Matteo Zuppi: el cardenal italiano que lidera con diálogo y mediación

Matteo Zuppi, cardenal italiano y mediador internacional, se consolida como una figura clave en el Vaticano por su compromiso pastoral y diplomático.
Matteo Zuppi, presidente de los obispos italianos y figura clave en la Iglesia actual.
Matteo Zuppi, presidente de los obispos italianos y figura clave en la Iglesia actual.

Yury Cobeña

Redacción ED.

Yury Cobeña

Redacción ED.

Nació en Babahoyo el 7 de agosto de 1990. Licenciada en Periodismo por la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

Matteo Maria Zuppi, cardenal y actual presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, ha adquirido una presencia destacada en el Vaticano gracias a su trayectoria como arzobispo de Bolonia, su labor con comunidades vulnerables y su papel como enviado especial del papa Francisco en conflictos internacionales, especialmente en el caso de Rusia y Ucrania. Su perfil genera interés dentro y fuera de la Iglesia Católica, particularmente en un momento de transición eclesial.

Zuppi, un sacerdote con raíces humanistas

Nacido en Roma el 11 de octubre de 1955, Zuppi creció en una familia vinculada a la Iglesia y al pensamiento humanista. Su padre fue periodista y su madre, sobrina de un cardenal de la Curia romana. Desde joven estuvo ligado a la Comunidad de Sant’Egidio, un movimiento católico enfocado en la paz y el apoyo a los más necesitados.

Zuppi estudió Letras y Filosofía en la Universidad La Sapienza y luego teología en la Pontificia Universidad Lateranense, siendo sacerdote en 1981. Esta formación marcó el inicio de una vida pastoral caracterizada por el contacto directo con personas marginadas y una fuerte vocación al diálogo.

Mediación internacional y reconocimiento

Su trabajo como mediador adquirió notoriedad cuando participó en las negociaciones de paz en Mozambique, que pusieron fin a una guerra civil de casi dos décadas. La intervención culminó con los Acuerdos de Paz de Roma en 1992, y Zuppi fue nombrado ciudadano honorario de Mozambique. También ha colaborado en procesos de reconciliación en Burundi y Guatemala.

En 2012 fue nombrado obispo auxiliar de Roma, y en 2015, arzobispo de Bolonia. El papa Francisco lo creó cardenal en 2019, y tres años después asumió la presidencia de la Conferencia Episcopal Italiana, uno de los cargos más influyentes del clero italiano.

«El próximo papa debe ser fiel a la Iglesia, pero también a los grandes desafíos actuales», dice el cardenal ecuatoriano Luis Cabrera

Proximidad con Francisco y papel actual

Zuppi mantiene una relación cercana con el papa Francisco y ha respaldado públicamente sus prioridades pastorales: sinodalidad, acogida a migrantes, y diálogo interreligioso. Su estilo pastoral, descrito como sencillo y accesible, se refleja en gestos como moverse en bicicleta por Bolonia o celebrar misas en centros de acogida.

Desde 2023, actúa como enviado especial del Vaticano en la guerra entre Rusia y Ucrania, llevando a cabo misiones diplomáticas en Kiev, Moscú, Washington y Pekín para promover soluciones humanitarias. Su enfoque ha incluido temas como el retorno de niños ucranianos deportados y la creación de espacios de diálogo.

Perspectivas de Matteo Zuppi dentro de la Iglesia

Zuppi es considerado un papabile, es decir, un posible sucesor del papa Francisco. Su perfil combina sensibilidad social, experiencia diplomática y fidelidad doctrinal, aunque su posición dentro del ala progresista genera divisiones entre sectores más conservadores del clero.

A sus 69 años, su nombre figura entre los candidatos mencionados en un futuro cónclave. Su trayectoria, tanto en el campo eclesiástico como en escenarios de negociación internacional, refuerza su papel como referente del catolicismo contemporáneo.

Matteo Zuppi: legado de servicio y palabra

Zuppi es autor de varios libros, entre ellos La confesión, el perdón para cambiar (2010) y Guarire le malattie del cuore (2013), donde explora aspectos espirituales del perdón y la sanación interior. También ha abordado temas sociales como la migración en Odierai il prossimo tuo come te stesso (2019).

En 2022 ingresó en la Orden de Malta como Bailío Gran Cruz de Honor y Devoción. Su ayuda en el ámbito pastoral, diplomático y teológico continúa siendo valorada dentro de la Iglesia Católica y en escenarios internacionales de construcción de paz.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO