La vía Mejía-Higuerón-San José de Picoazá, en Portoviejo, permanece inconclusa tras obras de mantenimiento, causando accidentes diarios, según Jorge Luis Figueroa, presidente de la comunidad Mejía, quien exige a la Prefectura de Manabí completar el asfaltado de 200 metros pendiente desde diciembre de 2024 para garantizar seguridad vial. El tramo afectado se ubica al inicio de la vía, en la comunidad Mejía.
Reclamo por tramo inconcluso
En diciembre de 2024, la Prefectura de Manabí intervino la vía Mejía-Higuerón-San José de Picoazá para mantenimiento vial, pero la empresa encargada dejó sin asfaltar un tramo de 200 metros, según Jorge Luis Figueroa, presidente de la comunidad Mejía. Este sector, que conecta zonas agrícolas y urbanas, presenta ranuras en la calzada que provocan accidentes diarios, especialmente a padres de familia que transitan en motos o bicicletas hacia una escuela cercana. Figueroa señaló que la empresa retiró el asfalto existente con la promesa de reponerlo, pero no ha cumplido.
Impacto en la comunidad
La vía es transitada por productores agrícolas y buses de transporte urbano, quienes enfrentan daños en sus vehículos debido al mal estado del tramo inconcluso. Maribel Saltos, moradora del sector, destacó que las condiciones afectan la seguridad y la economía local, ya que los productores exponen sus vehículos a desperfectos. Los moradores han solicitado reiteradamente a la Prefectura completar el asfaltado, pero la respuesta ha sido la falta de presupuesto para saldar pagos pendientes a la empresa encargada, según Figueroa.
Preocupación por el invierno
Con la temporada de lluvias aproximándose, los moradores temen que el tramo sin asfaltar se deteriore aún más. Figueroa advirtió que, sin intervención urgente, la vía podría quedar intransitable, afectando la conectividad entre Portoviejo y el centro de Manabí. La comunidad ha presentado quejas formales a la Prefectura, pero no han recibido plazos concretos para la finalización de la obra. La vía, de 3,48 km en total, fue contratada en 2023 por 1.116.991,37 dólares, incluyendo drenaje y señalización, pero el tramo pendiente impide su entrega total.
Contexto Vial en Manabí
La Prefectura de Manabí ha priorizado proyectos viales para mejorar la conectividad, pero persisten desafíos en la ejecución y finalización de obras. En 2018, moradores de Mejía ya habían solicitado mejoras en esta vía, considerada una ruta ancestral que conecta Picoazá con el resto de la provincia. Las lluvias recurrentes en Manabí agravan los problemas en caminos no pavimentados, aumentando el riesgo de deslizamientos y daños. La pronta finalización del asfaltado es crucial para garantizar seguridad y movilidad en la zona.