La conmemoración de la patrona de Portoviejo une espiritualidad y comercio en la ciudad. Según datos del Municipio de Portoviejo, la Organización Mundial del Turismo (OMT) estima que un ciudadano gasta en promedio 20 dólares por actividad festiva. Con base en este parámetro, se calcula que el impacto económico de la procesión y las celebraciones religiosas ronda el millón de dólares.
El coordinador de Promoción Turística del Municipio, Juvenal Saltos, explicó que la cifra responde a un promedio internacional, lo que implica que el gasto puede ser mayor o menor en función del consumo local. No obstante, la participación masiva de devotos convierte a estas festividades en una de las principales fuentes de reactivación económica anual.
Un ejemplo claro es la procesión de la Virgen de La Merced, que convoca a unas 10 mil personas, lo que equivale a un movimiento aproximado de 200 mil dólares en un solo evento.
Feria comercial: tradición y oportunidades
El movimiento económico no se limita a las actividades religiosas. La tradicional feria de comerciantes, ubicada en los alrededores del parque Las Vegas, concentra decenas de puestos que ofrecen dulces, ropa, artesanías y productos tradicionales.
Daniel Muñiz, comerciante local, señaló que en su puesto de dulces se ofrecen hasta 30 variedades de empolvados. Aunque las ventas aún son moderadas, confía en que aumenten con la llegada del fin de semana y la cercanía de la procesión.
Desde Santo Domingo de los Tsáchilas, Luis Perea participa por tercera ocasión en la feria con su negocio denominado “Shopping ambulante de la carpa azul”, especializado en ropa. Tras su paso por Portoviejo, planea trasladarse a Manta para continuar su itinerario de ferias vinculadas a festividades religiosas y patronales.
Agenda religiosa y cultural
El sacerdote William Blasio detalló que las festividades comenzaron con la Virgen Peregrina, que ha recorrido parroquias urbanas y rurales de Portoviejo como preparación para la celebración central.
El martes 23 de septiembre, a las 19h00, se realizará la Serenata a la Virgen de La Merced, organizada por el Municipio en los exteriores de la iglesia, donde músicos y feligreses rendirán homenaje a la patrona.
La jornada principal tendrá lugar el miércoles 24 de septiembre, con la procesión de la Virgen, que iniciará a las 19h00 y recorrerá varias calles céntricas de la ciudad. Se prevé que dure alrededor de dos horas y media y contemple unas diez paradas, entre ellas una en el Centro Comercial #1.
Más allá de la procesión
Aunque la procesión constituye el momento de mayor convocatoria, las fiestas patronales de Portoviejo incluyen otras actividades que complementan la devoción religiosa con la expresión artística.
El cierre oficial se realizará el sábado 27 de septiembre en el colegio Mariana de Jesús, donde se presentarán varios números artísticos que darán por concluidas las festividades de 2025.
Estas actividades buscan mantener el equilibrio entre la tradición espiritual y la recreación cultural, fortaleciendo la identidad local y consolidando a Portoviejo como un destino de turismo religioso en la región.
Impacto en cifras
El cálculo económico presentado por las autoridades refleja la magnitud de estas celebraciones:
20 dólares es el gasto promedio estimado por ciudadano en cada actividad.
10 mil personas participan en la procesión de la Virgen de La Merced.
200 mil dólares se mueven solo en ese evento religioso.
50 mil visitantes acuden a las fiestas patronales en total.
Un millón de dólares es el impacto económico global estimado.
Estos datos, validados por la OMT y la experiencia local, refuerzan la importancia de las fiestas no solo en lo espiritual, sino también en el crecimiento económico de la ciudad.
Contexto histórico y cultural
La Virgen de La Merced es patrona de Portoviejo desde tiempos coloniales. Su devoción está profundamente arraigada en la identidad de los portovejenses, quienes cada año renuevan sus promesas y expresiones de fe a través de la procesión.
Este carácter integrador refuerza el papel de Portoviejo como eje central de la religiosidad y el comercio en Manabí.
Conclusión
La conjunción entre devoción religiosa y dinamización económica define las fiestas patronales de Portoviejo en honor a la Virgen de La Merced.
Con una agenda que incluye procesiones, serenatas, ferias y actos culturales, la ciudad no solo reafirma su identidad espiritual, sino que también fortalece su economía.
El impacto estimado de un millón de dólares convierte a estas celebraciones en uno de los principales motores de reactivación económica y turística del cantón.