El paro nacional en Ecuador golpea con fuerza a la industria florícola en Pichincha e Imbabura. En esas zonas productoras de rosas de exportación, los bloqueos interrumpen la cadena logística y ya provocan pérdidas millonarias, con riesgo de perder mercados internacionales.
En el país existen 6.400 hectáreas de rosas. Más de la mitad se concentra en Cayambe, Cotacachi y Tabacundo con 3.640 hectáreas. Sin embargo, los cierres de vías complican la logística y frenan el traslado al aeropuerto.
Pérdidas millonarias en la floricultura ecuatoriana
Expoflores presentó un estimado de pérdidas diarias por el paro. “Normalmente en una paralización tipo 2019 las pérdidas sí ascienden a $2.5, inclusive a $3 millones en producto. Estamos estimando que se ha perdido más o menos $1 millón diario, más o menos”, explicó Alejandro Martínez, presidente de Expoflores, al canal Ecuavisa.
Este miércoles, las rosas de Cayambe y Tabacundo lograron salir hacia el aeropuerto. Sin embargo, las fincas de Cotacachi, que suman 140 hectáreas, permanecen bloqueadas sin poder despachar producción.
Las rosas ecuatorianas solo resisten tres días en cámaras de frío. Si no se exportan, terminan como compost o se venden en el mercado local. El retraso genera desconfianza en los compradores internacionales que optan por adquirir de países competidores como Colombia.
“Se produce un problema de logística aérea, porque obviamente las aerolíneas comienzan a no recibir la cantidad de flor que tenían programada y comienzan a decidir mandar aviones a otras rutas. Recuperar esas rutas también es un problema”, añadió Alejandro Martínez.
Dificultad en vuelos y competencia externa
Según Fedexpor, las prórrogas en los envíos resultan casi imposibles. “Las prórrogas no necesariamente son posibles, justamente por la perecibilidad y además porque la frecuencia de los vuelos, en el caso de los productos que se van por vía aérea, no necesariamente puede ser reprogramados de manera constante y frecuente. Y eso implica que el producto ecuatoriano que no logra llegar a un mercado internacional es un producto de otro país competidor”, sostuvo Xavier Rosero, presidente de Fedexpor.
En contraste, las rosas de Cotopaxi se despachan sin problemas hacia el aeropuerto. Desde esa provincia, los envíos cumplen con los tiempos establecidos, informó Expoflores.
Paro nacional en Ecuador: impacto social en los trabajadores de la floricultura
El gremio de Expoflores denunció que 33.000 trabajadores enfrentan graves complicaciones. Muchos empleados caminan hasta tres horas diarias para llegar a las fincas de cultivo. La paralización afecta no solo la economía nacional, sino también el sustento de miles de familias que dependen de la industria florícola.
La prolongación del paro genera incertidumbre en el sector productivo, amenaza la estabilidad laboral y compromete la imagen de Ecuador como proveedor confiable en el mercado internacional de rosas.