El gobierno de Estados Unidos anunció una “revisión de varios pasos” en el proceso de naturalización, que implicará cambios en los exámenes de ciudadanía. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) informó que estas medidas buscan garantizar que solo quienes cumplan todos los requisitos puedan convertirse en ciudadanos.
El examen de naturalización existe desde inicios del siglo XX y ha tenido varias modificaciones. Con el nuevo plan, los solicitantes enfrentarán un proceso más exigente que incluye evaluaciones adicionales y un reforzamiento en los controles de seguridad.
Cambios en el examen de ciudadanía
La versión 2025 del Examen de Educación Cívica Natural de Estados Unidos ampliará el banco de preguntas de 100 a 128. Además, los solicitantes deberán responder 20 preguntas en lugar de 10. Para aprobar, tendrán que acertar al menos 12 respuestas correctas.
Las autoridades aclararon que aproximadamente el 75% de las preguntas seguirán iguales o similares a las actuales, mientras que el 25 % incluirá contenido nuevo. El examen seguirá realizándose de forma oral durante la entrevista de ciudadanía.
Estados Unidos: reglas más estrictas en naturalización
En su primer mandato, Donald Trump ordenó reforzar el proceso de ciudadanía estadounidense, creando un examen más extenso en 2020. Sin embargo, la administración de Joe Biden reinstauró la prueba usada desde 2008. Ahora, USCIS retoma ajustes que marcan un giro más estricto en el sistema.
“Estos cambios cruciales son los primeros de muchos”, señaló Matthew Tragesser, portavoz de USCIS, quien confirmó que la Casa Blanca busca asegurar que los solicitantes demuestren capacidad de leer, escribir, hablar inglés y comprender la educación cívica de Estados Unidos.
Investigación de antecedentes y carácter moral
El proceso de naturalización en Estados Unidos también incluye una revisión rigurosa de antecedentes y reglas más duras para excepciones por discapacidad. Los solicitantes deberán probar que “han sido y siguen siendo personas de buen carácter moral“, según el comunicado oficial.
Entre los atributos positivos que considerará la autoridad constan participación comunitaria, logros educativos, historial laboral estable y conducta financiera responsable, como el cumplimiento de obligaciones tributarias. Estos factores fortalecerán el perfil de los futuros ciudadanos.
Entrevistas y nuevas revisiones
El USCIS informó que retomará entrevistas a vecinos y compañeros de trabajo para evaluar la conducta de los solicitantes. Además, se revisarán posibles actividades “antiamericanas” en quienes pidan residencia permanente, permisos laborales u otros beneficios migratorios.
Tragesser reiteró que el examen de ciudadanía, más largo y exigente, es apenas “el primero de muchos” cambios en el proceso de naturalización. La agencia adelantó que en las próximas semanas dará a conocer más detalles.