Columnista El Diario
Rodrigo Cedeño
Línea personalizada

Respetar los ciclos de la vida marina

Ecuador, por su ubicación privilegiada en el Pacífico, alberga ecosistemas marinos de enorme riqueza y diversidad. Desde las costas continentales hasta las islas Galápagos, el país concentra especies que sostienen la vida de comunidades enteras y que cumplen funciones vitales para el equilibrio ambiental. Sin embargo, esta riqueza está en riesgo. La fragilidad de los ecosistemas marinos exige atención inmediata y decisiones responsables, pues el abuso y la explotación sin control pueden generar daños irreversibles.

Uno de los retos más urgentes es respetar los ciclos de reproducción de las especies. La pesca indiscriminada, sin consideración de vedas ni tallas mínimas, amenaza la continuidad de recursos que garantizan la seguridad alimentaria de miles de familias. No se trata de prohibir la pesca, sino de regularla con firmeza y responsabilidad. El mar ofrece sustento, pero requiere tiempo y condiciones para regenerarse. De ignorarse este principio, las poblaciones de peces y mariscos colapsarán, con consecuencias directas para las comunidades costeras y la economía nacional.

La protección del manglar es otro eje esencial. Este ecosistema cumple funciones únicas: es barrera natural contra inundaciones, retiene carbono y, sobre todo, es el hábitat de especies como conchas, cangrejos y peces juveniles que más tarde nutren a la pesca artesanal. En muchos cantones de Manabí, Esmeraldas, El Oro y Guayas, el manglar representa la despensa diaria de familias enteras. Destruirlo para dar paso a camaroneras ilegales, urbanizaciones o carreteras equivale a quitarles el futuro a esas comunidades.

La normativa ambiental ecuatoriana reconoce la importancia del manglar y de los ecosistemas marinos, pero su cumplimiento sigue siendo irregular. No basta con leyes bien redactadas: se requiere vigilancia efectiva, sanciones reales y, al mismo tiempo, educación ambiental que motive a pescadores, empresarios y consumidores a respetar las reglas. La protección de los ecosistemas marinos no es una obligación exclusiva del Estado; es una responsabilidad compartida.

Frente a la crisis climática, los océanos cumplen un rol irremplazable como reguladores del clima global. Cuidar los ecosistemas marinos en Ecuador no es solo un deber local, es una contribución al planeta. El país tiene la oportunidad de demostrar que desarrollo y conservación no son opuestos, sino caminos que pueden complementarse si se actúa con visión de futuro.

La fragilidad de los ecosistemas marinos nos recuerda que la riqueza no se mide únicamente en toneladas de pesca ni en hectáreas ocupadas, sino en la capacidad de mantener vivos los procesos naturales que sostienen a las especies y a las personas. Proteger el mar y el manglar es garantizar alimento, empleo y dignidad para las familias costeras. El desafío está en nuestras manos: actuar con responsabilidad hoy para no lamentar mañana la pérdida de un patrimonio que no tiene sustituto.

Te puede interesar

Columnista El Diario
Carlos Intriago Macías
Línea personalizada
Alfredo Saltos Guale
Alfredo Saltos Guale
Línea personalizada
Otto Morales
Otto Morales McMahan
Línea personalizada
Miguel Tomalá
Miguel Tomalá Parrales
Línea personalizada
Columnista El Diario
Rosanna Vélez
Línea personalizada
Félix Álava
Félix Álava García
Línea personalizada
WILMER SUAREZ
Wilmer Suárez Velásquez
Línea personalizada
Keyla Alarcon
Keyla Alarcón Q.
Línea personalizada
wordpress
René De-la Torre
Línea personalizada
Jaime Enrique Velez
Jaime Enrique Vélez
Línea personalizada
Galo Barcia
Galo Barcia Flor
Línea personalizada
Diego Delgado J.
Diego Delgado Jara
Línea personalizada
Columnista El Diario
Ana Paula Villavicencio
Línea personalizada
Walter Andrade
Walter Andrade Castro
Línea personalizada
Mirella Adum Lipari
Mirella Adum Lípari
Línea personalizada
Universi Zambrano
Universi Zambrano Romero
Línea personalizada
Andrea Limongi Santos
Andrea Limongi Santos
Línea personalizada
Felix Pilay Toala
Félix Pilay Toala
Línea personalizada

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO