Prefecto de Manabí interviene en el Foro de Regiones en New York

El Prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, intervino en el segundo día del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible, que se lleva a cabo del 10 al 14 de julio en la sede de la ONU, en Nueva York, Estados Unidos. Durante su ponencia, el prefecto hizo un llamado a la cooperación internacional y […]

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

El Prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, intervino en el segundo día del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible, que se lleva a cabo del 10 al 14 de julio en la sede de la ONU, en Nueva York, Estados Unidos.

Durante su ponencia, el prefecto hizo un llamado a la cooperación internacional y a los países desarrollados.

Manabí es la primera provincia ecuatoriana en presentar un informe local voluntario sobre los aportes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Esto convierte al prefecto en delegado del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador.

https://www.eldiario.ec/actualidad/manabi/prefecto-de-manabi-presentara-informe-en-el-foro-politico-de-alto-nivel-2023/

Así, Orlando desarrolló el tema “la experiencia de Manabí alineada a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda Global 2030”.

“Es por eso que hoy, desde Manabí, Ecuador, tenemos un llamado fraterno a toda la cooperación internacional, de manera especial a los países desarrollados, para canalizar recursos, conocimientos, innovación, tecnología y capital humano comprometido con el objetivo general de la Agenda Global 2030; no dejar a nadie atrás y hacer de esta una agenda verdaderamente incluyente en lo territorial y social”, expresó.

Expuso que «como provincia hemos avanzado en el camino hacia el desarrollo sostenible, la equidad territorial y una mayor justicia social, pero todavía queda mucho trabajo por hacer».

Planteó, además, la unidad de todos los niveles de gobierno, los países, y los sectores, de la cooperación internacional, la academia y la sociedad civil, para implementar la Agenda 2030.

“Y trabajar hacia un futuro sostenible, de prosperidad, de mayor igualdad, de mayor cohesión social, donde efectivamente nadie se quede atrás. La sostenibilidad y el desarrollo incluyente, solidario, no sólo es una opción, es una necesidad imperativa que debe implicar un mandato ético y moral, de conciencia de los gobernantes y líderes de todo el mundo”, concluyó.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO