A casi tres meses de la masacre en una gallera de El Carmen, Manabí, que cobró la vida de al menos 12 personas y dejó una decena de heridos el 17 de abril de 2025, la Fiscalía de Ecuador ha vinculado a dos nuevos implicados: alias ‘Comandante’, señalado como cabecilla del grupo delictivo ‘Los R7’, y un exviceministro de Salud, en una investigación que revela la utilización de fusiles de uso oficial de la Policía y Fuerzas Armadas.
La investigación de la Fiscalía sumó a alias ‘Comandante’, identificado como Franklin V., gracias a la declaración de Víctor V., alias ‘Guanábana’. Este último, considerado un objetivo de intermedio valor por la Policía, afirmó haber recibido “bultos” con armamento y otros artículos. Estos fueron entregados por Franklin V., quien supuestamente le encargó su resguardo.
En los bultos hallados en posesión de alias ‘Guanábana’, la Policía encontró un arsenal significativo. Este incluía fusiles, pistolas, alimentadoras, motocicletas, guantes, chompas militares y USD 266 en efectivo. Alias ‘Guanábana’ delató a alias ‘Comandante’, asegurando que ambos pertenecerían a la organización ‘Los R7’, un grupo criminal que ha emergido de las filas de Los Choneros.

Detalles de la operación y el armamento tras la masacre en la gallera de El Carmen
Víctor V., alias ‘Guanábana’, manifestó que la orden de ejecutar el violento ataque en la gallera provino de alias ‘Comandante’. Lo identificó como uno de los líderes de Los R7, grupo que busca el control de la parroquia Puerto Limón. Adicionalmente, afirmó que las armas utilizadas en la masacre fueron trasladadas al domicilio de los hermanos Carlos y Diego M.

Al día siguiente de la masacre, el 18 de abril de 2025, la Policía realizó varios allanamientos. ‘Guanábana’ y su cónyuge, María Q., fueron detenidos en el recinto La Bramadora, cerca de El Carmen. Los hermanos Carlos y Diego M. fueron ubicados en una finca en la vía a Puerto Limón. Estos operativos permitieron importantes hallazgos.
En los inmuebles allanados se encontraron armamento, prendas similares a las de militares de las Fuerzas Armadas y chalecos antibalas con la leyenda “Ejército Ecuatoriano”. También se decomisaron cascos y botas de dotación militar. Estas prendas, según el fiscal Andrés Cuasapaz, coincidían con las usadas por los sicarios el 17 de abril en la gallera La Fortaleza, a cinco kilómetros de Puerto Limón (Santo Domingo). Los detenidos enfrentan cargos por sicariato y tráfico ilícito de armas.
Controversia en la vinculación de ‘Comandante’
La formulación de cargos y la vinculación de alias ‘Comandante’ se realizó en una audiencia el martes 27 de mayo. Aunque la Fiscalía presentó pruebas de su implicación, no solicitó al juez Christian Quito la prisión preventiva para el cabecilla. Argumentaron no tener “elementos suficientes” para una medida restrictiva de libertad. En su lugar, pidieron prohibición de salida del país y presentación periódica semanal.
Siniestro vial en la Av. Quito de Santo Domingo involucra a taxi ejecutivo
El abogado de alias ‘Comandante’, Juan Jiménez, celebró la decisión de la Fiscalía, indicando que su cliente “colaborará plenamente” en el esclarecimiento de los hechos. Incluso, sugirió a la Fiscalía revisar cámaras de seguridad y videos de TikTok para identificar a otros participantes. La defensa solicitó que las presentaciones sean cada 15 días, alegando que su cliente, de 32 años, reside en una zona rural y tiene prótesis en ambas piernas y sondas, lo que dificulta su movilidad.
Alias ‘Comandante’, nacido en Santo Domingo, no registra sentencias. Sin embargo, entre 2015 y 2024, le han presentado cuatro denuncias por extorsión e intimidación, aunque las autoridades no lo han procesado en ninguna. Los informes periciales revelaron que fusiles de uso oficial de la Fuerza Pública (policías y militares) están entre el armamento decomisado. Además, los vehículos usados por los sicarios eran robados, y algunas armas se usaron para intimidar a ciudadanos en Santo Domingo en delitos de extorsión y sicariato.
La sorpresiva vinculación de un exviceministro a la masacre en la gallera de El Carmen
Durante la misma audiencia del 27 de mayo, la Fiscalía vinculó a una sexta persona: Carlos C., un médico jubilado de 81 años. Carlos C. fue viceministro de salud entre enero de 2000 y octubre de 2002. Según un informe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, una de las armas encontradas en el domicilio de los hermanos Carlos y Diego M. estaba registrada a su nombre.
El fiscal Andrés Cuasapaz señaló que este hallazgo permite presumir una responsabilidad penal preliminar del médico. El arma fue registrada por última vez el 9 de enero de 2016. Carlos C. rechazó la vinculación, alegando enfermedades crónicas y demencia senil. Afirmó que el arma le fue entregada para su defensa personal cuando era viceministro, y que se percató de su desaparición recientemente, presumiendo una sustracción de terceros.
Tanto Carlos C. como alias ‘Comandante’ quedaron vinculados a la investigación. El juez Quito dispuso que ambos se presenten periódicamente cada 15 días: el médico en un juzgado de Rumiñahui (Pichincha) y alias ‘Comandante’ en Santo Domingo. Aunque el médico ha cumplido con la medida cautelar, los registros judiciales indican que alias ‘Comandante’ no ha realizado sus presentaciones en Santo Domingo (5).