El Gobierno Nacional, a través de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP), ha llevado a cabo una inversión de 1,5 millones de dólares para la ampliación de la subestación El Inga. Esta obra busca fortalecer el servicio eléctrico en el área metropolitana de Quito, con un enfoque particular en su zona industrial y en las parroquias nororientales.
La reciente energización de dos nuevas bahías en el patio de 138 mil voltios de la subestación ha sido clave para incrementar la confiabilidad del servicio de transmisión que recibe la Empresa Eléctrica Quito (EEQ).
Estos puntos de conexión recién añadidos permitirán una distribución de energía más eficiente, reduciendo la carga sobre las líneas de transmisión existentes. De esta forma, se busca asegurar un suministro continuo y estable, vital tanto para las familias como para las empresas que impulsan el crecimiento económico del sector.
La subestación El Inga genera 500 mil voltios
La subestación El Inga desempeña un rol crucial en el Sistema de Transmisión de 500 mil voltios, ya que recibe la energía generada por la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair y garantiza su entrega segura a la capital y a otras regiones del país. Con este proyecto, según el Gobierno de Ecuador, busca contribuir con el desarrollo y la productividad nacional a través del fortalecimiento del sector eléctrico.
El Ministerio de Energía y Ambiente destaca la realización de diferentes trabajos, tanto mantenimiento como ejecución de proyectos de electrificación para llevar energía eléctrica a hogares de zonas rurales. Estos trabajos se han realizado en diversas provincias de las regiones de Ecuador.