El Gobierno nacional, mediante la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips), anunció el 19 de septiembre de 2025, en Quito, un crédito de hasta 20 mil para transportistas comunitarios, rurales y pequeños propietarios, con el objetivo de garantizar la continuidad del servicio y fortalecer la economía local.
Fondo inicial y alcance del programa
El nuevo mecanismo de financiamiento cuenta con un fondo inicial de 7 millones, según confirmaron la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia (Segcom) y la Conafips. El crédito será gestionado a través de cooperativas de ahorro y crédito que actúan como intermediarias.
La Conafips funciona como banca pública de segundo piso y otorga líneas de financiamiento a cooperativas y mutualistas. María Belén Loor, presidenta de la entidad, indicó que las solicitudes de financiamiento ya están en proceso, lo que permitirá a los socios acceder a este beneficio desde la próxima semana.
Los créditos estarán destinados a cubrir necesidades de capital de trabajo, entre ellas la compra de repuestos, llantas y otros insumos que permitan mantener en operación los vehículos de transporte comunitario y rural.
Tasas preferenciales y condiciones
El crédito se ofrece bajo una tasa de interés máxima de 14,75%, inferior al 28% que corresponde a un microcrédito regular, según explicó la presidenta de la Conafips. Esto representa un alivio financiero importante para los transportistas, quienes enfrentan costos elevados tras el retiro del subsidio al diésel.
El Gobierno aseguró que la medida busca fortalecer la liquidez de los transportistas y garantizar que las rutas comunitarias continúen operando, además de facilitar la recolección de cosechas y el movimiento de productos básicos.
De acuerdo con cálculos de la Conafips, el número de beneficiarios dependerá de los montos solicitados. Si el promedio es de 1.000, el programa podría llegar a 7 mil transportistas; en cambio, si se solicita el monto máximo, los recursos alcanzarían para 350 beneficiarios.
Requisitos para acceder al crédito
Aunque cada cooperativa establece condiciones específicas, la Conafips detalló requisitos generales que deberán presentar los solicitantes:
Cédula o RUC, en originales y copias.
Papeleta de votación actualizada.
Roles de pago, en caso de trabajadores con relación de dependencia.
Declaraciones de Impuesto a la Renta, para quienes laboran por cuenta propia.
Documentos que verifiquen el destino del crédito, como proformas de llantas o repuestos.
La Conafips recomendó a los transportistas acercarse directamente a las cooperativas aliadas para obtener información detallada sobre plazos y procedimientos de aprobación.
Contexto económico y social
El lanzamiento de este crédito se produce en el marco de las medidas de compensación anunciadas por el Gobierno tras la eliminación del subsidio al diésel. Dicho ajuste ha generado reclamos en varios sectores del transporte, por lo que las autoridades buscan mecanismos de apoyo que permitan reducir el impacto.
El sector de transporte comunitario y rural es clave en la logística nacional, pues conecta comunidades alejadas con mercados locales y centros de producción. Este programa, según las autoridades, busca sostener ese rol estratégico y dinamizar las economías regionales.
Con esta línea de crédito, el Gobierno pretende combinar estabilidad en el transporte con fortalecimiento del sistema de cooperativas, que se convierte en la vía principal para canalizar recursos hacia los pequeños propietarios.