JORGE LUIS BOWEN LOOR
JORGE LUIS BOWEN
Línea personalizada

Ecuador: ¿condenado al subdesarrollo?

Ecuador es un país con recursos naturales abundantes, una ubicación geográfica privilegiada y un potencial económico incalculable.

Sin embargo, sigue siendo una nación subdesarrollada, atrapada en un ciclo de pobreza, corrupción e ineficiencia. La razón es clara: la clase política y las instituciones han convertido el Estado en un botín para beneficio personal, perpetuando un sistema que condena al pueblo a la miseria mientras ellos se enriquecen.  

Una élite política que vive del Estado: Los políticos ecuatorianos, sin importar su bandera ideológica, han demostrado una y otra vez que su prioridad no es el desarrollo del país, sino el mantenimiento de un sistema que les garantice prebendas, contratos públicos y privilegios. Los escándalos de corrupción son pan de cada día: desde sobornos en obras públicas hasta el desvío de fondos destinados a salud y educación. Mientras tanto, la ciudadanía paga impuestos cada vez más altos por servicios cada vez peores.  

Las instituciones, en lugar de ser pilares de la democracia, se han convertido en herramientas de control. La justicia es selectiva: rápida para perseguir opositores, pero lenta e ineficaz cuando se trata de castigar a los poderosos. La Asamblea Nacional, en vez de legislar para el progreso, se dedica a peleas partidistas y a proteger los intereses de sus miembros.  

El problema no solo viene de la corrupción, sino de la mentalidad cortoplacista de quienes han gobernado. Ningún gobierno ha implementado políticas de Estado a largo plazo; en la administración correísta se crearon secretarías para el control absoluto del Estado, sin importar si era bueno o malo. No hubo planificación, solo improvisación. La inversión en proyectos de infraestructura, educación, salud y tecnología fue insuficiente porque solo intereso engañar a los acreedores y nunca generó réditos políticos inmediatos.  

Además, la partidocracia creó un sistema en el que los puestos públicos se reparten en familias como favores, no por mérito. Esto ha llevado a que instituciones clave estén en manos de incompetentes o de operadores políticos, lo que profundiza la ineficiencia y el descontento social. 

La única manera de romper el ciclo de la corrupción es con una ciudadanía organizada y exigente. Pero mientras la gente siga creyendo en el mesías y sigan justificando el robo en la obra pública, Ecuador no saldrá del subdesarrollo. 

[email protected] 

Te puede interesar

Universi Zambrano
Universi Zambrano Romero
Línea personalizada
Walter Andrade
Walter Andrade Castro
Línea personalizada
Felix Pilay Toala
Félix Pilay Toala
Línea personalizada
Andrea Limongi Santos
Andrea Limongi Santos
Línea personalizada
Childerico Cevallos
Childerico Cevallos Caicedo
Línea personalizada
Columnista El Diario
Armando Bravo Terán
Línea personalizada
Lauro Zavala
Lauro Zavala Mendoza
Línea personalizada
Columnista El Diario
Xavier Fernando Ortiz
Línea personalizada
David Auris Villegas
David Auris Villegas
Línea personalizada
Columnista El Diario
Ignacio Mendoza
Línea personalizada
Otto Morales
Otto Morales McMahan
Línea personalizada
Oswaldo Valarezo Cely
Oswaldo Valarezo Cely
Línea personalizada
Keyla Alarcon
Keyla Alarcón Q.
Línea personalizada
Columnista El Diario
Franklin Izurieta Vásconez
Línea personalizada
Columnista El Diario
Ricardo Malla
Línea personalizada
Anthony Alexander Espinoza Velásquez
Anthony Espinoza Velásquez
Línea personalizada
Diego Delgado J.
Diego Delgado Jara
Línea personalizada
Universi Zambrano
Universi Zambrano Romero
Línea personalizada

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO