Unos 1.400 turistas fueron evacuados este martes 16 de septiembre desde la zona de Machu Picchu, en Perú. Esto ocurrió tras quedar varados debido a una protesta de pobladores que bloqueó la vía férrea. Esta situación derivó en choques con la policía, dejando 14 agentes lesionados, según informó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León.
Evacuación de emergencia
La funcionaria señaló que los visitantes se trasladaron hacia la ciudad de Cusco, ubicada a unos 110 kilómetros de la ciudadela inca. Sin embargo, cerca de 900 turistas continúan varados después de que manifestantes volvieran a bloquear la ruta durante la madrugada.
El operativo de evacuación, que inicialmente logró abrir paso por la vía férrea, se vio interrumpido tras un nuevo “ataque” de los protestantes. León indicó que algunos turistas debieron caminar hasta tres horas para buscar transporte alternativo, de acuerdo con testigos y reportes de prensa.
El Patrimonio de la Humanidad desde 1983 recibe un promedio de 4.500 visitantes diarios, muchos de ellos extranjeros. Esto agrava el impacto de la crisis en la zona.
Protestas y enfrentamientos
El movimiento fue convocado por el Frente de Defensa de los Intereses de Machu Picchu, que inició el domingo una huelga indefinida. Exigen que una nueva empresa asuma el transporte en autobuses desde la estación ferroviaria hasta la ciudadela. Esto surge tras la finalización de una concesión de 30 años.
De acuerdo con un comunicado oficial, 14 policías resultaron heridos después de ser agredidos con objetos contundentes. Los manifestantes colocaron rocas y troncos en varios tramos de la vía férrea.
Mientras tanto, la empresa Consettur Machupicchu, cuya concesión ya expiró, continúa operando, aunque no ofreció mayores detalles sobre su continuidad.
Autoridades buscan solución
Ante la crisis, la ministra León anunció que en las próximas horas se celebrará una reunión con autoridades locales y gremios turísticos. El objetivo es buscar una salida al conflicto.
Las protestas han generado preocupación en el sector turístico peruano, uno de los motores económicos del país. Este sector depende en gran medida de los ingresos generados por Machu Picchu, su principal atractivo internacional.
El desarrollo de estas negociaciones será clave para restablecer el servicio ferroviario. Además, garantizará la seguridad de los miles de visitantes que cada semana llegan al santuario inca.