Corte Suprema de Brasil se inclina por condenar a Bolsonaro por conspiración golpista

Con dos votos a favor de la condena, el expresidente Jair Bolsonaro se acerca a una posible pena de cárcel por conspiración golpista en Brasil.
Bolsonaro, cada vez más cerca de la cárcel: juicio por golpismo entra en etapa decisiva.
Bolsonaro, cada vez más cerca de la cárcel: juicio por golpismo entra en etapa decisiva.
Bolsonaro, cada vez más cerca de la cárcel: juicio por golpismo entra en etapa decisiva.
Bolsonaro, cada vez más cerca de la cárcel: juicio por golpismo entra en etapa decisiva.

Yury Cobeña

Redacción ED.

Yury Cobeña

Redacción ED.

Nació en Babahoyo el 7 de agosto de 1990. Licenciada en Periodismo por la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, enfrenta un juicio clave ante la Corte Suprema por su presunto intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022. Este martes 9 de septiembre de 2025, dos magistrados ya votaron a favor de su condena, en un proceso histórico que ha provocado reacciones internacionales, incluida la imposición de sanciones por parte del expresidente estadounidense Donald Trump.

Juicio histórico en la Corte Suprema

El juicio contra Bolsonaro y otros siete coacusados comenzó con audiencias públicas y televisadas en directo desde Brasilia. La acusación señala que el exmandatario lideró una “organización criminal” que intentó desconocer los resultados de los comicios ganados por Luiz Inácio Lula da Silva en 2022.

El magistrado Alexandre de Moraes, quien fue blanco de un presunto plan de asesinato y objeto de sanciones de EE. UU., emitió un voto de cinco horas detallando las evidencias de una coordinación sistemática para alterar el orden democrático. Lo siguió Flávio Dino, exministro de Justicia, quien sostuvo que los delitos no son “susceptibles de amnistía”.

El expresidente y sus aliados están acusados de, entre otros delitos, conspiración, instigación al golpe de Estado, y tentativa de homicidio contra Lula, el vicepresidente Alckmin y el propio Moraes.

Simpatizantes del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro llenan Copacabana con pedido de amnistía

Bolsonaro ausente y presionado

Bolsonaro, de 70 años, no compareció ante la Corte Suprema debido a supuestas razones de salud. Actualmente, se encuentra bajo arresto domiciliario. Su defensa niega los cargos, que podrían llevarlo a una pena de hasta 43 años de prisión.

Uno de los episodios más graves atribuidos al expresidente es su papel en los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando miles de simpatizantes irrumpieron en las sedes de los tres poderes en Brasilia. Según la Fiscalía, estos hechos fueron instigados desde su círculo cercano.

El juicio requiere una mayoría simple de tres votos de cinco para dictar condena o absolución. El veredicto final podría conocerse este viernes.

Reacciones internas e internacionales

La sociedad brasileña permanece profundamente polarizada. Según una encuesta del instituto Datafolha, el 53% de los ciudadanos cree que Moraes aplica la ley de forma adecuada, mientras que el 39% considera que Bolsonaro es víctima de persecución política.

Desde Estados Unidos, el expresidente Donald Trump ha respondido con sanciones económicas y aranceles del 50% sobre exportaciones brasileñas, además de advertencias adicionales contra funcionarios como Moraes.

En declaraciones recientes, el secretario del Departamento de Estado Darren Beattie advirtió sobre posibles medidas adicionales contra lo que califican como abusos de autoridad.

La batalla por la amnistía

El Congreso brasileño, de mayoría derechista, ha comenzado a impulsar una ley de amnistía para Jair Bolsonaro. Durante el fin de semana, miles de manifestantes salieron a las calles en apoyo a esta medida.

El gobernador de Sao Paulo, Tarcísio de Freitas, considerado un posible sucesor presidencial en 2026, aseguró que hay votos suficientes para aprobar la iniciativa. Sin embargo, una condena firme podría redefinir el panorama electoral y precipitar el relevo dentro del bolsonarismo.

Mientras tanto, el actual presidente Lula da Silva, de 79 años, ha manifestado su intención de postularse nuevamente en 2026, lo que podría dar lugar a una nueva contienda polarizada.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO