Hugo Vargas asumió la presidencia de la Cámara de Comercio de Manta en 2023. Él es un ingeniero industrial con maestrías en administración (MBA) y marketing/ventas. Durante 23 años trabajó en la empresa eléctrica (1985-2008) en áreas comerciales, financieras e importaciones. Desde 2011 es promotor inmobiliario en proyectos residenciales y de interés social. En esta entrevista, el directivo aborda su formación, trayectoria laboral y los ejes de su gestión, centrados en el apoyo al desarrollo económico de Manta, la generación de empleo juvenil y la lucha contra la inseguridad.
Háblenos brevemente de su preparación académica y formación profesional.
Inicié mis estudios en el Stella Maris, luego en el Julio Pierregrose y completé en el San José. Posteriormente, obtuve el título de ingeniero industrial en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Hice una maestría en la Politécnica del Litoral, con un MBA, y otra en marketing y ventas en la Universidad del Mar de Chile, entre otros.
¿En qué áreas se ha desempeñado durante su vida productiva?
Comencé en 1985 trabajando en una constructora, en el proyecto de la vía San Mateo-San Lorenzo. Luego me incorporé a la empresa eléctrica, donde laboré hasta 2008 en diversos roles. Gestioné mi propia ferretería y mantuve una franquicia Disensa por más de 20 años. Pero desde 2011 incursioné en el sector de la construcción, donde he desarrollado proyectos como las urbanizaciones Puerto Luz, Propemar y Marina B. Actualmente, avanzamos en un condominio en Marina Blue y un proyecto de interés social en Montecristi.
¿Cómo se vinculó con la Cámara de Comercio de Manta?
Mi vinculación surgió en 2018, durante visitas frecuentes a Casa Rosada. A través de conversaciones con directivos como Lucía de Genna y otros miembros, me integré al directorio en 2021. Ahora estoy en mi segunda presidencia, iniciada en 2023.
¿Cuáles son los principales logros de su gestión en la Cámara y aporte a Manta?
Hemos fortalecido el vínculo con empresas y sociedad para defender los intereses de la ciudad. Un eje clave es la vinculación con la academia: mantenemos convenios con seis universidades y el Instituto Europeo de Postgrados, que incluye becas para títulos de cuarto nivel avalados por universidades europeas, Estados Unidos y países latinoamericanos.
La Cámara siempre colabora en temas de seguridad. ¿Por qué es prioritario este apoyo?
Como institución, promovemos acciones preventivas siempre. Incluso hace pocos días nos reunimos con varios gremios para discutir seguridad y hoy continuamos con el municipio. Insistimos en controles como el consumo de alcohol en vías públicas, licorerías cerca de colegios, vehículos sin placas y el ingreso de menores a bares.
En el ámbito inmobiliario se ve deterioro en el centro de Manta, con propiedades en venta o destruidas, esto mientras la ciudad crece hacia el sur.
¿Qué proyecciones tiene y qué rol juega la Cámara?
Hace dos o tres semanas, se instaló una mesa técnica en la Cámara para una nueva subestación eléctrica en la zona sur-este, impulsada por el crecimiento en turismo, academia, inmobiliario y comercio. Cnel confirmó que el municipio donó un terreno y promotores inmobiliarios aportarán estudios técnicos una vez entregados los documentos. Este proyecto beneficiará la zona sur y rural donde se han frenado inversiones inmobiliarias por la falta de energía.