Cortes de luz se podrían extender hasta febrero del próximo año, según el Gobierno

Lo confirmó Andrea Arrrobo, ministra de Energía. Los cortes de energía en el país se podrían extender hasta febrero. La ministra anunció que el Gobierno Nacional está trabajando para contratar entre 400 y 500 megavatios de electricidad. Esto serviría y sería suficiente para enfrentar los meses más fuertes del estiaje, previstos para enero y febrero […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Lo confirmó Andrea Arrrobo, ministra de Energía. Los cortes de energía en el país se podrían extender hasta febrero.

La ministra anunció que el Gobierno Nacional está trabajando para contratar entre 400 y 500 megavatios de electricidad.

Esto serviría y sería suficiente para enfrentar los meses más fuertes del estiaje, previstos para enero y febrero de 2024.

https://www.eldiario.ec/actualidad/por-las-festividades-de-navidad-y-fin-de-ano-no-habra-cortes-de-energias-programados-a-nivel-de-todo-el-ecuador/

Arrobo aseguró que la repotenciación del parque termoeléctrico también está por comenzar.

La ministra reconoció que esto tomará al menos seis meses, por lo que esa generación ya cubriría el déficit en esos meses.

Pero, además, el Gobierno tiene que cumplir con su oferta de que en los días festivos de diciembre de 2023 no haya suspensión del servicio.

https://www.eldiario.ec/actualidad/diez-dias-libres-tendran-los-estudiantes-de-primaria-y-secundaria-publicos-y-privados-en-todo-el-territorio-nacional/

Para eso, el Gobierno está analizando la posibilidad de que en los próximos días los apagones sean más largos y se mantengan hasta febrero.

El escenario es bastante complejo.

«Lo más importante ahora es enfocarnos en alcanzar una reducción de la demanda», dijo la ministra al portal Primicias.

La ministra Andrea Arrrobo señaló que esta compra es lo más urgente, porque no hay ingreso de nueva generación en el corto plazo.

https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/apagones-cuanto-cuesta-un-generador-de-energia/

El Gobierno busca también que los industriales reduzcan su demanda o que generen su propia energía.

Confirmó que la suspensión de operaciones de la central Paute por mantenimiento es prioritaria.

«Si no lo hacemos tendremos más complicaciones. Se está haciendo una planificación coherente para que no salga de operación toda la central», señaló.

https://www.eldiario.ec/actualidad/las-deudas-pendientes-por-mas-de-cinco-anos-con-la-corporacion-nacional-de-telecomunicaciones-cnt-seran-eliminadas/

«Es técnicamente viable ir sacando Paute por fases para que no haya un quiebre en el sistema nacional», aseguró.

También una parte de la Central Coca Codo tiene que entrar en mantenimiento.

Además, hay otras centrales térmicas que tienen que ser repotenciadas y en otros casos, hay fases que deben ser habilitadas para que esto pueda funcionar de manera articulada.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO