La tarde del 12 de mayo de 2025, detuvieron a Erika Gabriela C., en la avenida El Rey, Ambato, provincia de Tungurahua, por su presunta participación en el delito de receptación. La Fiscalía General del Estado le formuló cargos tras descubrir que conducía un vehículo con reporte de robo en Guayaquil. Además portaba un celular robado, según datos de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel).
El Juez de Garantías Penales ordenó como medida cautelar la presentación periódica de la procesada de lunes a viernes ante la autoridad competente. Esto porque la porcesaron por el delito de robo.
Andaba en un carro robado
Al verificar la placa del automóvil en el sistema policial, los agentes constataron que tenía un reporte de robo emitido en Guayaquil, provincia de Guayas. Ante estos hallazgos, Erika Gabriela C., la aprehendieron en delito flagrante y trasladada a una unidad judicial para el inicio del proceso penal.
En la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos por robo, celebrada el 14 de mayo de 2025. El fiscal de turno presentó los siguientes elementos de convicción: Parte policial de la aprehensión, Versiones de los agentes aprehensores, Informe de reconocimiento del lugar de los hechos y las evidencias recolectadas, Reporte de robo del vehículo emitido en Guayaquil y Datos de la Arcotel que confirmaron el robo de uno de los celulares.
Tras evaluar los argumentos, el Juez de Garantías Penales aceptó la formulación de cargos por receptación. Un delito tipificado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) de Ecuador, y dispuso la medida cautelar de presentación periódica de lunes a viernes. Mientras se desarrolla la instrucción fiscal por un período de 30 días por el delito de robo.
Contexto de la receptación en Ecuador
La receptación, entendida como la posesión, compra o venta de bienes robados con conocimiento de su origen ilícito, es un delito recurrente en Ecuador, especialmente en ciudades como Ambato, Guayaquil y Quito. En Tungurahua, los operativos policiales en zonas urbanas como la avenida El Rey buscan frenar la circulación de vehículos y objetos robados, que a menudo son utilizados por redes delictivas para actividades como extorsión, transporte de drogas o robos posteriores.
En Guayaquil, donde se reportó el robo del vehículo, los delitos contra la propiedad, incluyendo el hurto de autos, han aumentado en los últimos años. Según datos de la Policía Nacional, en 2024, Guayaquil registró un incremento del 15% en denuncias por robo de vehículos, muchos de los cuales son trasladados a otras provincias, como Tungurahua, para su venta o uso en actividades ilícitas.
El caso de Erika Gabriela C. destaca la importancia de los controles policiales y la cooperación interinstitucional, como la verificación de datos con la Arcotel, para detectar bienes robados. Sin embargo, también refleja los desafíos para desarticular redes de receptación que operan a nivel nacional.(27)