El Ministerio de Educación estableció nuevas disposiciones para regular los valores de matrícula y pensión en instituciones educativas particulares y fiscomisionales, vigentes desde el 5 de agosto de 2025.
La medida busca promover la equidad, transparencia y el respeto a la economía familiar. Con ello, las familias tendrán más libertad para adquirir uniformes, textos y útiles escolares. Esta regulación responde a la necesidad de controlar los precios en el sector educativo particular.
Novedades en uniformes y útiles escolares
El nuevo reglamento establece que, a partir del año lectivo 2026-2027, el costo total de uniformes, útiles y textos escolares no debe superar el valor del décimo cuarto sueldo. Este cambio representa una limitación clara para las instituciones. Además, los padres y madres de familia tendrán libertad total para adquirir estos productos donde prefieran.
Las instituciones no pueden exigir compras dentro de la escuela ni dirigir a proveedores específicos. Se prohíbe también obligar a estudiantes actuales a cambiar de uniforme si se introduce un nuevo modelo. La normativa solo aplica a estudiantes que ingresan a la institución por primera vez.
Transparencia y sostenibilidad educativa
El Acuerdo Ministerial mantiene la regulación sobre la fijación de costos para instituciones nuevas. También se preservan las reglas sobre el incremento de costos por inversión educativa o para asegurar la sostenibilidad del empleo docente. Las instituciones tienen la obligación de publicar, durante todo el año escolar, información crucial.
Deben mostrar su misión, visión, así como los costos de matrícula y pensión. También deben detallar los materiales escolares, uniformes y servicios complementarios. Esta medida asegura una mayor transparencia. Con ella, se garantiza que los padres de familia tomen decisiones informadas sobre la educación de sus hijos.
Impacto en la economía familiar
La normativa busca aliviar la presión financiera sobre los hogares ecuatorianos. Con la regulación de costos, especialmente en uniformes y útiles, se espera una disminución en el gasto anual de las familias. La libertad para comprar en cualquier establecimiento fomenta la competencia entre proveedores, lo que puede resultar en precios más bajos.
El Ministerio de Educación ha enfocado esta reforma en el bienestar de la economía familiar. Con este nuevo reglamento, se espera que las familias tengan un mayor control sobre sus gastos.