Las autoridades ecuatorianas decomisaron 12.280 galletas de origen peruano sin Notificación Sanitaria. El operativo, realizado en la ciudad de Tulcán, provincia del Carchi, involucró a la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), la Unidad de Delitos Aduaneros (UDAR) y la Comisaría Nacional. Esta acción se llevó a cabo para proteger la salud pública de los consumidores.
Control interinstitucional en Tulcán
El trabajo articulado entre la Arcsa, UDAR y la Comisaría Nacional de Tulcán permitió el control. La inspección se realizó en varios establecimientos comerciales de la ciudad. El equipo técnico identificó un lote de galletas que no cumplían la normativa sanitaria.
En total, se detectaron 12.280 galletas sin la Notificación Sanitaria ecuatoriana. Este registro es obligatorio para vender legalmente alimentos procesados en el país. La falta de este registro impide verificar los estándares de calidad, seguridad e inocuidad de los productos. Esto representa un riesgo para la salud.
Destrucción de productos decomisados
Los productos fueron trasladados al relleno sanitario del Municipio de Tulcán. Se procedió a su destrucción bajo control técnico. El objetivo es evitar su reingreso al mercado informal. La Ley Orgánica de Salud establece las bases para esta acción. La Arcsa reafirmó su compromiso con el bienestar de la población.
Continuará ejecutando acciones de control en todo el territorio nacional. El objetivo es combatir la comercialización de productos ilegales. La Arcsa hace un llamado a la población.
Cómo ser parte del control sanitario
La población puede ser parte del control sanitario. Puede reportar cualquier irregularidad en productos de uso y consumo humano.