El municipio de Manta ha destinado para este 2025, 100 mil dólares para dar mantenimiento a los soterrados.
La basura se acumula en contenedores soterrados. Actualmente, 17 islas están inhabilitadas en la ciudad. Algunos están destruidos y asegurados para evitar uso.
Otros necesitan mantenimiento urgente, como en Flavio Reyes y calle 19. “La base está rota por mala maniobra de recolectores”, dijo Jorge Alarcón. En calle 15 y avenida 24, el bloqueo empeora el problema.
Rocío Pico, canillita, culpa a dueños de comedores por arrojar residuos. “La basura se queda afuera y genera insalubridad”, lamentó. Los soterrados son clave en la regeneración urbana.
Los soterrados son parte de un proyecto que costó USD$ 100 millones, financiados por el Banco Mundial. Incluyó mejoras en agua, saneamiento y vialidad.
Héctor Bowen, director de Higiene, defendió su funcionalidad. Sin embargo, admitió que el mantenimiento es costoso. “Es como un ascensor con sistema hidráulico”, explicó Bowen. En Manta hay 72 islas con casi 170 contenedores.
En 2024, la crisis priorizó carros recolectores sobre soterrados. Solo cuatro islas se repararon el último semestre. Una está en el mercado Los Esteros, con alta generación de basura.
Otros regenerados están en 4 de Noviembre y playa El Murciélago. Para 2025, el municipio destinó 100 mil dólares. Esto reparará 17 islas y dará mantenimiento a 20 más.
El dinero ya está asegurado, informó Bowen. El proceso comenzó por Compras Públicas. Incluye lubricación, calibración y pintura para los soterrados.
El mal uso ciudadano agrava los daños, según el municipio de Manta. La basura acumulada afecta a habitantes y comerciantes. Este plan busca recuperar la higiene en Manta.
Carla Mendoza