EE. UU. lanza nueva “golden card” de residencia por hasta dos millones de dólares

El gobierno de EE. UU. anuncia una nueva visa premium por hasta dos millones de dólares y limita la visa H-1B durante el resto de 2025.
Trump lanza visa “golden card” de hasta 2 millones de dólares: ¿quién podrá obtenerla?
Trump lanza visa “golden card” de hasta 2 millones de dólares: ¿quién podrá obtenerla?
Trump lanza visa “golden card” de hasta 2 millones de dólares: ¿quién podrá obtenerla?
Trump lanza visa “golden card” de hasta 2 millones de dólares: ¿quién podrá obtenerla?

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

El presidente Donald Trump firmó este viernes una orden ejecutiva que crea la “golden card”. Este es un nuevo programa de residencia para extranjeros cualificados, con un costo de un millón de dólares por persona o dos millones si es patrocinado por una empresa. Al mismo tiempo, anunció la suspensión de la entrega de visas H-1B por lo que queda de 2025. Esta acción es parte de su política para priorizar el empleo estadounidense.

EE. UU. lanza la “golden card”: nueva vía de residencia con alto costo

La orden ejecutiva fue firmada en el Despacho Oval, donde el presidente Trump presentó oficialmente el nuevo programa. Según explicó Will Scharf, asistente presidencial, la “golden card” ofrecerá a los solicitantes un tratamiento acelerado de visado. Esto se consigue a cambio de un aporte financiero directo al Tesoro estadounidense.

“Mediante un pago de un millón de dólares al Tesoro de los Estados Unidos, o si una corporación los está patrocinando, dos millones, (los aspirantes) tendrán acceso a un tratamiento acelerado. Esto podría considerarse como obtener una tarjeta dorada,” declaró Scharf.

Junto al mandatario, una pancarta dorada en forma de tarjeta de crédito gigante fue utilizada como símbolo del nuevo programa, con la imagen del presidente al centro. Esta medida se enmarca dentro de los esfuerzos de la administración Trump por reducir la inmigración laboral. Según la Casa Blanca, esto afecta la contratación de ciudadanos estadounidenses.

Cambios en la visa H-1B: aumentos de tarifas y suspensión temporal

Además del lanzamiento de la golden card, Trump anunció un incremento significativo en las tarifas de la visa H-1B. Esta es utilizada por empresas estadounidenses para contratar trabajadores extranjeros altamente cualificados. Así, el costo de la visa dorada subirá considerablemente. La nueva tarifa anual pasará de 1.000 dólares a 100.000 dólares por trabajador patrocinado.

Estas modificaciones afectan directamente a empresas del sector tecnológico, que suelen depender de trabajadores provenientes del extranjero. Especialmente de India, que representa aproximadamente el 75% de los beneficiarios de estas visas.

En 2024, Estados Unidos aprobó unas 400.000 visas H-1B. De estas, cerca de dos tercios correspondieron a renovaciones. Según datos oficiales, el pico de aprobaciones ocurrió durante la administración del expresidente Joe Biden, en 2022. Mientras tanto, el mayor número de rechazos se registró en 2018, durante el primer mandato de Trump.

Reacciones y contexto político

El anuncio se produce en un momento en que la administración Trump intensifica sus esfuerzos por controlar la inmigración en todas sus formas. Paralelamente a las reformas en las visas laborales, se lleva a cabo una operación nacional contra la inmigración ilegal. Esta ha recibido importantes fondos del Congreso.

El presidente ha defendido estas políticas como necesarias para proteger el mercado laboral estadounidense. No obstante, figuras destacadas del sector tecnológico, como Elon Musk, han expresado su preocupación sobre las restricciones impuestas a la visa H-1B. Ellos argumentan que el país carece de talento local suficiente para cubrir todas las vacantes en áreas clave como la inteligencia artificial y el desarrollo de software.

Qué implica la nueva política migratoria

Con la suspensión temporal de la visa H-1B durante el resto del año y la introducción de un nuevo modelo de residencia por inversión, la Casa Blanca busca redefinir el acceso al mercado laboral estadounidense. Las empresas deberán reconsiderar sus estrategias de contratación internacional. Mientras tanto, los trabajadores cualificados interesados en migrar a EE. UU. enfrentan mayores barreras económicas.

Esta política representa un cambio significativo en la postura migratoria de Estados Unidos. Anticipa una nueva etapa en la gestión de talento global con énfasis en la autosuficiencia económica. La inversión directa se verá como condiciones para la residencia, que se relaciona con la tarjeta dorada.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO