La madrugada de este lunes 19 de mayo de 2025, un deslizamiento de tierra en el barrio Santa María de Cotocollao, ubicado en el noroeste de Quito, provocó el colapso de dos casas, dejando a seis familias afectadas y obligando a la evacuación de 23 personas debido al riesgo inminente generado por las persistentes lluvias.
Deslizamiento de tierra ocasionó daños
El incidente ocurrió específicamente en la calle Cordillera y OE24S, donde la fuerza del deslizamiento ocasionó daños estructurales significativos en las viviendas. El Cuerpo de Bomberos de Quito respondió de manera inmediata, llevando a cabo la evacuación preventiva de los residentes para salvaguardar su integridad.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Quito se encuentra coordinando las acciones de respuesta en la zona afectada. Se está realizando una evaluación exhaustiva de los daños y las necesidades de las familias damnificadas para determinar la ayuda que se les proporcionará de manera oportuna y eficiente.
El Municipio de Quito emitió un reporte preliminar en el que identificó a 27 personas pertenecientes a las seis familias afectadas. De ese grupo, trasladará a 20 ciudadanos a albergues temporales que habilitó para ofrecerles un alojamiento seguro y digno mientras evalúa soluciones a largo plazo.
Asistencia integral a los afectados
Además de la activación de los albergues, las diferentes entidades municipales han puesto en marcha un plan de asistencia integral para las familias damnificadas. Se están coordinando esfuerzos para la entrega de alimentos de primera necesidad y ayuda humanitaria para cubrir sus necesidades básicas inmediatas.
La Secretaría de Salud también se ha activado para ofrecer atención médica a las personas afectadas, garantizando su bienestar físico y emocional. Asimismo, la Unidad de Bienestar Animal está presente para atender a las mascotas de las familias damnificadas, reconociendo su importancia como miembros del hogar.
Contexto de lluvias y vulnerabilidad en Quito
La temporada de invierno de 2025 ha generado múltiples complicaciones en diversos sectores de la capital ecuatoriana, siendo Cotocollao una de las zonas más vulnerables a las consecuencias de las intensas lluvias. La saturación del suelo y la topografía del terreno aumentan el riesgo de deslizamientos y otros movimientos de masa.
Según datos del Municipio de Quito, existen 321 barrios en la ciudad que presentan una alta susceptibilidad a inundaciones y movimientos en masa, lo que subraya la necesidad de medidas preventivas y de respuesta efectivas ante eventos climáticos adversos.
El Instituto Nacional de Hidrología y Meteorología (Inamhi) ha pronosticado que las lluvias continuarán durante esta semana en la región de la Sierra, incluyendo la provincia de Pichincha. Para la tarde de este lunes 19 de mayo, se esperan lluvias acompañadas de tormentas en Quito, con precipitaciones más ligeras durante la noche, lo que mantiene la alerta en las zonas de riesgo.