Netanyahu habla a los rehenes desde la Asamblea de la ONU: “Los traeremos de vuelta a casa”

Desde la Asamblea General de la ONU, Netanyahu exigió a Hamás liberar a los rehenes en Gaza, defendió los ataques de Israel y rechazó la solución de dos Estados.
Netanyahu promete recuperar a los rehenes en Gaza durante discurso en la ONU
Netanyahu promete recuperar a los rehenes en Gaza durante discurso en la ONU
Netanyahu promete recuperar a los rehenes en Gaza durante discurso en la ONU
Netanyahu promete recuperar a los rehenes en Gaza durante discurso en la ONU

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, utilizó este viernes 26 de septiembre su intervención en la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York. Se dirigió directamente a los rehenes israelíes aún retenidos en Gaza, prometió su liberación, justificó las operaciones militares en curso y rechazó de forma categórica el reconocimiento de un Estado palestino.

Promesa a los rehenes y mensaje desde Gaza

Netanyahu inició su discurso con un mensaje dirigido a los 20 rehenes que, según indicó, continúan con vida en la Franja de Gaza, de los 48 capturados durante los ataques del 7 de octubre de 2023. Para ello, el gobierno israelí instaló altavoces en el enclave palestino. También accedió a manipular los teléfonos móviles activos en Gaza para asegurar la difusión del mensaje.

“No descansaremos hasta traeros de vuelta a casa”, declaró en hebreo, apelando directamente a los secuestrados. El mensaje también incluyó una advertencia a Hamás, al que pidió liberar a los rehenes de forma inmediata: “Si lo hacéis, viviréis. De lo contrario, Israel os perseguirá”.

Netanyahu afirmó que si Hamás accedía a liberar a los cautivos, “la guerra podría terminar ahora mismo”. Esta frase marcó uno de los puntos más destacados del discurso.

Defensa de las acciones militares de Israel

En un tono firme, Netanyahu defendió las operaciones militares en Gaza, así como ataques recientes contra objetivos en Irán, Líbano y Yemen. Describió esto como una estrategia para “eliminar amenazas existenciales”. Al respecto, agradeció al expresidente estadounidense Donald Trump por su apoyo durante los ataques contra infraestructura nuclear iraní.

El mandatario israelí sostuvo que, aunque algunos gobiernos condenan públicamente estas acciones, en privado reconocen su utilidad: “Muchos líderes me agradecen en secreto”, aseguró. Mencionó, entre otros, al canciller alemán Friedrich Merz, quien habría dicho que Israel está haciendo “el trabajo sucio” en nombre del mundo civilizado.

En la solapa de su chaqueta, Netanyahu portó un código QR que redirige a información sobre las causas que, según él, justifican la ofensiva militar israelí. Este código explica “por qué Israel debe ganar”.

Rechazo al Estado palestino y acusaciones de antisemitismo

El primer ministro arremetió contra las recientes decisiones de países como Francia, Reino Unido, Australia y Canadá. En la última semana, estos países han dado pasos hacia el reconocimiento del Estado palestino. Para Netanyahu, estas decisiones suponen una “recompensa a los mayores antisemitas sobre la Tierra”.

Asimismo, negó las acusaciones de genocidio formuladas contra Israel, argumentando que las fuerzas israelíes advierten a la población civil antes de atacar. En contraste, acusó a Hamás de utilizar a civiles como “escudos humanos” y calificó al grupo como una “organización terrorista genocida”.

“¿Un país que comete genocidio le diría a la población civil que se aleje?”, preguntó retóricamente. Hacía alusión a las advertencias lanzadas por Israel antes de bombardeos en Gaza.

Críticas a la Autoridad Palestina y rechazo a la solución de dos Estados

Netanyahu rechazó de forma definitiva la solución de dos Estados, afirmando que ni Hamás ni la Autoridad Palestina creen en ella. Sostuvo que los palestinos no buscan coexistencia sino reemplazar a Israel.

“Este rechazo no sólo se aplica a Hamás, también a la supuestamente moderada Autoridad Palestina”, añadió. Para ilustrar su argumento, comparó la creación de un Estado palestino con “dar a Al Qaeda un estado a una milla de Nueva York tras el 11-S”.

Concluyó afirmando que Israel no se suicidará por satisfacer a gobiernos que, según él, ceden ante la presión internacional, los medios hostiles y protestas antisemitas.

Protestas en Nueva York y campaña visual del gobierno israelí

Mientras Netanyahu intervenía en la sede de la ONU, cientos de manifestantes se concentraron en las calles de Nueva York para expresar su apoyo a la causa palestina. Como respuesta, el gobierno israelí desplegó carteles conmemorativos del 7 de octubre en varios puntos de la ciudad. Estos incluían Times Square para contrarrestar la narrativa crítica.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO