www.eldiario.ec/deportes/ecuador-llega-con-40-atletas-a-los-juegos-olimpicos-de-paris/

    En la ceremonia también participaron Snoop Dogg, Jin de BTS y Pharrell Williams.

    El espectáculo además reunió a cientos de personalidades del mundo del arte, el deporte y la política.

    La velada fue un despliegue de talento y emoción que dejó una huella imborrable en los asistentes y espectadores.

    https://www.eldiario.ec/internacional/juegos-olimpicos-de-paris-2024-sabotaje-en-red-ferroviaria/

    En los días previos a su actuación, Gaga fue vista saludando a los fans en París fuera de su hotel.

    El viaje de Lady Gaga a Francia se produce al tiempo que la cantante ha estado insinuado que su séptimo álbum está en proceso.