La delegación de la vía Portoviejo-Montecristi volvió a la prefectura tras un fallo judicial que suspendió la terminación del convenio
La Prefectura de Manabí reactivó el cobro de peaje en la vía Portoviejo-Montecristi, en el sector Cerro Guayabal, el 11 de abril de 2025, tras un fallo judicial emitido la noche del jueves en Portoviejo.
La decisión suspendió la resolución del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) que terminaba el convenio de delegación vial, permitiendo a la Prefectura recuperar la administración de la carretera mientras los usuarios exigen mejoras en su estado.
La vía Portoviejo-Montecristi, una arteria clave de 30 kilómetros que conecta dos cantones importantes de Manabí, ha sido administrada por la Prefectura desde 2006 bajo un convenio de delegación con el MTOP. El cobro de un peaje de 50 centavos financia su mantenimiento, limpieza y servicios como ambulancias y grúas. Sin embargo, el 2 de abril de 2025, el MTOP resolvió unilateralmente terminar el convenio, alegando incumplimientos en el mantenimiento, lo que suspendió el peaje y generó controversia. La Prefectura y el Sindicato de Trabajadores de Manabí Vial presentaron acciones legales, logrando que un juez suspendiera la resolución ministerial.
Fallo judicial devuelve la delegación de la vía
Un juez constitucional de Portoviejo aceptó, la noche del 10 de abril de 2025, una medida cautelar presentada por el Sindicato de Trabajadores de Manabí Vial, suspendiendo provisionalmente la resolución del MTOP que terminaba el convenio de delegación. La Prefectura de Manabí anunció, mediante un comunicado, que retomó la administración de la vía Portoviejo-Montecristi bajo el acuerdo firmado en 2006. La decisión permitió reactivar el cobro del peaje en la estación de Cerro Guayabal desde el 11 de abril.
Víctor Palacios, coordinador jurídico de Manabí Vial, explicó que la acción de protección del sindicato se centró en la defensa de los derechos laborales de 287 trabajadores, mientras que la acción presentada por la Prefectura argumentó que la resolución del MTOP carecía de sustento técnico y jurídico. “La notificación del MTOP no incluyó informes ni elementos que justificaran la terminación del convenio”, precisó Palacios. Ambas acciones buscan anular la decisión ministerial, con audiencias programadas para el 15 de abril en Montecristi y el 22 de abril en Portoviejo.
Comerciantes venden en el peaje en la vía Portoviejo – Montecristi
La reactivación del peaje trajo alivio a los trabajadores de Manabí Vial y a los comerciantes de la zona. Ramón Zambrano, dirigente del sindicato, celebró el fallo como un triunfo para los 287 empleados que enfrentaron incertidumbre tras la suspensión del convenio. “Estamos motivados y confiamos en que el juez ratifique esta resolución en la audiencia del 22 de abril”, afirmó. La empresa retomó sus operaciones, incluyendo mantenimiento, asistencia mecánica y atención médica en la vía.
Edwin Pinargote, vendedor de dulces de Jipijapa en la estación de peaje, expresó su alegría por la reanudación de la actividad comercial. “Me volvió el alma al cuerpo. Sin el peaje, tuve que buscar otros lugares para vender, pero no era lo mismo”, relató. La presencia de vehículos pagando el peaje reactivó el flujo de clientes, beneficiando a los negocios locales.
Usuarios exigen mejoras en la carretera
El cobro del peaje se reanudó en medio de críticas de los usuarios, quienes demandan que los fondos recaudados se inviertan en mejorar las condiciones de la vía. Jorge Zambrano, conductor habitual, señaló: “Esperamos que esta situación sea un llamado de atención para que la Prefectura mejore la carretera. Pagamos por un servicio que debe reflejarse en su estado”. Miguel Mena, otro usuario, coincidió: “La vía no está al 100%. Hace falta mucho. Lo lógico es que el dinero del peaje se use para eso”.
Robert Matute fue más crítico: “Se cobra, pero no se ve que todo el dinero se invierta en la vía. Si estuviera en buen estado, sería otra historia”. Los conductores reconocen la importancia de la carretera, que registra un flujo diario de unos 27,000 vehículos, pero insisten en que el mantenimiento debe priorizarse para justificar el peaje de 50 centavos.
Optimización SEO: Este artículo utiliza palabras clave como “Prefectura de Manabí”, “vía Portoviejo-Montecristi”, “peaje”, “fallo judicial”, “MTOP” y “mejoras viales” para mejorar su visibilidad en buscadores. La estructura con lead informativo, intertítulos claros y un tono objetivo en voz activa facilita la lectura y el posicionamiento. El contenido responde a la intención de búsqueda de usuarios interesados en noticias locales, conflictos viales y decisiones judiciales, ofreciendo datos verificables para generar confianza.