El presidente Donald Trump anunció su disposición a imponer nuevas sanciones económicas contra Rusia. Desde la Casa Blanca, Trump respondió afirmativamente a preguntas sobre una segunda fase de sanciones por la ofensiva militar en Ucrania.
El anuncio busca presionar a Moscú para negociar un cese al fuego, según declaraciones a la prensa. La medida responde a la intensificación del conflicto en Ucrania durante 2025.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos planea sanciones dirigidas a países que compren petróleo ruso. En una entrevista con NBC, Bessent explicó que las sanciones buscan colapsar la economía rusa y forzar negociaciones de paz.
Una estrategia de presión económica a Rusia
Bessent subrayó que la carrera actual es entre la resistencia del Ejército ucraniano y la capacidad de la economía rusa para sostenerse. Las sanciones apuntarían a reducir los ingresos por petróleo, que representan un tercio del presupuesto ruso. EE.UU. busca coordinar con la Unión Europea para implementar medidas efectivas contra Rusia. En agosto, India enfrentó aranceles por continuar comprando crudo ruso.
La Casa Blanca considera que sanciones más duras podrían forzar a Putin a negociar un cese al fuego en Ucrania, según Bessent. Estados Unidos ha mantenido sanciones previas impuestas por la administración Biden desde 2022, tras la invasión rusa. La estrategia incluye aranceles secundarios para presionar a países aliados de Rusia, como China e India. Trump insiste en que la paz es la prioridad, según su declaración dominical.
Este domingo 7 de septiembre, Trump reiteró su compromiso de usar la presión económica para debilitar la capacidad bélica de Rusia en el conflicto. La Unión Europea aún no ha confirmado su apoyo total a las nuevas sanciones propuestas por EE.UU..
Colaboración internacional en la mira
La economía rusa, aunque bajo presión, ha resistido sanciones previas gracias a socios como China e India. Trump busca cerrar estas brechas con aranceles secundarios que afecten el comercio de petróleo ruso globalmente.
En agosto, EE.UU. sancionó a India con un arancel del 50 por ciento, afectando su comercio con Rusia. Bessent señaló que la economía rusa podría colapsar si se restringen sus exportaciones de petróleo.
La Casa Blanca espera que estas medidas fuercen a Putin a negociar antes de finales de 2025.
Trump y Bessent enfatizaron que la colaboración con la Unión Europea es esencial para que las sanciones sean efectivas contra Rusia. La economía rusa depende en gran medida de los ingresos por petróleo. Las nuevas sanciones podrían incluir restricciones bancarias y medidas contra el sector energético ruso. Ucrania espera que estas acciones reduzcan la capacidad militar de Moscú.