¿Quién es Robert Prevost, Papa León XIV?

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, fue elegido como el 267º Papa de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de León XIV
Cardenal Robert Prevost Elegido Papa León XIV
Cardenal Robert Prevost elegido Papa León XIV
Cardenal Robert Prevost Elegido Papa León XIV
Cardenal Robert Prevost elegido Papa León XIV

Redacción

Redacción ED.

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, fue elegido como el 267º Papa de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de León XIV, tras un cónclave de cuatro votaciones que culminó con la fumata blanca. La elección, realizada por 133 cardenales en la Capilla Sixtina, responde a la necesidad de suceder al papa Francisco, fallecido el 21 de abril, y liderar a 1.400 millones de católicos. El anuncio, hecho por el cardenal protodiácono Jean-Marc Aveline marcó el inicio de un pontificado histórico con el primer Papa estadounidense.

León XIV, prefecto del Dicasterio para los Obispos desde 2023, combina experiencia administrativa en la Curia Romana con una trayectoria pastoral de más de dos décadas en Perú. Su elección, una de las más rápidas desde 2005, sugiere un consenso entre los cardenales para un líder moderado que continúe las reformas de Francisco. 

Un perfil con raíces latinoamericanas

Nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, Prevost ingresó a la Orden de San Agustín en 1977, fue ordenado sacerdote en 1982 y se doctoró en Derecho Canónico en Roma. Su labor misionera en Perú, desde 1985, incluyó roles como vicario en Chulucanas, formador en Trujillo y obispo de Chiclayo (2015-2023). Su nacionalidad peruana, obtenida en 2015, y su fluidez en español lo vinculan estrechamente a América Latina, una región clave para el catolicismo.

Como prefecto del Dicasterio para los Obispos, Prevost influyó en la selección de obispos globales, alineándose con la visión de Francisco de una Iglesia sinodal y cercana a los pobres. 

Su elevación a cardenal en septiembre de 2023 consolidó su ascenso en la jerarquía vaticana, aunque enfrentó críticas en 2019 por presunto encubrimiento de abusos en Chiclayo. 

Un cónclave rápido y diverso

El cónclave, iniciado el 7 de mayo tras la misa pro eligendo Pontifice oficiada por el cardenal Giovanni Battista Re, reunió a cardenales de 71 países, reflejando la diversidad del Colegio Cardenalicio. De los 133 electores, 108 fueron nombrados por Francisco, lo que inclinó la balanza hacia un candidato afín a su legado. Las fumatas negras en las tres primeras votaciones indicaron negociaciones iniciales, pero el acuerdo en la cuarta, sorprendió por su celeridad.

La elección de Prevost superó a otros papables como Pietro Parolin, Luis Antonio Tagle y Matteo Zuppi, según fuentes de Religión Digital. Su perfil moderado, descrito por La Nación como “un puente entre progresistas y conservadores”, atrajo apoyos de diversas facciones. La Plaza de San Pedro acogió a unas 12.000 personas, según la Jefatura de Policía de Roma, quienes celebraron bajo un amplio dispositivo de seguridad.

El significado del nombre León XIV

El nombre León XIV,, remite a León XIII, cuyo pontificado (1878-1903) abordó cuestiones sociales y modernizó la Iglesia frente a la industrialización. Este guiño sugiere que Prevost priorizará el diálogo con un mundo en cambio, manteniendo la tradición católica. Su experiencia en Perú, enfrentando crisis políticas, y su dominio de cinco idiomas (español, inglés, italiano, francés y portugués) lo preparan para un liderazgo global.

Sin embargo, su gestión en Chiclayo sigue generando debate. Un informe de InfoVaticana de mayo de 2025 detalló acusaciones de encubrimiento, aunque sus defensores, citados por el College of Cardinals Report, destacan su cumplimiento de las normativas de la Iglesia y su rol en la protección de menores en Perú. Estas controversias podrían influir en su pontificado, especialmente en un contexto donde la tolerancia cero a los abusos es una prioridad.

Desafíos de un pontificado global

León XIV enfrentará retos como la secularización en Europa, el crecimiento del catolicismo en África y Asia, y la polarización interna de la Iglesia. Su apoyo a la sinodalidad, destacado por el College of Cardinals Report, indica un enfoque en la participación laical y el diálogo. Su primer mensaje Urbi et Orbi, previsto para esta noche, aclarará sus prioridades.

La retransmisión de Vatican News alcanzó 1.2 millones de espectadores , reflejando el interés global. La elección de León XIV, un estadounidense con experiencia latinoamericana, marca un hito en la historia de la Iglesia Católica, proyectando un liderazgo que busca equilibrar tradición y reforma.

 

 

km

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO