Obras públicas en Portoviejo: Entregas recientes y otros 23 proyectos en fase de ejecución - El Diario

Obras públicas en Portoviejo: Entregas recientes y otros 23 proyectos en fase de ejecución

El Centro Forense de Portoviejo, inaugurado el 06 de octubre 2025, y la Plaza San Gregorio destacan entre las obras de la administración del alcalde Javier Pincay. Byron Villafuerte, director de Obras Públicas, explicó en Manavisión Plus un balance de las obras entregadas y las que están en proceso.
Obras públicas en Portoviejo: Entregas recientes y otros 23 proyectos en fase de ejecución
Byron Villafuerte, director de Obras Públicas del municipio de Portoviejo en una entrevista de Manavisión Plus
Obras públicas en Portoviejo: Entregas recientes y otros 23 proyectos en fase de ejecución
Byron Villafuerte, director de Obras Públicas del municipio de Portoviejo en una entrevista de Manavisión Plus

María Emilia Vera

Redacción ED.

En una entrevista de Manavisión Plus, Byron Villafuerte, director de Obras Públicas del municipio de Portoviejo, detalló los avances, inversión y retos de estas y otras 23 obras en ejecución.

La más reciente fue el Centro Forense de Portoviejo, inaugurado el 06 de octubre de 2025, recibió una inversión total de 680 mil dólares, incluyendo edificación y equipamiento moderno. Gracias a la decisión y a la visión del señor Alcalde Javier Pincay, hoy el Centro de Patología Forense es una realidad”, aseguró Villafuerte en Manavisión Plus.

La obra comenzó en 2024 tras un convenio firmado con el Director Nacional de la Unidad Forense, General Zárate. Villafuerte detalló que la construcción demandó aproximadamente 545 mil dólares, mientras que el equipamiento especializado requirió unos 93 mil dólares adicionales, todo financiado por el municipio. El Centro Forense cuenta con capacidad para nueve cuerpos, sistemas de registro fotográfico, camillas portátiles y equipos que, según el médico principal Ronald Leche, no existen a nivel nacional.

“El municipio aporta médicos disectores y personal capacitado para que la unidad funcione 24-7, garantizando atención continua y profesional para toda la región”, agregó Villafuerte. Entre los beneficiarios del servicio se incluyen habitantes de Portoviejo y otras localidades de Manabí, estimándose un alcance de 1,5 millones de personas. La obra generó empleo local, involucrando a entre 80 y 100 trabajadores durante la construcción y contratando profesionales portovejenses para el funcionamiento del centro.

Avance de obras urbanas y plazas emblemáticas

La Plaza San Gregorio, otra obra destacada, comenzó oficialmente hace un mes y presenta un 4% de avance, cumpliendo los plazos establecidos por contrato. Villafuerte comentó que el proyecto incluirá parqueo subterráneo, áreas comerciales, patio de comida y la primera electrolinera de Manabí, con sistemas fotovoltaicos sostenibles.

“El objetivo es que la plaza también sirva para conmemorar el día del terremoto mediante una misa campal, respetando el valor histórico y emocional para los portovejenses”, señaló. El presupuesto de ejecución supera los 8,5 millones de dólares, resultado de gestiones municipales que permitieron financiar la obra con recursos no reembolsables y contratos directos.

Otros proyectos, como la línea de impulsión de la Petar de Crucita y el paradero gastronómico Hermanas de Tierra, se incorporaron al portal de compras públicas para asegurar la transparencia en la ejecución. Villafuerte enfatizó que “esperamos inaugurar la Plaza San Gregorio dentro de los plazos establecidos, manteniendo la calidad en cada detalle constructivo y técnico”.

Calles, mantenimiento y proyectos futuros

La gestión municipal también contempla la reparación y construcción de calles importantes como Tarqui, Loma del Calvario y Vicente Macías, incorporando señalética, aceras y carpeta asfáltica. Villafuerte indicó que “pese a las limitaciones económicas y problemas de despacho de asfalto, se han completado varias calles dentro de los tiempos contractuales establecidos”.
>
Se ha creado la Dirección de Mantenimiento Vial, con equipos especializados para atender de manera eficiente arterias principales, como la 10 de Agosto y Juan Montalvo, mejorando la transitabilidad.

El presupuesto anual de la dirección de Obras Públicas inició con 1,6 millones de dólares, pero gracias a gestiones del alcalde se incrementó para incluir plazas, líneas de impulsión y puentes estratégicos. Villafuerte resaltó que “la administración municipal ha logrado ejecutar más de 23 obras simultáneamente, garantizando avance y cumplimiento de los compromisos con los ciudadanos”.

Para el próximo año se proyecta continuar con obras como el edificio del MAC, ampliaciones urbanas y mercados municipales, pendientes de la reactivación del portal de compras públicas.
El balance presentado por la dirección de Obras Públicas refleja un enfoque integral: infraestructura moderna, empleo local, mantenimiento vial y sostenibilidad ambiental en la ciudad.

Obras pendientes por recursos propios y externos

Entre las obras pendientes con recursos propios se encuentran:

  • Estabilización de deslizamiento y obras complementarias en ciudadela El Fátima

  • La unidad técnica de patología forense del cantón Portoviejo

  • Calles en la ciudadela Libertad 2 de la parroquia Andrés de Vera

  • Calle Sinaí, 12 de Agosto y el Callejón sin Nombre

  • La primera fase de la cancha del Florón 3

  • El Mirador del San Pablo

  • Construcción de la Calle Tarqui

  • Cubiertas metálicas para parroquias rurales

  • Calles Pompilio Galarza

  • Calle Loma del Calvario en Picoazá

  • Equipo para la unidad técnica de patología forense

  • Aceras en el puente de hormigón del sector San Jorge

  • Cubierta metálica de la plaza cívica de Alhajuela

  • Cerramiento perimetral del cementerio de Picoazá

  • Distribuidor vial de la avenida Guayaquil y la calle Mariscal de Ayacucho

  • Reparación de paneles metálicos del puente Picoazá

  • Callejones en las ciudadelas Las Orquídeas

Con recursos del BDE se planifica:

  • Comedor gastronómico de la parroquia Calderón

  • La calle Tomás Larrea en Picoazá

  • La calle Vicente Macías

  • Puente vehicular en el sector Nuevo Portoviejo

  • Puente vehicular sobre el canal de Los Rosales y Municipal II

Con recursos del BEI se ejecutará:

  • Plaza Memorial San Gregorio

  • Servicios para la fiscalización de la Plaza Memoria de San Gregorio

Fortalezas del Portoviejo de hoy según Villafuerte

La administración municipal destaca por su capacidad de gestión y liderazgo, al captar recursos adicionales que han elevado significativamente el presupuesto local. A través de una gestión articulada con el Gobierno Nacional y organismos de financiamiento, se han obtenido fondos para obras emblemáticas como la Plaza San Gregorio y la línea de impulsión de Crucita, fortaleciendo el desarrollo social y territorial.

Otro punto fuerte es la inversión en maquinaria especializada, que ha optimizado la producción y colocación de asfalto, reduciendo costos y tiempos en las obras viales. Este avance ha incrementado la autonomía técnica del municipio y mejorado la atención a las necesidades de mantenimiento urbano.

Asimismo, la administración se caracteriza por una gestión técnica eficiente y fiscalización rigurosa, que asegura el cumplimiento de plazos, estándares de calidad y transparencia en los proyectos, fortaleciendo la confianza ciudadana.

Debilidades según el funcionario

Entre las principales limitaciones se encuentra la falta de liquidez municipal, producto del atraso en las transferencias del Gobierno Central, el aumento del costo de materiales y la baja recaudación tributaria.

El paro nacional también ha impactado la gestión, al afectar la estabilidad productiva, el empleo y la inversión, lo que ha incrementado los costos operativos y reducido los ingresos fiscales, limitando la continuidad de proyectos locales.

Finalmente, las reformas a la Ley de Contratación Pública han generado demoras por la complejidad normativa y los cambios constantes en procedimientos y plataformas, lo que ha exigido un mayor esfuerzo institucional para garantizar la correcta aplicación de la ley sin afectar la ejecución de obras.

La entrevista completa puede visualizarse en las plataformas digitales de Manavisión Plus.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO