El Ministerio de Salud Pública confirmó este 26 de agosto de 2025 que en Santo Domingo de los Tsáchilas se han reportado 1.050 casos de dengue, frente a los 5.080 del año pasado, una reducción significativa atribuida a campañas de prevención y control vectorial en toda la provincia.
Casos registrados en la provincia
De acuerdo con el encargado de prevención y control del MSP, Giovanny Ortega, en Santo Domingo y La Concordia se registran 980 casos sin signos de alarma y 70 casos con signos de alarma.
Las cifras demuestran un control más efectivo en comparación con 2024, cuando se contabilizaron más de 5.000 diagnósticos. Hasta la fecha, no se han reportado víctimas mortales.
La mayor incidencia se concentra en zonas urbanas, donde la acumulación de agua y desechos facilita la reproducción del mosquito Aedes aegypti.
Retos en el control del vector
El funcionario explicó que la principal dificultad radica en la localización de pacientes, ya que en algunos casos se entregan direcciones o números de contacto incorrectos, lo que limita el seguimiento.
El personal de salud también ha enfrentado problemas de seguridad en sectores con antecedentes de violencia. Allí el ingreso a los domicilios requiere coordinación con la Policía Nacional.
A pesar de estas limitaciones, se han desarrollado mingas comunitarias en varias parroquias con el apoyo de líderes barriales, centros de salud y brigadas de control vectorial.
Estrategias de prevención y campañas
Entre las iniciativas recientes destaca el proyecto “Chilachito sin Mosquito”, que promueve la eliminación de criaderos en espacios domésticos. Las mingas de limpieza han permitido reducir riesgos en áreas críticas.
Fiestas de fundación de Monterrey incluyen 25 actos culturales, deportivos y cívicos
Ortega exhortó a la ciudadanía a mantener depósitos de agua tapados, eliminar objetos que acumulen líquidos y colaborar con las brigadas para evitar nuevos brotes.
Entre las parroquias en las que se concentran la mayoría de casos reportados están: Zaracay, Bombolí y Santo Domingo.
Casos de dengue en Santo Domingo: comparativa anual y perspectivas
La reducción de más del 70 % en los casos de dengue respecto a 2024 representa un avance significativo para la provincia. Sin embargo, el MSP insiste en que el riesgo sigue presente mientras existan criaderos activos.
En Santo Domingo y La Concordia, la vigilancia epidemiológica continúa mediante reportes diarios de las unidades de salud a través del formulario EPI. Esta herramienta que permite mapear zonas críticas y activar fumigaciones.
Con el inicio de la temporada lluviosa, prevista para diciembre, las autoridades intensificarán los controles, pues la humedad eleva el riesgo de reproducción del mosquito transmisor.