El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, informó que en septiembre el país registró un crecimiento económico del 10% en ventas totales y un 16,6% en exportaciones. Estos indicadores muestran un desempeño positivo en medio del paro nacional de la Conaie, que protesta contra la eliminación del subsidio al diésel.
En su cuenta de X, el mandatario destacó avances en sectores clave: Construcción creció 27,2%, comercio 13,4%, producción petrolera 14,7%, turismo 8,9% y agricultura 7,3%. “Algunos trataron de parar a los ecuatorianos… no pudieron”, afirmó el presidente en su publicación.
Daniel Noboa: exportaciones y reservas internacionales en aumento
El Gobierno de Ecuador también detalló que las exportaciones petroleras crecieron 29,1% y las no petroleras 13,9%. Daniel Noboa señaló que “la dolarización está más fuerte que nunca”, respaldada por reservas internacionales de $8.602 millones, con un aumento de $433 millones en solo un mes.
En cuanto al sistema financiero, los depósitos bancarios alcanzaron $57.372 millones hasta agosto de 2025, un incremento del 15,8% frente al 2024. “Eso se traduce en más plata, ahorro e inversión”, sostuvo Noboa, destacando la confianza en la economía nacional.
Indicadores de empleo y consumo de diésel
Daniel Noboa resaltó también que la tasa de empleo bruto llegó al 64,2% en agosto, con una tendencia de crecimiento. Estos resultados fortalecen la narrativa oficial sobre la solidez de la economía.
No obstante, Noboa reconoció que el consumo de diésel cayó 15,9% a nivel nacional debido al contrabando. “Una vez más, dato mata relato”, puntualizó al insistir en que el país mantiene un panorama económico saludable.
Pérdidas en sectores productivos por el paro nacional
A pesar de las cifras positivas, sectores productivos reportan graves pérdidas económicas en los once días de movilizaciones. Productores de leche, papa y flores sufrieron millonarias pérdidas por bloqueos de vías y protestas en la Sierra ecuatoriana.
El presidente de la Cámara de Comercio de Tulcán, Nelson Cano, señaló que diariamente se pierden entre $1 millón y $1,5 millones por la paralización de actividades productivas y de transporte.
Impacto en el sector ganadero
El presidente de la Asociación de Ganaderos de la Sierra y el Oriente (AGSO), Gabriel Espinosa, informó que el sector ganadero acumula pérdidas de medio millón de dólares. La causa principal fue la imposibilidad de trasladar casi dos millones de litros de leche hacia los centros de acopio en Carchi, Imbabura y Pichincha.
En conclusión, Daniel Noboa subrayó que “la economía está saludable, y el Ecuador apunta a seguir creciendo”. Sin embargo, las pérdidas reflejan los impactos reales de las movilizaciones en varias provincias.