El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, destacó el 24 de agosto de 2025 en Buenos Aires, Argentina, los acuerdos bilaterales con el presidente Javier Milei para combatir el narcotráfico y fortalecer la cooperación internacional, durante una entrevista con el diario Clarín.
En su visita oficial a Argentina, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa resaltó la importancia de los acuerdos de cooperación firmados en 2024 con el presidente argentino Javier Milei. Estos enfocados en la lucha contra el narcotráfico y el lavado de activos. Según Noboa, estos acuerdos han sido efectivos. Aseguró que se evidencian por la expulsión en 2024 de la familia de José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, líder de Los Choneros, quienes intentaron refugiarse en Argentina. La entrevista, publicada por Clarín, fue conducida por la periodista Natasha Niebieskikwiat.
Noboa también abordó las relaciones con otros países. Con Brasil, mencionó conversaciones con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. En este sentido destacó su compromiso con la “justicia, dignidad, seguridad y oportunidades” para los jóvenes ecuatorianos. Sobre Estados Unidos, expresó su alineación con la lucha contra el narcoterrorismo transnacional, respaldando un informe de inteligencia estadounidense que acusa al Cartel de los Soles de Venezuela de financiar actividades ilícitas, incluyendo, según Noboa, la campaña presidencial de Luisa González en 2023. González, excandidata de Revolución Ciudadana, respondió a estas acusaciones durante una convención en Suiza, sin detallar pruebas en su defensa.
Contexto político y económico
Noboa criticó al expresidente Rafael Correa y al exvicepresidente Jorge Glas, ambos sentenciados por corrupción. Señaló el caso de la Refinería del Pacífico, donde se invirtieron USD 1.2 millones en un proyecto fallido en Manabí, recursos que, según el mandatario, podrían destinarse a combatir el desempleo juvenil o financiar programas sociales. Correa, exiliado en Bélgica desde 2017, y Glas, encarcelado en La Roca, enfrentan condenas por casos como Sobornos y Odebrecht, según sentencias de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador.
En el ámbito económico, Noboa destacó que su gobierno ha logrado un crecimiento económico del 4%, un aumento del 9% en ventas y consumo, y un incremento del 22% en exportaciones no petroleras en 2024. También mencionó negociaciones en curso con Estados Unidos para reducir aranceles en varias partidas comerciales, buscando fortalecer la relación bilateral.
Relaciones internacionales y modelo de gobierno de Daniel Noboa
El presidente ecuatoriano se refirió a la situación política en la región. Señaló que la caída de gobiernos de izquierda en países como Bolivia refleja un rechazo ciudadano a modelos que “no dan resultados”. Sobre su estilo de liderazgo, Noboa lo describió como “fuerte pero empático”, diferenciándose del modelo de Nayib Bukele en El Salvador. “El estilo Noboa está conectado con el verdadero sentir de la gente”, afirmó, destacando su enfoque en generar oportunidades económicas y sociales.
La gira de Noboa incluyó reuniones en Uruguay y Brasil, consolidando su agenda internacional. El presidente expresó confianza en que la Corte Internacional de Justicia resolverá la crisis diplomática con México, desencadenada por el asalto a su embajada en Quito en abril de 2024 para detener a Glas.