La Armada del Ecuador asumió la administración de tres hospitales en Guayaquil, nombrando nuevos gerentes para afrontar una profunda crisis sanitaria que afecta al país. La medida, anunciada por el Ministerio de Salud, entró en vigor el 13 de agosto y busca mejorar la gestión administrativa, técnica y sanitaria de los centros de salud.
Esta intervención surge después de denuncias de corrupción, malas prácticas y el lamentable fallecimiento de 12 bebés en el Hospital Universitario, así como el hallazgo de cadáveres en el Hospital Guasmo Sur.
Nombramientos y nuevos gerentes
En un comunicado, la Armada detalló su rol en la gestión administrativa, técnica y sanitaria de los hospitales Guasmo Sur, Monte Sinaí y General Universitario. Esta acción implica un cambio de gerentes y modificaciones internas para optimizar el funcionamiento de las casas de salud.
El personal militar estará a cargo de toda la operación hospitalaria. La institución ha nombrado a tres capitanes para liderar los centros, pero no ha especificado si se reforzará la presencia de militares en las instalaciones.
Detalles de la intervención militar
El Capitán de Navío Pablo Herrera es el nuevo gerente del Hospital General Guasmo Sur. Herrera se ha desempeñado como director técnico asistencial del Hospital Naval. En el Hospital Guasmo Sur se detectaron graves problemas, como el hallazgo de 49 cadáveres en descomposición en un parqueadero en octubre de 2024. Este antecedente subraya la necesidad de una gestión más rigurosa y transparente.
El Capitán Luis Obando Espinoza liderará el Hospital Monte Sinaí. Por su parte, el Capitán de Navío Marco Patricio Zambrano Agama será el nuevo gerente del Hospital Universitario. Zambrano es médico y posee una maestría en Gerencia Hospitalaria. Su experiencia incluye un cargo como jefe de Planificación en la Dirección General de Sanidad de las Fuerzas Armadas.
Contexto de la crisis sanitaria
La decisión de encargar a la Armada la gestión de estos hospitales se produce en un contexto de crisis sanitaria y denuncias graves. La muerte de 12 bebés en el Hospital Universitario de Guayaquil fue un detonante para esta acción.
La falta de insumos, medicinas, equipos obsoletos y denuncias de corrupción han mermado la calidad del servicio en varios hospitales. La intervención militar busca asegurar una gestión eficiente y transparente. La población espera mejoras en la atención médica y en la infraestructura de los centros de salud.
La Armada, con su estructura disciplinada, enfrentará el desafío de estabilizar la situación y restaurar la confianza pública en el sistema de salud. La gestión administrativa de estos hospitales, junto a la experiencia de los nuevos gerentes, es un factor importante en esta nueva etapa.