El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, calificó de “inaceptables” las actuaciones del Gobierno de Daniel Noboa contra la Corte Constitucional en Ecuador.
Durante la sesión inaugural del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, Türk criticó de manera directa las recientes medidas adoptadas por el Ejecutivo en el país.
Críticas por marcha contra la Corte Constitucional
El funcionario recordó los ataques del Ejecutivo contra la independencia de la Corte Constitucional. Esto ocurrió luego de que el presidente Daniel Noboa encabezara en agosto pasado una marcha contra el organismo.
El mandatario responsabilizó a la Corte Constitucional de frenar acciones de seguridad nacional. Afirmó que la Corte limitó los estados de excepción decretados en 2024. Esto afectó el enfrentamiento a la violencia del crimen organizado.
Riesgos en nuevas leyes de seguridad e inteligencia
Volker Türk advirtió sobre los riesgos de nuevas normativas legales que reducen la rendición de cuentas de las fuerzas del orden. Además, amplían poderes estatales en inteligencia.
Uno de los focos de preocupación es la Ley Orgánica de Inteligencia. Dicha ley permite acceder a información privada sin orden judicial, pese a un pronunciamiento previo de la Corte.
El alto comisionado de la ONU advirtió que esta normativa podría vulnerar derechos a la privacidad. Asimismo, podría usarse incluso con fines políticos en contra de opositores.
Respecto al espacio cívico, Volker Türk señaló la Ley de Transparencia Social (Ley de Fundaciones), propuesta por el Gobierno para controlar fondos. Sin embargo, organizaciones civiles advierten que debilita la confianza pública en su labor.
Diversas organizaciones sociales alertan que la normativa restringe el acceso a financiamiento privado y cooperación internacional, lo que afecta la independencia de la sociedad civil.
Llamado de la ONU a Ecuador
La ONU instó al Estado ecuatoriano a garantizar los principios democráticos. También a respetar las instituciones y proteger los derechos fundamentales de la ciudadanía en medio de la tensión política.