Descubren venta ilegal de más de 20 mil productos médicos en exteriores de hospitales de Quito

En operativos recientes, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) ha decomisado más de 20 mil productos médicos irregulares en los alrededores de hospitales de Quito, evidenciando un grave riesgo para la salud pública.
Descubren venta ilegal de más de 20 mil productos médicos en exteriores de hospitales de Quito
Los hallazgos incluyen medicamentos caducados, dispositivos médicos sin registro sanitario.
Descubren venta ilegal de más de 20 mil productos médicos en exteriores de hospitales de Quito
Los hallazgos incluyen medicamentos caducados, dispositivos médicos sin registro sanitario.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) ha decomisado un total de 20.482 productos médicos irregulares en operativos realizados en farmacias y establecimientos ubicados en los alrededores de hospitales públicos y privados de Quito.

La autoridad halló medicamentos caducados, dispositivos médicos sin registro sanitario y muestras médicas prohibidas para la venta.

Hallazgos en hospitales de Quito

En el sector del Hospital Carlos Andrade Marín, se detectaron más de 9.800 productos irregulares en 14 establecimientos cercanos. Las autoridades identificaron un local con 1.767 unidades caducadas, entre medicamentos y dispositivos médicos, cerca del Hospital Gineco-Obstétrico Luz Elena Arizmendi.

Además, decomisaron casi 5.000 muestras médicas que se comercializaban de forma irregular en los alrededores del Hospital Militar. También hallaron dispositivos sin registro sanitario, productos vencidos y muestras que no deben ser vendidas.

Además, en la parroquia de Calderón, se hallaron 3.498 muestras médicas de venta prohibida en establecimientos inspeccionados.

Riesgos para la salud pública

Arcsa recuerda que el uso de medicamentos y dispositivos médicos sin registro sanitario, caducados o de dudosa procedencia representa un grave riesgo para la salud. Estos productos no garantizan la acción terapéutica declarada y pueden comprometer la eficacia de los tratamientos.

Recomendaciones para los ciudadanos

Arcsa insta a la ciudadanía a verificar siempre la información de los empaques de los productos médicos, comprobando la fecha de vigencia, que no se trate de muestras médicas y que no provengan del sistema público de salud, ya que su comercialización está prohibida.

Con estas acciones, Arcsa reafirma su compromiso de proteger la salud de todos los ecuatorianos, fortaleciendo los controles y promoviendo el consumo responsable y seguro de medicamentos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO