Manabí Vial continúa brindando servicios en la vía Portoviejo-Montecristi pese a suspensión del peaje

Manabí Vial, empresa que operaba el tramo Portoviejo - Montecristi, mantiene desde el 4 de agosto los servicios de grúa y ambulancia en la carretera, pese a que la Prefectura de Manabí dejó de cobrar el peaje en el Cerro Guayabal, tras un fallo judicial que favoreció al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).
Imagen referencial que muestra la estación de peaje del cerro Guayabal.
Imagen referencial que muestra la estación de peaje del cerro Guayabal.
Imagen referencial que muestra la estación de peaje del cerro Guayabal.

Pedro Escobar

Redacción ED.

Pedro Escobar

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, en 1993. Licenciado en Ciencias de la Información, con mención en Periodismo... Ver más

Luego de que una resolución judicial resolviera dos acciones de protección presentadas tanto por la Prefectura de Manabí como por trabajadores de Manabí Vial por la vía Portoviejo-Montecristi, se determinó que la delegación de la carretera debía retornar al Estado a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). Desde entonces, el cobro del peaje en la estación del Cerro Guayabal fue suspendido.

Sin embargo, según Lesme Sánchez, gerente de Manabí Vial, la empresa ha continuado ofreciendo atención vial a los usuarios por instrucción del prefecto Leonardo Orlando. “Desde el 4 de agosto, cuando fuimos notificados, hemos tenido decenas de asistencias con grúas y ambulancias”, aseguró Sánchez.

Decenas de atenciones tras suspensión del peaje

De acuerdo con el gerente, en el mes de agosto se brindó asistencia con grúa a más de 50 conductores y se registraron varias intervenciones con ambulancias. En lo que va de septiembre, se han realizado 6 asistencias con ambulancia y 8 con grúas, lo que evidencia la necesidad de estos servicios, incluso sin el respaldo de la administración oficial de la vía.

Sánchez aclaró que las líneas de comunicación y coordinación siguen operativas, y que la Prefectura ha enviado una comunicación al MTOP para iniciar el proceso de entrega-recepción del tramo vial, señalando la intención de mantener el servicio a través de un convenio.

Hellen Annaí Mieles Cedeño, de la parroquia 18 de Octubre, es la nueva reina de Portoviejo

“El objetivo es encontrar la figura legal adecuada que permita seguir ofreciendo esta atención a los ciudadanos”, puntualizó Sánchez, destacando que también se busca establecer acuerdos con entidades como la Coordinación de Salud de la Prefectura.

Prefectura busca acuerdo con el MTOP

El documento enviado por la Prefectura al MTOP no solo formaliza el proceso de transición de la vía, sino que también propone mesas de diálogo para revisar las condiciones actuales del tramo Portoviejo – Montecristi.

Según Manabí Vial, se ha hecho una importante inversión en mantenimiento y mejoras, y se busca que estas condiciones se mantengan a favor de los usuarios. Además, se reiteró que no existe impedimento legal para que Manabí Vial continúe prestando los servicios de emergencia vial.

Hasta el momento, el Ministerio de Transporte no se ha pronunciado oficialmente sobre la continuidad de estos servicios o sobre la propuesta de convenio. Este medio solicitó la versión del subsecretario Manuel Molina, pero se informó que se encontraba con agenda en Santo Domingo.

Comerciantes afectados por la suspensión del peaje

La pausa obligatoria de los vehículos para el pago del peaje generaba oportunidades de venta, que hoy ya no existen.

Nexar Quijije, vendedor de dulces, relató que actualmente solo tres comerciantes continúan trabajando en el área. “Los otros compañeros se han trasladado a otros sectores o han dejado de trabajar aquí. Esta medida nos golpeó fuerte. Las ventas ya no son las mismas”, afirmó.

Obreros en incertidumbre tras fallo judicial

El fallo judicial también significó la liquidación del personal de Manabí Vial, que hasta entonces estaba encargado del mantenimiento de la vía. Ricardo Salto, uno de los obreros afectados, expresó su preocupación. “Estamos esperando la liquidación que todavía no nos llega. Somos 40 obreros en esta situación”, comentó.

El futuro laboral de estos trabajadores está aún en el aire, y no se han anunciado soluciones por parte de las autoridades correspondientes.

La rehabilitación del edificio del MAG en Portoviejo avanza: se ultiman detalles para licitación

Un camino en transición

La vía Portoviejo – Montecristi, una arteria clave para la conectividad de la provincia, se encuentra ahora en un periodo de transición administrativa.

Mientras el MinisterioTransporte asume gradualmente la responsabilidad del tramo, la Prefectura de Manabí insiste en garantizar la seguridad y atención vial mediante acuerdos interinstitucionales.

Los impactos en la economía local, y las necesidades de asistencia vial de los usuarios, hacen urgente una respuesta clara de parte del Gobierno central para definir el futuro de esta importante carretera.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO