Universidad Técnica de Manabí (UTM) invertirá en vía perimetral y cerramiento con recursos de la proforma estatal

La Universidad Técnica de Manabí (UTM) dispondrá en 2025 de un presupuesto de 67 millones de dólares, según la proforma general del Estado. Los recursos se distribuirán en ingresos, gastos e inversiones, con prioridad en proyectos de infraestructura que beneficiarán a docentes, trabajadores y estudiantes en Portoviejo.
Uno de los proyectos que lleva adelante la Universidad Técnica de Manabí es un mirador dentro de sus terrenos
Uno de los proyectos que lleva adelante la Universidad Técnica de Manabí es un mirador dentro de sus terrenos
Uno de los proyectos que lleva adelante la Universidad Técnica de Manabí es un mirador dentro de sus terrenos

Redacción

Redacción ED.

De acuerdo con la proforma estatal, el presupuesto de la UTM se compone de tres rubros principales: tres millones de dólares en ingresos, 59 millones en gastos corrientes y 4,3 millones en inversiones.

El mayor porcentaje se destina al funcionamiento operativo de la institución, lo que refleja la necesidad de cubrir salarios, servicios básicos y mantenimiento. En contraste, el apartado de inversiones busca financiar obras de impacto directo para la comunidad universitaria.

Uno de los proyectos más relevantes es la construcción de la vía perimetral universitaria, para la cual se asignaron 1,7 millones de dólares.

La vía perimetral: obra prioritaria

La futura vía perimetral cruzará dentro del complejo universitario y conectará con la Avenida Antonio Menéndez y la calle colindante con el parque La Rotonda.

Dos meses después de la resolución judicial, vía Portoviejo-Montecristi permanece sin intervenciones del Ministerio de Transporte

Según la proforma, con los recursos asignados se prevé culminar la fase I y II de este proyecto. La primera piedra de la obra fue colocada en diciembre de 2024, en un evento que contó con la presencia del alcalde de Portoviejo, Javier Pincay.

En ese acto, el rector Santiago Quiroz subrayó que el objetivo de la carretera es descongestionar la Avenida Urbina, uno de los sectores más transitados de la ciudad, y mejorar la movilidad de la comunidad académica y los ciudadanos que circulan diariamente por esa zona.

Otros proyectos de inversión en la UTM

Además de la vía, el Plan Anual de Inversiones incluye 470.000 dólares para el derrocamiento y construcción del cerramiento frontal de la universidad. Esta obra busca modernizar la imagen institucional y reforzar la seguridad del campus.

Este medio de comunicación solicitó información adicional sobre el avance de estas obras a las autoridades universitarias. Sin embargo, al cierre de esta nota no se obtuvo respuesta a los pedidos de entrevista, lo que genera incertidumbre sobre los plazos de ejecución.

Más allá de estas iniciativas, el presupuesto contempla también mejoras menores en áreas administrativas y de servicios estudiantiles, aunque no se detallan en los documentos revisados.

Beneficios para la comunidad académica

Los proyectos de inversión buscan impactar en los más de 40.000 estudiantes, 1.100 docentes y 500 trabajadores que integran la Universidad Técnica de Manabí.

El rector Quiroz destacó que la vía perimetral no solo reducirá la presión vehicular en los accesos al campus, sino que también representará un avance en la integración de la universidad con la ciudad. “Es una obra pensada para aliviar el tránsito y mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad”, expresó en la ceremonia de diciembre.

Negligencia y descuido afecta operatividad del CAC Portoviejo, según exfuncionarios 

Para los estudiantes, la expectativa está en contar con un entorno más seguro, con mayor conectividad vial y mejores condiciones de infraestructura, lo que repercute directamente en el desarrollo académico y social.

Críticas y cuestionamientos

A pesar del volumen del presupuesto, no todos los sectores ven con buenos ojos su distribución. Patricio García, coordinador de la Comisión Anticorrupción, cuestionó que los presupuestos universitarios en general “lejos de subir han disminuido”.

El dirigente criticó que las universidades públicas “se han vuelto sumisas al poder” y que la corrupción también afecta a la educación superior. Estas declaraciones ponen en debate la gestión y el uso eficiente de los fondos estatales en un contexto donde las necesidades educativas crecen año tras año.

Los cuestionamientos giran en torno a si los recursos son suficientes y si realmente están dirigidos a fortalecer la calidad académica y la investigación, o si se concentran solo en obras físicas.

Educación superior y financiamiento en Ecuador

El financiamiento de la educación superior en Ecuador ha estado en discusión permanente. Las universidades públicas dependen en gran medida del presupuesto estatal, lo que genera tensiones cuando los montos asignados no crecen al ritmo de la demanda estudiantil.

En el caso de la UTM, la matrícula supera los 40.000 alumnos, con carreras en expansión y nuevas demandas en laboratorios, tecnología y programas de investigación. Sin embargo, el mayor peso del presupuesto se concentra en gastos corrientes, dejando una fracción menor para innovación académica y desarrollo científico.

Este escenario refleja los desafíos de las universidades ecuatorianas: crecer en infraestructura y calidad educativa, mientras administran presupuestos ajustados y enfrentan críticas por supuesta ineficiencia en la gestión.

Retos de ejecución y control

El reto principal para la UTM será cumplir los cronogramas de las obras anunciadas.

La falta de respuesta oficial a las solicitudes de información genera dudas entre estudiantes y ciudadanía sobre la ejecución de los proyectos. Por ello, se vuelve clave establecer mecanismos de seguimiento ciudadano y académico que permitan evaluar cómo se invierten los fondos.

En los próximos meses, el avance de la vía perimetral y del cerramiento serán pruebas visibles de la capacidad de gestión de la universidad (26)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO