La vía Macas-Riobamba, afectada por deslizamientos de tierra en los sectores de Tinguichaca, Alshi y Zuñac, ha sido parcialmente habilitada tras intensas labores de limpieza ejecutadas por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). Las fuertes lluvias de las últimas horas provocaron la acumulación de lodo y escombros, interrumpiendo el tránsito entre las provincias de Morona Santiago y Chimborazo. Las autoridades prevén que la circulación se restablezca completamente en las próximas horas, aunque recomiendan transitar con precaución.
El ECU 911 reportó que los deslizamientos, causados por la saturación de suelos debido a precipitaciones intensas, afectaron varios tramos de esta carretera clave. Las cuadrillas del MTOP iniciaron de inmediato las tareas de remoción de material lodoso y rocoso, logrando avances significativos en la reapertura parcial de la vía. Los conductores ya pueden circular, pero las condiciones climáticas adversas persisten.
Avances en la limpieza de la vía
En el sector de Tinguichaca, uno de los más afectados, se ha desalojado una gran cantidad de material lodoso, permitiendo el paso controlado de vehículos. Asimismo, en Alshi y Zuñac, las microempresas contratadas por el MTOP han estabilizado los tramos críticos, asegurando que la vía sea transitable. Según el MTOP, las labores continuarán hasta garantizar la seguridad total de la carretera, con monitoreo constante para prevenir nuevos incidentes.
El restablecimiento parcial de la vía Macas-Riobamba ha aliviado las dificultades de movilidad entre la Sierra y la Amazonía ecuatoriana. Sin embargo, las autoridades han habilitado rutas alternas, como la Macas-Puyo-Ambato, para facilitar el tránsito mientras se completan los trabajos.
Deslizamientos en la región Sierra
La región Sierra de Ecuador, particularmente en las provincias de Morona Santiago y Chimborazo, es vulnerable a deslizamientos debido a su topografía montañosa y las lluvias estacionales. En 2025, las carreteras de la zona han enfrentado cierres debido a eventos similares. Por ejemplo, a inicios de julio, la vía Paute-Guarumales-Méndez reportó obstrucciones, y en mayo, la propia Macas-Riobamba tuvo cierres en el kilómetro 59. Estos incidentes reflejan los desafíos de mantener la infraestructura vial en áreas de alta precipitación.
Los deslizamientos en la vía Macas-Riobamba no solo afectan la movilidad, sino también a comunidades locales que dependen de esta ruta para el transporte de productos agrícolas y actividades turísticas. Sectores como Tinguichaca y 9 de Octubre han enfrentado interrupciones recurrentes en años anteriores, según reportes del MTOP.
Recomendaciones del Ministerio de Transporte
El MTOP y el ECU 911 instan a los conductores a transitar con precaución, especialmente durante lluvias intensas, y a consultar el estado de las carreteras antes de viajar. Plataformas como el sitio web del MTOP y las redes sociales del ECU 911 ofrecen información actualizada. Las autoridades también sugieren evitar desplazamientos innecesarios hasta que la vía esté completamente estabilizada, ya que el riesgo de nuevos deslizamientos persiste debido al clima.