Manta. Más de 200 estudiantes concluyen programa de aceleración pedagógica

Estudiantes de planteles fiscales hacen dos años en uno gracias a programa que lleva adelante la fundación DYA con apoyo del ministerio de Educación y financiamiento extranjero. Anderson Alejo, de 12 años, es uno de los 218 alumnos que ayer concluyó el programa de Nivelación y Aceleración Pedagógica (NAP).  El programa lo lleva adelante la […]

Carla Mendoza

Redacción ED.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Periodista manabita. Nació en Portoviejo el 4 de julio de 1977. Estudió periodismo en la Universid... Ver más

Estudiantes de planteles fiscales hacen dos años en uno gracias a programa que lleva adelante la fundación DYA con apoyo del ministerio de Educación y financiamiento extranjero.

Anderson Alejo, de 12 años, es uno de los 218 alumnos que ayer concluyó el programa de Nivelación y Aceleración Pedagógica (NAP). 

El programa lo lleva adelante la fundación Desarrollo y Autogestión (DYA) con apoyo del ministerio de Educación y financiamiento de la agencia estadounidense USAID y consiste en que los alumnos que hayan interrumpido sus estudios regulares por diversos motivos, retomen su educación y cursen dos años de estudios en uno solo.

Ana Villegas es la madre de Anderson. Ella contó que llegaron a Manta hace tres años y por la migración su hijo pospuso sus estudios y los descontinuó. “Este programa nos beneficia mucho para que nuestros hijos no se queden rezagados ni abandonen su preparación académica”, dijo.

https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/el-ministerio-de-educacion-emite-nuevas-disposiciones-para-para-las-clases/

El hijo de Ana recibió clases en la escuela Altamira, donde cursó 5 y 6 año de educación básica y ahora irá a séptimo.

Estudiantes participan en el proyecto

En Manta en el proyecto participan cinco instituciones de implementación, es decir donde los alumnos de otras unidades académicas como Manuela Cañizares, 5 de Junio y Pedro Balda llegan a otra como la Pedro Fermín Cevallos, Umiña y Altamira, por ejemplo, para hacer dos años en uno. 

Isabel Palma, responsable de la fundación Desarrollo y Autogestión (DYA), manifestó que esta es una organización no gubernamental reconocida por su excelencia técnica y su compromiso con el desarrollo social y la promoción de los derechos humanos.

“Tenemos veinte años de experiencia en inclusión educativa, tiempo en el que hemos  generado programas y proyectos que mejoren la calidad de la enseñanza y buscando reducir la desigualdad y fomentando la permanencia en el sistema educativo, todo coordinado con el Ministerio de Educación”, resaltó. 

Sin embargo, Palma dijo que el pasado 24 de enero el financiamiento fue suspendido por el gobierno de Donald Trump. “Confiamos en que se retome este apoyo hacia nosotros, porque nuestro programa no fomenta la migración, sino todo lo contrario: fomentamos la educación en familias establecidas en nuestro país”, apuntó.

En el programa participan diez docentes, incluido tres que son vinculados directamente desde el ministerio de Educación. 

Alina Galarza es una de las diez docentes. Ella señaló que los niños, adolescentes y jóvenes culminan el año lectivo con las destrezas más primordiales e igualarlos para el curso que les corresponde según su edad.

El  60% de los participantes en este programa educativo son migrantes. Carla Mendoza

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO