La selección de Paraguay, dirigida por Gustavo Alfaro, enfrentará a Ecuador el 4 de septiembre de 2025 en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, con 40,000 aficionados, para asegurar su clasificación al Mundial 2026, un hito que no logra desde 2010.
Estadio lleno para un duelo clave
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) confirmó que las 5,000 entradas puestas a la venta el 26 de agosto de 2025 se agotaron en menos de una hora, colapsando la plataforma digital tuti.com.py. El encuentro, correspondiente a la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas, tendrá el estadio Defensores del Chaco completamente lleno con 40,000 espectadores. Paraguay, con 24 puntos en la tabla, necesita al menos un punto para garantizar su clasificación directa al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026. Una victoria ante Ecuador, combinada con una derrota de Venezuela, aseguraría su boleto.
Ecuador, por su parte, ya clasificó al Mundial 2026 tras su empate 0-0 ante Perú el 10 de junio de 2025. Con 25 puntos, la Tri ocupa el segundo lugar en la tabla, a 10 puntos del líder Argentina. Este partido, transmitido por El Canal del Fútbol y Zapping a las 18h30 (hora de Ecuador), será una oportunidad para afinar detalles tácticos rumbo al torneo.
Baja sensible en la Albirroja
Paraguay no podrá contar con el defensa Fabián Balbuena, quien sufrió una fractura de peroné jugando para Gremio de Porto Alegre. El zaguero de 34 años, con 46 partidos en la selección, es una ausencia significativa para el esquema defensivo de Gustavo Alfaro. La Albirroja, sin embargo, ha mostrado solidez bajo el mando del técnico argentino, manteniéndose invicta en sus últimos cuatro partidos de Eliminatorias, incluyendo victorias ante Brasil (1-0) y Argentina (2-1).
Contexto histórico de Paraguay
La posible clasificación al Mundial 2026 marcaría el regreso de Paraguay a la Copa del Mundo tras 16 años de ausencia, ya que su última participación fue en Sudáfrica 2010, donde alcanzó los cuartos de final. Desde entonces, la Albirroja no ha logrado clasificar a los Mundiales de 2014, 2018 y 2022. Bajo la dirección de Alfaro, el equipo ha recuperado confianza, destacando por su solidez defensiva con solo tres goles en contra en las Eliminatorias, la mejor marca de la competencia.
Ecuador, en cambio, disputará su quinta Copa del Mundo (2002, 2006, 2014, 2022 y 2026), la segunda consecutiva. La Tri, dirigida por Sebastián Beccacece, buscará cerrar las Eliminatorias en lo más alto de la tabla, enfrentando a Paraguay y luego a Argentina el 9 de septiembre en el estadio Monumental de Guayaquil, también con aforo completo.
Próximos pasos para ambas selecciones
Tras el duelo ante Paraguay, Ecuador cerrará las Eliminatorias el 9 de septiembre frente a Argentina a las 18h00 (hora de Ecuador) en Guayaquil. Posteriormente, la Tri disputará dos amistosos de preparación: contra Estados Unidos el 10 de octubre y contra México el 14 de octubre. Estos partidos servirán para consolidar el plantel de cara al Mundial.
Paraguay, por su parte, enfrentará a Perú el 9 de septiembre en Lima, en la última fecha de las Eliminatorias. Una victoria ante Ecuador podría sellar su clasificación directa, evitando el repechaje intercontinental programado para marzo de 2026. La APF destacó que el apoyo de los 40,000 hinchas en el Defensores del Chaco será crucial para motivar al equipo en este encuentro histórico.
Transmisión y expectativa
El partido Paraguay vs. Ecuador será transmitido en vivo por El Canal del Fútbol y Zapping en Ecuador, y por GEN y Antelco en Paraguay. La expectativa en Asunción es alta, con los aficionados confiando en que la Albirroja logrará el resultado necesario para volver a un Mundial tras más de una década.