¿Por qué Perú frenó la importación de pitahaya ecuatoriana?

Agrocalidad informó que negocia al más alto nivel para reabrir el mercado. Desde el 14 de junio, envió un plan de acción basado en normativas internacionales, pero Perú no lo consideró.
Por qué Perú frenó la importación de pitahaya ecuatoriana
La pitahaya sustenta a 15.000 familias en Ecuador, según el Ministerio de Agricultura. Foto: El Diario.
Por qué Perú frenó la importación de pitahaya ecuatoriana
La pitahaya sustenta a 15.000 familias en Ecuador, según el Ministerio de Agricultura. Foto: El Diario.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

Perú suspendió de forma temporal la importación de pitahaya ecuatoriana, según confirmó la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario de Ecuador (Agrocalidad) este martes 1 de julio de 2025. El país vecino compraba el producto desde 2022 y, para 2023, se consolidó como su cuarto mercado internacional, absorbiendo el 2,35% de las exportaciones.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria de Perú (Senasa) notificó el cierre tras detectar agroquímicos no permitidos en un lote. Sin embargo, Agrocalidad calificó la medida como “irregular”, al no ajustarse a normas internacionales ni agotar instancias previas.

Ecuador activa acciones y refuerza controles

La Agencia ecuatoriana ya trabaja en identificar el origen del problema. Además, fortalece medidas fitosanitarias con productores e intensifica la vigilancia en cultivos. También promueve buenas prácticas agrícolas para mitigar riesgos.

Agrocalidad informó que negocia al más alto nivel para reabrir el mercado. Desde el 14 de junio, envió un plan de acción basado en normativas internacionales, pero Perú no lo consideró. “Rechazamos estas medidas desproporcionadas”, afirmó la entidad.

Impacto en 15.000 familias y producción de pitahaya

La pitahaya sustenta a 15.000 familias en Ecuador, según el Ministerio de Agricultura. En el país se producen dos variedades de pitahaya: amarilla y roja. Un 90% de la producción se concentra en la variedad amarilla, que se origina en la Amazonía ecuatoriana, en Palora, provincia de Morona Santiago. Pero también se produce en Pichincha, Imbabura, Bolívar, Loja, Santo Domingo, Manabí, Los Ríos, Santa Elena, Guayas y El Oro, señalan datos ofrecidos por diario El Comercio.

Mientras tanto, Ecuador mantiene activos todos los mecanismos para restablecer el comercio de la pitahaya ecuatoriana con Perú.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO