La NASA anunció el descubrimiento de posibles indicios de vida pasada en Marte, detectados en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance. La muestra se tomó en la superficie del planeta rojo. El hallazgo, calificado como histórico, marca un avance significativo en la búsqueda de vida extraterrestre, aunque los científicos enfatizan que se requieren más análisis para confirmar los resultados.
Durante una conferencia de prensa, Nicola Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, destacó la relevancia del descubrimiento: “Este hallazgo de nuestro increíble róver Perseverance es lo más cerca que hemos estado de descubrir vida antigua en Marte”. La muestra, obtenida en una región del cráter Jezero, contiene compuestos químicos que podrían estar asociados con procesos biológicos.
Planeta Marte es explorado desde hace cuatro años
El róver Perseverance, que aterrizó en Marte en febrero de 2021, ha estado recolectando muestras de roca y suelo como parte de la misión Mars Sample Return. Se trata de un proyecto conjunto de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) para traer material marciano a la Tierra. La roca en cuestión será analizada con mayor detalle una vez que las muestras regresen al planeta, un proceso programado para la próxima década.
Los científicos buscan biomarcadores, como moléculas orgánicas o patrones químicos, que puedan indicar la presencia de vida microbiana antigua. El cráter Jezero es un sitio clave para esta investigación, ya que los datos sugieren que hace miles de millones de años albergó agua líquida, un elemento esencial para la vida.
Un paso crucial en la investigación astrobiológica
Desde su llegada, Perseverance ha explorado el terreno del planeta Marte, recolectando decenas de muestras que podrían proporcionar pistas sobre la habitabilidad del planeta en el pasado. Este descubrimiento refuerza la importancia de continuar las misiones de exploración en Marte. La NASA señaló que los resultados no confirman definitivamente la existencia de vida pasada, pero son un paso crucial en la investigación astrobiológica.
Los próximos pasos incluyen análisis más exhaustivos en laboratorios terrestres, donde se emplearán tecnologías avanzadas para estudiar las muestras. La comunidad científica internacional ha reaccionado con entusiasmo, destacando el potencial de este hallazgo para transformar nuestra comprensión del cosmos. Este avance se produce en un contexto de creciente interés por la exploración espacial.