El desafío del agua en Manta: La visión de Germán Andrade, un ingeniero experimentado

Germán Andrade Vélez, ingeniero civil jubilado de Manta, comparte su trayectoria profesional, desde su formación en Quito hasta su gestión en la crisis del agua en los años 90. Con 30 años como catedrático y experiencia en obras emblemáticas, reflexiona sobre los retos hídricos de la ciudad y el alto costo de las desaladoras como solución.
Germán Andrade Vélez, un ingeniero al servicio de Manta.
Germán Andrade Vélez, un ingeniero al servicio de Manta.
Germán Andrade Vélez, un ingeniero al servicio de Manta.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Periodista manabita. Nació en Portoviejo el 4 de julio de 1977. Estudió periodismo en la Universid... Ver más

Germán Andrade Vélez, de 68 años, es un ingeniero civil con una trayectoria de más de cuatro décadas en Manta. Nacido en esta ciudad portuaria, es hijo de un padre de Cuenca y una madre manabita, y el mayor de siete hermanos, todos profesionales vinculados al sector empresarial.

Su vida familiar es un pilar fundamental. Andrade valora las tradiciones y el arraigo a Manta, donde regresó tras estudiar en Quito. En su tiempo libre, disfruta de la lectura y de compartir con su familia. Apasionado por su profesión, encuentra en la enseñanza una de sus mayores satisfacciones, habiendo formado a generaciones de ingenieros que hoy lideran en la ciudad. Sobre las desaladoras, Andrade es claro: aunque suenan atractivas, su alto costo energético las hace inviables para Manta. En su lugar, aboga por soluciones prácticas y sostenibles, como el aprovechamiento de recursos hídricos locales, basándose en su experiencia enfrentando la crisis del agua en los años 90.

¿Quién es Germán Andrade Vélez? Cuéntenos sobre su origen y formación.

Soy Germán Andrade Vélez, tengo 68 años y nací en Manta, Ecuador. Soy ingeniero civil especializado en estructuras, graduado en la Universidad Central de Quito. Mi padre era de Cuenca y mi madre manabita. Se conocieron en Manta, donde formaron una familia de siete hermanos, todos profesionales vinculados a la actividad empresarial en esta ciudad.

¿Cómo fueron sus inicios profesionales?

Tras graduarme, trabajé en el sector público y privado. Estuve casi 10 años en CEPE, hoy Petroecuador. También fui director ejecutivo de la Comisión del Puerto durante cinco años. Además, fui catedrático universitario por 28 años en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

¿Cuál considera que ha sido su aporte más significativo a Manta?

Es difícil elegir un solo aporte tras una carrera larga, pero mi paso por la universidad fue especial. Durante casi tres décadas formé a muchos profesionales que hoy ocupan cargos importantes en Manta y más allá. También participé en proyectos emblemáticos como la construcción del Estadio Jocay y el terminal de Barbasquillo, además de fiscalizar la vía portuaria. Estas obras son parte del desarrollo de la ciudad. Actualmente, en mis caminatas por la playa El Murciélago dedico mi tiempo a recoger desechos en la arena. Por esta labor en el 2024 el Municipio de Manta me entregó un reconocimiento en su sesión de cantonización.

Háblenos de su experiencia en la gerencia de la EPAM. ¿Qué retos enfrentó?

Fui gerente comercial y general del EPAM por casi cuatro años, en una de las épocas más difíciles para Manta. En los años 90, la ciudad enfrentaba una grave escasez de agua: solo había suficiente para cuatro de cada 20 habitantes. La situación empeoró con el fenómeno de El Niño de 1997-98, cuando los acueductos de Santa Ana y Casa Lagarto colapsaron. Tuvimos que rehabilitar el antiguo acueducto Inarca, que llevaba 15 años abandonado, sin bombas ni energía. Fue una tarea titánica, sin recursos suficientes y con la indignación ciudadana por la falta de agua, incluso para hospitales. Logramos mejorar el sistema y, con la planta de El Ceibal, aumentamos el acceso a 16 o 17 de cada 20 habitantes. Pero luego, el terremoto de Bahía complicó todo nuevamente. Fue un año de críticas diarias y una situación desgarradora.

¿Cómo ve la situación actual del agua en Manta? ¿Son las desaladoras una solución viable?

Las desaladoras son una solución en países con abundante energía, como los árabes, pero no aquí. Desalar un metro cúbico de agua requiere una cantidad de energía equivalente a subir ese agua a 200 metros de altura. Es extremadamente costoso. Si hoy pagamos cerca de un dólar por el agua, con desaladoras el costo en energía superaría los 10 dólares. No lo veo viable económicamente. En el pasado, se intentó un proyecto con la Refinería del Pacífico para tratar aguas residuales, pero los estudios de un consorcio chileno-español concluyeron que no era factible por el alto nivel de contaminación, especialmente de cloruros provenientes del sector pesquero. Separar el alcantarillado industrial también resultó inviable por la dispersión de las industrias en Manta. La mejor opción fue el acueducto La Esperanza, que podía proveer 120.000 metros cúbicos de agua, suficiente para la refinería y los cinco cantones cercanos.

¿Qué proyectos destacaría de su trayectoria en el sector privado?

Además del Estadio Jocay y el terminal de Barbasquillo, trabajé en la fiscalización de la vía portuaria, obras que son íconos de Manta. Siempre combiné mi labor académica con proyectos públicos y privados, lo que me permitió contribuir al crecimiento de la ciudad desde diferentes frentes.

¿Qué mensaje le dejaría a las nuevas generaciones de ingenieros en Manta?

Que se preparen con dedicación y compromiso. La ingeniería no solo es técnica, sino también un servicio a la comunidad. Los retos como el agua requieren soluciones creativas, pero realistas, basadas en el contexto local. Mi experiencia en la crisis del agua me enseñó que, aunque los desafíos son enormes, con esfuerzo colectivo se pueden superar.

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO