Category: PORTOVIEJO

  • Las cirugías de mínima invasión son un gran aporte a la salud en Manabí y Ecuador

    Las cirugías de mínima invasión son un gran aporte a la salud en Manabí y Ecuador

    Las cirugías de cerebro y las de columna vertebral figuran entre las más delicadas en el campo quirúrgico, por las zonas del cuerpo humano que abordan.

    El médico especializado en este tipo de intervenciones es el neurocirujano, y la neurocirugía ha venido evolucionando en el tratamiento de lesiones tumorales tanto a nivel cerebral como de la columna vertebral.

    En esta línea, la cirugía mínimamente invasiva es parte de dicha evolución, por las ventajas que conlleva.

    Claro está que esto requiere una alta especialización del neurocirujano.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/manabi/doctor-manabita-hizo-una-cirugia-inedita-de-columna-accediendo-por-el-abdomen/

    El doctor Duval Darío Molina Chóez es un médico ecuatoriano especializado por ocho años en Neurocirugía y Cirugía de Columna Vertebral en la Universidad Autónoma de México (UNAM).

    “En mi campo estoy realizando cirugías de mínima invasión tanto en cerebro como en columna. En cerebro, por ejemplo las cirugías de tumores de hipófisis a través de la nariz, con mínimos accesos para tumores cerebrales. Y en columna, la innovación principal es utilizar ciertas técnicas que evitan manipular la musculatura lumbar paravertebral, accediendo a través de pequeños orificios por el abdomen”, explicó.

    Dichas técnicas le han valido reconocimientos en Argentina y República Dominicana, por parte de la Organización Internacional para la Investigación y Capacitación Médica, por sus aportes académicos, científicos y de innovación en cirugías de columna en Ecuador y toda la región andina.

    “La aplicación de dichas técnicas en mi región aportando con esta innovación, es lo que me ha valido esos dos reconocimientos”, destacó Molina.

    Así, en estas técnicas mínimamente invasivas, sólo tres especialistas en el país las dominan: uno en Cuenca, otro en Quito y el Dr. Duval Molina para la región Costa.

    l Dr. Molina ha capacitado a cirujanos de Quito y Guayaquil.

    El especialista en Manabí hace intervenciones quirúrgicas en el Hospital Santa Margarita y el Hospital del IESS en Portoviejo, como también en la Clínica del Sol en Manta.

    “Menor manipulación” en cirugías con míniva invasión

    Sobre la duración de una cirugía de cerebro, precisa que “dependiendo del tamaño del tumor, del compromiso de estructuras nerviosas y vasculares, puede ser de tres a cinco horas. Y una de columna a través del abdomen, de una a dos horas”.

    Respecto de la efectividad, señala el Dr. Molina que “al acceder por ejemplo a un tumor de hipófisis a través de la nariz, tenemos una menor manipulación del cerebro, porque se llega directamente a la lesión. Hay que lidiar con estructuras delicadas, pero los resultados son mucho mejores en cuanto a la recuperación del paciente, porque no se está abriendo el cráneo”.

    Y en las cirugías de columna, una de las cosas que más genera dolor es manipular la musculatura lumbar con los abordajes clásicos por vía posterior, pero si se hace a través de pequeñas incisiones por el abdomen, al paciente se le evita un dolor innecesario, explicó el especialista.

    “Eso da una recuperación rápida, el paciente se va de alta a las 24 horas”, destacó Duval Molina.

  • Todo listo para el Festival de la Diversidad LGBTIQ+ Manabí 2023

    Todo listo para el Festival de la Diversidad LGBTIQ+ Manabí 2023

    Este sábado, 15 de julio del 2023, se lleva a cabo en Portoviejo el Festival de la Diversidad LGBTIQ+ Manabí 2023.

    El evento inició pasadas las 15h00 con una marcha que salió desde el parque La Rotonda, avanzó por la avenida Universitaria, calle 9 de octubre, calle Ricaurte y finalizó en el parque Las Vegas. Allí se celebra el festival que contará con varias presentaciones artísticas.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/la-comunidad-lgbti-celebra-en-quito-25-anos-de-la-despenalizacion-de-la-homosexualidad/

    Se destacó que el programa contará con la presencia de la cantante Wendy Gove, exintegrante de “Kandela y Son” y del grupo “Baila Studio”, quienes realizarán el opening.

    Además de la marcha participa como madrina del festival, Jazmín Zurita, conocida a nivel nacional como “La Negrita del Sabor”, una creadora de contenido muy relevante en los actuales momentos.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/lideres-de-la-comunidad-lgbtiq-en-taller-para-empoderarse/

    El festival también cuenta con una feria de emprendimientos, en la que participan cerca de 35 emprendedores de la provincia.

    Además, será conducido por tres miembros de la comunidad LGBTIQ+: Ximena Arias, Melody Andrade y Jalim Linzán.

    https://www.eldiario.ec/internacionales/abre-el-primer-hotel-lgbtiq-de-la-habana/

    El festival es realizado por el consejo consultivo de colectivos LGBTIQ+ de Portoviejo, por segundo año consecutivo.

    Cabe recalcar que la marcha y el festival cuenta con todos los permisos respectivos, además con el respaldo del Consejo Cantonal de Protección de Derechos.

  • El Diario cumple 89 años junto a los manabitas

    El Diario cumple 89 años junto a los manabitas

    El martes 13 de marzo de 1934 circuló el primer ejemplar de El Diario, en la provincia de Manabí.

    El Diario nació un día como hoy, hace 89 años. Lo hizo en Portoviejo y la finalidad era brindar información de calidad a todo Manabí.

    Hoy, tras casi nueve décadas de servicio, este medio de comunicación renueva su compromiso con la colectividad.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/el-diario-88-anos-junto-a-manabi-y-los-manabitas/

    En la actualidad se lo hace a la par de las nuevas tecnologías y del mundo moderno.

    “El Diario y sus periodistas incrementan sus esfuerzos para entregar información verificada a los manabitas y ecuatorianos”, dijo Jaime Ugalde, editor jefe de la Redacción de Medios Ediasa.

    Agregó que el equipo periodístico se ha adaptado a los avances de la tecnología por lo que se siguen incorporando nuevos recursos a su labor.

    Leer El Diario cada mañana se ha convertido en parte de la identidad de los manabitas.

    Paola Franco Villao ha comprado el periódico desde hace más de 30 años y su sección favorita es la de rompecocos.

    “Es un periódico muy completo, tiene mucha variedad, entretenimiento y mucha información, especialmente durante el terremoto y la pandemia”, dijo Franco.

    Melina Cedeño recuerda, que desde su niñez, sobre la mesa de su casa siempre ha estado El Diario.


    Ella ha adquirido cada día los ejemplares durante los últimos 25 años.

  • Hay oferta variada de cursos vacacionales en Portoviejo

    Hay oferta variada de cursos vacacionales en Portoviejo

    Llegaron las vacaciones escolares y con ello la necesidad de ciertos padres de buscar cursos para que sus hijos realicen actividades.

    Aprovechar este tiempo para potenciar las destrezas de los menores es la meta, y las ofertas en Portoviejo son numerosas.

    En la Federación Deportiva de Manabí, por ejemplo, se ofrecen 22 disciplinas deportivas para estos dos meses de vacaciones.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/dos-meses-de-vacaciones-tendran-los-alumnos-del-regimen-costa-galapagos-segun-el-cronograma-de-actividades-escolares-2023-2024/

    Marcia Soledispa, metodóloga de la agrupación de Arte Competitivo, indicó que alrededor de mil menores han optado por estos cursos.

    Explicó que los costos varían según la disciplina. Por ejemplo, lucha y atletismo son gratuitos, mientras que natación cuesta 60 dólares por los dos meses.

    Pedro Herrera, jefe de entrenadores de la Federación, indicó que entre las disciplinas más solicitadas está natación. “Los deportes alejan a los menores del teléfono y fortalecen la musculatura”, comentó.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/santo-domingo/docentes-no-deben-enviar-actividades-escolares-a-casa-ni-los-fines-de-semana-ni-feriados/

    Otros cursos en Portoviejo

    La Casa de la Cultura ofrece trece talleres, con costos desde 10 dólares los de poesía, hasta 100 dólares los de guitarra, capoeira y danza. Hasta el momento, 60 menores están inscritos en los cursos invernales.

    Bomberos Portoviejo, la Fundación Panamericana para el Desarrollo y la Policía Nacional también iniciaron esta semana cursos vacacionales dirigidos a niños y adolescentes.

  • Vuelve el Concurso de Años Viejos en Portoviejo

    Vuelve el Concurso de Años Viejos en Portoviejo

    Este año, el tradicional Concurso de Años Viejos que organiza el Club 12 de Marzo vuelve con 12 participantes.

    “Hay una disminución del 50 %”, dijo Miguel Espinel García, presidente del Club 12 de Marzo. La última vez (2019) hubo 24 participantes. Espinel aseguró que la disminución se debe a que muchos interesados se acordaron tarde de inscribirse o no cumplían con algún requisito. Este año se entregarán $7 mil entre los ganadores.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/los-monigotes-tambien-subiran-de-precio/

    Participantes del Concurso de Años Viejos

    Una de las alegorías se levanta sobre la avenida Guayaquil y calle 6 de Enero (parque), su tema es: “Cementerio General de Portoviejo”.

    Ramón Saltos, morador de ese sector, dijo que escogieron dicha temática porque “estamos preocupados por que no se rehabilita (camposanto)”.

    En el sector Puente Santa Cruz, atrás del colegio Uruguay, se ubica la tarima “Crucita en los ojos del mundo”. José García, una de las mentes tras esta temática, invitó a la ciudadanía para que los visiten. “Nos llama la atención que la gente venga a ver los monigotes. No perder la tradición de todos los años”, expresó.

    Ya hay monigotes en Portoviejo para este fin de año

    https://www.eldiario.ec/actualidad/portoviejo/ya-hay-monigotes-para-fin-de-ano/

    Desde el mes de junio los integrantes de la familia Espinales de Portoviejo iniciaron la elaboración de los monigotes o “años viejo” que se queman el 31 de diciembre.

  • El “Señor de los Mundiales” no estaría en Qatar 2022

    El “Señor de los Mundiales” no estaría en Qatar 2022

    Francisco Suarez, el manabita y ecuatoriano con más asistencia a los mundiales de fútbol, aún sueña con llegar al de Qatar 2022, pero se le está complicando.

    Don Paco, como lo conocen en su natal Picoazá, en Manabí, asiste a la gran cita mundialista desde el Mundial de México 1970 y aún tiene en sus recuerdos la velocidad y contundencia del Rey Pelé, que se consagró campeón en esa edición.

    Desde allí no ha dejado de asistir y en sus periplos ha llegado a Berlín, Buenos Aires, Madrid, Guadalajara, Orlando, París, Corea y mucho más. Solo no fue al mundial de Sudáfrica 2010, pues en ese año falleció su fiel acompañante su esposa Delia.

    Luego retomó con Brasil 2014 y Rusia 2018, sin embargo ahora con 88 años aún no consigue disponibilidad de viaje y hospedaje allá en Qatar.

  • Lanzamiento de Rose, un licor para mujeres

    Lanzamiento de Rose, un licor para mujeres

    La distribuidora manabita Dimancia desarrolló el lanzamiento de ‘Rose’, un licor dedicado a las mujeres.

    El acto de presentación del nuevo producto se llevó a cabo la noche del sábado anterior, en la residencia Ramírez Linzan, ubicada en Portoviejo. A la velada asistieron muchos invitados.

    Wilmington Ramírez, gerente de Dimancia, informó que ‘Rose’ “es un licor de aguardiente de caña de 21 grados de alcohol con un ligero tono rosa diseñado para la mujer moderna, sofisticada, independiente y empoderada que disfruta celebrar los buenos momentos con una bebida que resalta su feminidad”, precisó.

    Desde hoy, ‘Rose’ Licor Premium llega al mercado manabita y nacional con una primera presentación de 500 mililitros, a un precio de $5.50.

  • “El Avenidazo” vuelve tras  dos años de pandemia

    “El Avenidazo” vuelve tras dos años de pandemia

    Luego de dos años, “El Avenidazo” volverá por las fiestas de Independencia de Portoviejo.

    Luciano Massari, presidente del club La Esquina de Pérez, que organiza esta actividad, informó que por la pandemia este evento no se pudo realizar, pero este año el directorio del club ha decidido que sí se hará para “reactivar la economía de Portoviejo y alegrar a la ciudadanía”, comentó Massari, al explicar que este tradicional festejo será el número doce.

    Leonardo Briones, tesorero del club, indicó que los más de 50 socios están dando el respaldo para que se realice “El Avenidazo” el viernes 14 de octubre.

    Por ahora se afinan los detalles sobre el número de orquestas que se presentarán.

    Los organizadores indicaron que este tradicional baile convoca a más de 50 mil personas, lo que permite reactivar la economía a los comerciantes que se asientan en la avenida Manabí, donde se ubican las tarimas.

  • Frente de Danza Independiente estará en Manta y Portoviejo

    Frente de Danza Independiente estará en Manta y Portoviejo

    Este viernes 8 y sábado 9 de julio, en el Centro de Artes La Trinchera, se presentará la obra “Valerio y el espíritu que se libera. Gira 2022”, a cargo del Frente de Danza Independiente, agrupación que lleva más de 37 años de trayectoria escénica nacional e internacional.

    Esta actividad es parte del 23 Encuentro Internacional Manta por la Danza, donde entre junio y julio, se agendaron diversas actividades a cargo de compañías nacionales y extranjeras que han colaborado con presentaciones y talleres en torno a la danza y exploración del movimiento. La presentación será a las 20h00, la entrada tiene un costo de cinco dólares.

    Esta obra también será presentada en Portoviejo el jueves 4 y viernes 5 de agosto, en la Casa de la Cultura Núcleo Manabí. Es dirigida y bailada por Ekaterina Ignatova y Terry Araujo, con aportes dramatúrgicos de Guido Navarro (Teatro del Cronopio). “Se trata de una fábula dramática y danzada, que trae a colación una reflexión sobre la vida entorno al eje temático de la alteridad e intersubjetividad. La obra plantea “otro” lugar de enunciación, desde la periferia de la mano de seres olvidados, excluidos, ‘locos’, ancianos, niñas, mujeres”, dijeron los bailarines.

  • Memorial, poemas y exposición de fotos en Portoviejo por el 16A

    Memorial, poemas y exposición de fotos en Portoviejo por el 16A

    Esta tarde y noche de sábado se realizó un memorial en recordación a los fallecidos hace seis años en el terremoto de 2016.

    El acto lo organizó el colectivo Café Cultural Argos en el parque central de Portoviejo.

    Durante el acto se recitaron poemas y versos escritos por autores manabitas.

    Luego, los presentes se trasladaron hasta el parque Las Vegas para encender velas frente a una exposición fotográfica que organiza el Municipio de Portoviejo, denominada “Resiliencia”.