El primer papa fue San Pedro, considerado el apóstol principal de Jesús y el primer obispo de Roma. Según la tradición católica, fue nombrado por Jesús como la «roca» sobre la cual se edificaría la Iglesia (Mateo 16:18). San Pedro lideró la comunidad cristiana primitiva y, según la tradición, fue martirizado en Roma alrededor del año 64 d.C.
Su rol como primer papa es reconocido por la Iglesia Católica, aunque el término «papa» comenzó a usarse formalmente siglos después.
¿Desde cuándo se usa el término para designar al Obispo de Roma?
El término «papa» comenzó a usarse de manera más formal en el cristianismo alrededor del siglo III o IV. Aunque su uso generalizado para referirse exclusivamente al obispo de Roma se consolidó más tarde, hacia el siglo V o VI. La palabra proviene del griego «pappas», que significa «padre». Este era un término afectuoso usado para referirse a líderes espirituales, incluidos obispos y sacerdotes, en las primeras comunidades cristianas.
Con el tiempo, se reservó específicamente para el obispo de Roma, reflejando su autoridad como sucesor de San Pedro y líder de la Iglesia Católica. El título implica un rol de guía espiritual y paternal para los fieles.
¿Cuántos papas ha tenido la iglesia católica?
Según el registro oficial del Vaticano, ha habido 266 papas desde San Pedro hasta el Papa Francisco. Francisco fue elegido el 13 de marzo de 2013 y falleció el 21 de abril de 2025. Este conteo incluye a todos los pontífices reconocidos en la lista del Annuario Pontificio, aunque hay discrepancias históricas debido a antipapas y casos como el de Benedicto IX, quien ocupó el papado en tres ocasiones distintas, lo que puede afectar el número total de pontificados. Así, oficialmente el nuevo Papa, es el 267.
El nuevo papa alcanzó los 89 votos
La elección del papa requiere una mayoría de dos tercios de los votos de los cardenales electores presentes en el cónclave. En el cónclave que comenzó el 7 de mayo de 2025, hay 133 cardenales electores, lo que significa que el nuevo papa designado alcanzó 89 votos. Este requisito está establecido en la constitución apostólica Universi Dominici Gregis de Juan Pablo II, con modificaciones de Benedicto XVI en 2007 y 2013.
¿Qué función cumple el papa?
El Papa es el líder supremo de la Iglesia Católica, con funciones clave que abarcan la guía espiritual, la autoridad doctrinal y el gobierno eclesiástico. Como guía espiritual, orienta a los fieles en asuntos de fe y moral, mientras que como autoridad doctrinal, tiene la capacidad de definir enseñanzas oficiales, incluso con infalibilidad en casos específicos según el dogma católico.
Además, administra la Iglesia, nombrando obispos y tomando decisiones sobre su estructura y disciplina, y actúa como un símbolo de unidad para los más de mil millones de católicos en todo el mundo, promoviendo la cohesión de la comunidad eclesial.
El sucesor de San Pedro
En términos de representación, el Papa es considerado el sucesor de San Pedro, a quien Jesús confió el liderazgo de la Iglesia según la tradición, y el Vicario de Cristo, actuando como representante de Cristo en la Tierra.
También es un líder global que simboliza la fe católica, fomenta el diálogo interreligioso y aboga por la paz y la justicia social. En esencia, el Papa encarna la autoridad espiritual y administrativa de la Iglesia, siendo su máximo pastor y un símbolo de unidad y esperanza para los católicos.