Venezuela inició en la madrugada de este miércoles 8 de octubre el ejercicio militar de defensa Independencia 200 en los estados La Guaira y Carabobo, ambos con acceso al mar Caribe. Lo hacen en respuesta al reciente despliegue militar estadounidense en la región. También por los bombardeos a pequeñas embarcaciones en aguas internacionales lo que ha llevado a que varior organismos internacionales reaccionen por ello.
Nicolás Maduro anunció a través de Telegram que las maniobras incluyen la “activación integral de planes de defensa, resistencia y ofensiva permanente”. Para ello se ha involucrado a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Milicia Bolivariana. El ejercicio se desarrolla en las Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) de La Guaira y Carabobo, ubicadas en el centro-norte del país, cercanas a Caracas.
Despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe
Según el ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, se activaron los Órganos de Dirección para la Defensa Integral (ODDI) en ambos estados. Se lo hizo para coordinar la planificación e integración de los poderes del Estado frente a lo que calificó como “el asedio del imperialismo norteamericano”. Cabello destacó que “Venezuela se moviliza organizadamente” para garantizar su soberanía.
El contexto de estas maniobras está marcado por el despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe. Este se reportó en agosto por medios internacionales supuestamente dirigido a combatir cárteles de narcotráfico. Sin embargo, las tensiones han escalado tras la decisión de la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, de duplicar la recompensa por información que lleve al arresto de Maduro, acusado sin pruebas verificables de liderar un “cártel de narcotráfico”.
Respuesta venezolana ante posibles amenazas externas
Este señalamiento ha sido rechazado por el gobierno venezolano, que lo considera parte de una estrategia de “guerra multiforme” para propiciar un cambio de régimen. Organismos regionales como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) han instado a respetar la declaración del Caribe como zona de paz, aprobada en 2014.
Los ejercicios Independencia 200 buscan reforzar la capacidad de respuesta venezolana ante posibles amenazas externas, en un momento de alta sensibilidad geopolítica. Según datos oficiales, la FANB cuenta con más de 150 mil efectivos activos y la Milicia Bolivariana suma cerca de 4 millones de miembros. Aquello refleja la magnitud de la movilización. Las maniobras incluyen simulacros de defensa costera y operaciones conjuntas en los puertos de La Guaira y Puerto La Cruz.
Nicolás Maduro ha enfatizado que estas acciones no buscan confrontación, sino “proteger la paz y la estabilidad” del país. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el desarrollo de estos ejercicios en un contexto de crecientes tensiones diplomáticas entre Venezuela y Estados Unidos.