Este viernes 8 y sábado 9 de julio, en el Centro de Artes La Trinchera, se presentará la obra “Valerio y el espíritu que se libera. Gira 2022”, a cargo del Frente de Danza Independiente, agrupación que lleva más de 37 años de trayectoria escénica nacional e internacional.
Esta actividad es parte del 23 Encuentro Internacional Manta por la Danza, donde entre junio y julio, se agendaron diversas actividades a cargo de compañías nacionales y extranjeras que han colaborado con presentaciones y talleres en torno a la danza y exploración del movimiento. La presentación será a las 20h00, la entrada tiene un costo de cinco dólares.
Esta obra también será presentada en Portoviejo el jueves 4 y viernes 5 de agosto, en la Casa de la Cultura Núcleo Manabí. Es dirigida y bailada por Ekaterina Ignatova y Terry Araujo, con aportes dramatúrgicos de Guido Navarro (Teatro del Cronopio). “Se trata de una fábula dramática y danzada, que trae a colación una reflexión sobre la vida entorno al eje temático de la alteridad e intersubjetividad. La obra plantea “otro” lugar de enunciación, desde la periferia de la mano de seres olvidados, excluidos, ‘locos’, ancianos, niñas, mujeres”, dijeron los bailarines.
Ante una ¨Plaza Cívica llena de público los bailarines que participaron en el ‘reality’ benéfico “Bailando para dar sonrisas” demostraron todas sus destrezas.
Fue la séptima edición del concurso, que busca recaudar ayudas para entregar a los niños pobres en Navidad. Esta vez participaron doce academias.
El primer lugar se lo llevó Academia Sala 21, informaron los organizadores.
El segundo lugar fue para Baila Studio; el tercero en el podio fue Aisha; cuarto Full Dance Academy; y quinto lugar Academia El Point.
Los ganadores se llevaron un premio económico de 1.000 dólares y trofeos para los cinco finalistas.
El mejor vestuario lo ganó la Academia Dance Stars y las mejores acrobacias Sala 21. Además se premiaron como los mejores bailarines de la noche a Doménica Cedeño y Mathew Cevallos, a quienes se le otorgó el premio “Espíritu Bailando para dar sonrisas 2022”.
Este año hubo participaciones de Manta, Calceta, Portoviejo y Chone.
El jurado fue conformado por Freddy Rivadeneira, Brandon García y Chucho Triviño, talentos de la televisión ecuatoriana.
Valeria Blanco, reina de Manta y Rosita Saldarriaga, esposa del alcalde de Manta, Agustín Intriago, dieron las palabras de bienvenida.
La labor social se realizará en los próximos días, debido a que la organización aún está receptando donaciones, si alguien desea aportar con alguna ayuda ya sea de mochilas, útiles escolares, víveres o juguetes lo puede hacer llamando al 09-9404-5127 o 09-8020-3738, dijo Ronald García, organizador.
La reina de Manta agradeció a los auspiciantes y a la alcaldía de Manta por el apoyo.
La séptima edición del ‘reality’ manabita “Bailando para dar sonrisas” será este jueves en la Plaza Cívica de Manta. Los organizadores tienen todo listo para este concurso que tiene como meta la ayuda social.
El propósito es recaudar fondos para agasajar a los niños de escasos recursos del cantón Manta. Este evento es organizado por Valeria Blanco, reina de Manta, con la producción general de Ronald García.
Este año la temática ha cambiado, ya que participaran trece academias de baile, las más importantes de la provincia, destacó Ronald García.
Habrá representantes de Manta, Portoviejo, Calceta y Chone. Los premios son mil dólares en efectivo, trofeos y reconocimientos para los participantes.
El evento cuenta con el aval y el apoyo del Municipio de Manta y se llevará a cabo el viernes 23 de junio en la Plaza Cívica a las 19h00.
La entrada es gratuita, pero los asistentes pueden llevar donaciones, como: juguetes, medicinas, víveres, ropa, mochilas, útiles escolares, etc. “No es necesario que sea nuevo, pero sí deben estar en buen estado”, informó la reina de Manta.
Además se les hace la invitación a las instituciones educativas privadas para que hagan recolecciones en sus planteles y sean donados a esta noble causa, para llegar a más niños necesitados, dijo.
Las academias participantes son: Aisha, Dance Star, Pepe Dance, Expresa arte, Spondylus, Baila Studio, Dasha Belly Dance, Yunan Dance, Umiña Dance, Sala 21, Full Dance Academy, Academia Celestial y Ultra Dance.
Se hace un llamado a las personas e instituciones que deseen sumarse a esta causa, que hagan sus contribuciones con la Reina de Manta. Los teléfonos de contacto son 09-8020-3738 o 09-9404-5127.
Luego de que el carro del ‘influencer’ y rescatista ecuatoriano Jefferson Ortiz, conocido en redes sociales como “Jefferson Rescata” fuera baleado en los exteriores de su albergue para perros, Helen Ruperti, su esposa, se pronunció por primera vez este sábado 14 de mayo.
La también rescatista indicó que tanto Jefferson como ella, y toda la familia están bien, que todos estaban dentro del albergue cuando se dio este hecho violento.
Uno de los vehículos de Jefferson fue baleado y la Policía tuvo que intervenir, para investigar el atentado. El hecho se dio el jueves pasado al mediodía en el albergue para perros, ubicado en el sitio San Juan de Manta.
En el lugar hay cámaras y la Policía lleva adelante la investigación. Por parte de las autoridades no ha existido aún un pronunciamiento.
El vehículo quedó ingresado en los patios de la Policía Judicial y en la zona se encontraron dos casquillos de bala, según información preliminar.
Lo que sí circuló este viernes 13 de mayo, fue una foto cuando los policías realizaban la investigación en las afueras del albergue y tomaban muestras de las balas que hicieron blanco en el carro.
‘Helen Rescata’ aseguró que constantemente reciben amenazas por las redes sociales, pero “nunca pensaron que se llegara a un acto así feo como lo que pasó”, dijo en una entrevista para este medio.
Comentó que en redes sociales hay personas que incitan al odio e incluso por mensajes internos les llegan esas amenazas.
Dijo que no cree que este hecho se trate de algún caso de extorsión en contra de ellos, pero evitó dar más detalles para no entorpecer la investigación.
Recalcó que de parte de ellos han mantenido este hecho en reserva, pero el último viernes se ha filtrado información muy probablemente por parte de la misma Policía y ya el hecho es público.
Este sábado, en horas de la mañana, el albergue de perros realizó una campaña para adoptar mascotas en los exteriores del Mall de Pacífico, en Manta, con el fin de que los ciudadanos se acerquen a adoptar animales que ellos han rescatado. Este acto ya estaba programado y no lo suspendieron. Por seguridad Jefferson no asistió, además está lesionado tras un accidente en moto.
45 mujeres manabitas, completaron el taller de liderazgo femenino, denominado “Mujeres que cambian el mundo”, capítulo Manabí.
La clausura del mismo se realizó en días pasados en Manta, gracias a la colaboración de la fundación Destino Libertad, Fundación Hanns Seidel y Leonel Kuonquí.
Cristina Reyes, parlamentaria andina, quien es la gestora de estos talleres, destacó que durante tres semanas, las mujeres tuvieron una capacitación extensa en temas muy importantes, como liderazgo, gobernanza, participación ciudadana, emprendimiento, innovación y comunicación, a cargo de expertos capacitadores de todo el país.
Las féminas pudieron desarrollar su potencialidad como mujeres líderes, tanto en la toma de decisiones y lideresas gremiales y se graduaron con la presentación de cuatro proyectos, agregó.
La jornada contó con una prueba de talento y se desarrolló un ensayo denominado “El Ecuador de las Mujeres”, donde se planteó la realidad de violencia, discriminaciones, brechas salariales que afectan a las mujeres y cómo cambiar este sistema, indicó Reyes.
Estas 45 mujeres formarán una red de contacto entre sí, para la realización de emprendimientos y ferias para apoyar a mujeres de barrios populares de Manabí, concluyó.
Jennifer Zambrano, una de las participantes, dijo que el taller fue muy enriquecedor y permite valora el potenciar de la mujer manabita.
“Es como que alguien quite de los ojos una venda que no dejaba apreciar hasta donde se puede llegar”, destacó Zambrano.
Leonel Kuonquí, concejal de San Vicente y colaborador del taller, manifestó que la realidad actual, penosamente no es la mejor para las mujeres. “Esperemos que este taller haya servido para incentivar el talento y la destreza de jóvenes con muchas capacidades”, destacó.
Se espera que este sea el punto de partida para que conozcan de sus aptitudes y valoren sus habilidades, aseguró el concejal manabita.
Se indicó que estos talleres continuarán en Manabí, donde hay una gran receptividad de la mujer hacia el crecimiento intelectual.
Lo que empezó en redes sociales, ahora se lo podrá ver y palpar en físico. Este sábado abre en Manta su propio local la tienda de ropa “Cadena Shop”, emprendimiento manabita que nació en plena pandemia como un concepto nuevo en venta de vestimenta.
Esta tienda fue creada la red social Instagram y luego se extendió a Facebook. Los propietarios destacaron que un porcentaje de la ropa es producción nacional y otro del extranjero.
Edwin Cadena, emprendedor que comenzó esta actividad durante la pandemia, indicó que el negocio creció con tal fuerza en Instagram, que eso lo obligó a abrir esta tienda.
El concepto de la tienda física se adapta a la nueva generación, el punto de venta trata de llevar a una nueva y excelente experiencia, destacó.
“Cadena Shop” maneja un estilo vanguardista y trata de cumplir con los gustos más exigentes de mujeres entre 20 a 40 años de edad. Se comercializa vestidos, pantalones, faldas, blusas, carteras y hasta accesorios, indica Cadena.
Se ha implementado también vestuario para mascotas, así que si usted va a la tienda puede llevarle algo a quienes son ya considerados parte de la familia.
Cadena señala que se seguirá fortaleciendo el canal digital y las redes sociales para que todas las mujeres a nivel nacional puedan adquirir sus prendas.
“Quienes están en Manta las esperamos sin duda con nuestra mercadería a buenos precios y con atención personalizada”, expresa.
La inauguración de la tienda será el sábado 11 de septiembre a las 10h00. El local está ubicado en el barrio Jocay, en las calles J-12 y J-14.
Este sábado será inaugurado un mural artístico en honor a los perros Pitbull.
El muro está ubicado en la Calle Interbarrial, diagonal a la entrada al barrio Nueva Esperanza y 2 de Agosto.
Este mural representa a la no discriminación y maltrato animal de la raza Pitbull.
Esta obra fue dirigida y pintada por Jey Barberán y Walter Andrade, en coordinación con la directiva Pitbull Manta.
El objetivo de este mural fue concientizar a las personas que esta raza no es peligrosa sino que depende del cuidado y crianza que le den a la mascota cada persona, dijo Sergio Bowen, vicepresidente del club.
La Cámara Junior Internacional (JCI) Ecuador realizará este sábado 3 de julio el lanzamiento de lo que será la Escuela de Negocios JCI Ecuador 2021.
El propósito es involucrar y empoderar a empresas locales, a través de capacitaciones y talleres virtuales.
La capacitación estará a cargo de profesionales y tutores empresariales que otorgarán herramientas y beneficios para emprendedores de pequeños y medianos negocios, todo esto alineado con la denominada iniciativa RISE (reconstruir, invertir, sostener y evolucionar), informó Daniel López, coordinador cumbre de negocios de la JCI Ecuador.
Este espacio de formación presenta una malla practica que incluye tutorías y seguimiento de aprendizaje. Los instructores han sido seleccionados a través de licitación interna y externa, destacó la organización.
Para monitorear resultados el programa cuenta con once comisionados que están a cargo de la logística general de la escuela y para el monitoreo interno de los casos de éxitos con doce delegados locales que representan a cada organización local participante, indicó la directora del programa y vicepresidenta nacional JCI Ecuador, Doménika Sánchez.
Los inscritos son de Guayaquil, Quito, Manta, Portoviejo, Chone, Santo Domingo, Quevedo, Vinces, Ambato y Cuenca.
Los temas que se expondrán son referentes a: Tributación para emprendedores, Estrategias de liquidez, Presencia digital y ventas online, Buenas prácticas para PYMES, ODS en los emprendimientos, Capital semilla y opciones de crédito.
Los cupos han sido ya asignados y la inauguración de sus módulos se realiza este 3 de julio del 2021 a través de la plataforma Zoom, confirmó la presidenta nacional de la JCI, Tatiana Jaramillo.
Para cerrar la Escuela se realizará una cumbre de negocios en agosto en la que empresarios de prestigiosas marcas del país compartirán sus historias de éxito con los graduados.
JCI Ecuador es una ONG de jóvenes voluntarios que realizan proyectos de impacto en las diferentes ciudades en las que se encuentran sus sedes locales y como organización ofrecen oportunidades de desarrollo en cuatro áreas: individual, comunitario, negocios e internacional.
Para información sobre sus proyectos y actividades nacionales y locales pueden contactarles a través de sus redes sociales como JCI Ecuador o al correo [email protected], señaló López.
El enjambre sísmico que ocurre frente a las costas manabitas sumó en las últimas 24 horas diez temblores de mediana y baja intensidad, según los registros que publica el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.
Hoy lunes a las 22h28 se dio el último sismo y tuvo una magnitud de 3.9, detalla el informe publicado inmediatamente en redes sociales de IG. El movimiento telúrico se dio a una profundidad de diez kilómetros.
El temblor fue en el Océano Pacífico, a 48.1 kilómetros de las costas del cantón Puerto López.
Las autoridades no han reportado daños materiales o afectaciones a personas.
Imagen publicada por Alerta Mundial Info.
Dos horas antes, a las 20h18 se dio otro sismo, esta vez de 3.8 grados en la escala de Richter. Ese movimiento fue a 51 kilómetros frente a las costas de Manta.
A las 19h54 hubo otro temblor que tuvo una intensidad de 3.5, también frente a las costas de Manta.
El más fuerte de hoy fue de 4.9 a cinco kilómetros de profundidad, y que se sintió muy fuerte esta tarde a las 16h05. Al inicio se informó que la intensidad fue de 5.0, lo cual se reconfirmó después.
En total 10 temblores desde las 01h00 de ayer domingo 13 de junio.
De acuerdo al IG, hasta la emisión del informe se habían totalizando 61 sismos localizados, con magnitudes que van entre 1.9 y 4.9, y añade que en esta zona es habitual la ocurrencia de enjambres sísmicos.
Antecedentes. Un enjambre sísmico se caracteriza por la ocurrencia de varios eventos en un período de tiempo y en una zona geográfica restringida, sin que se reconozca un sismo principal y sus subsecuentes réplicas, explica. El enjambre se ha concentrado en dos regiones frente al Cabo San Lorenzo. Los primeros días y hasta el 10 de junio, los eventos se localizaron al noroeste del cabo, mientras que durante el 12 y 14 de junio, estos se ubican al suroeste de este punto. Dentro de este pulso de actividad sísmica alrededor de la zona de la Isla de la Plata, el evento de mayor magnitud registrado ocurrió cerca de la medianoche del 5 de junio, con una magnitud de 4.7. El mecanismo de este evento responde a una falla inversa con un bajo ángulo y con un rumbo norte-sur, acorde con el movimiento que se espera en la zona de contacto entre las dos placas o interfaz.
Cuando Jefferson Ortiz era niño soñaba con rescatar a perros y conocer el mundo. Y lo está cumpliendo ahora a los 30 años.
Actualmente tiene su propio albergue, donde acoge a las mascotas que recoge en las calles de Manta y otras ciudades; y además dicta seminarios internacionales. En abril fue contratado para dictar un taller en México y próximamente estará en Colombia. Jefferson ha dado un salto a la fama, porque los rescates de los animales los transmite en las redes sociales y Facebook le paga por la reproducción de los videos. Su proyecto se llama “Jefferson Rescata”, y así lo conocen millones de seguidores en las redes sociales.
Y por esas ganancias, ahora los perros de Jefferson están mejor cuidados. Asegura que desde hace un año vive una persecución mediática por su labor. Recibe ataques porque supuestamente se lucra de la donación que le hacen a los perros.
El mantense tiene 147 perros en su albergue, ubicado en el sitio San Juan de Manta.
“Al principio nadie me dio la mano, ni las autoridades me brindaron el apoyo que necesitaba. Ahora desean destruirme cuando existen personas que nunca se han ensuciado las manos con la caca de los perros”, expresó. Él cree que hay gente que sufre por envidia. Jefferson empezó a rescatar perros hace ocho años. Su esposa Helen le dio la idea de hacer videos y así empezó a transmitirlos desde hace cuatro años. Y desde hace un año Facebook reconoció económicamente lo que hacía y emprendió otro negocio: manejar la carrera de “influencers” en las redes sociales creando contenidos.
En México ha dado conferencias y cientos de personas destacan su labor. En los videos publicados se ve a muchos mexicanos pidiéndole una fotografía.
Él por ahora sigue en México, pues su esposa dará a luz allá. Serán padres por primera vez.