En el cantón Rocafuerte, las autoridades locales, en coordinación con la Empresa Pública del Agua (EPA), han iniciado la limpieza del canal Las Maravillas, una infraestructura hidráulica de 2,5 kilómetros de extensión que atraviesa varios sectores y recoge sedimentos provenientes de diferentes comunidades.
Este canal es considerado una zona crítica en épocas de lluvia debido a la acumulación de maleza y residuos, lo que reduce el flujo del agua y podría ocasionar desbordamientos. Por ello, las intervenciones se concentran especialmente en los meses secos, con el objetivo de dejar despejados los cauces antes de la llegada de nuevas precipitaciones.
Habitantes de Rocafuerte piden equidad en la intervención
Aunque la iniciativa es valorada por parte de la población, existen críticas sobre la priorización de obras. Teodoro García, residente de la zona, comentó: “La limpieza de canales es necesaria, sí, pero el invierno ya pasó. Ahora solo hay leves lluvias. Lo que en verdad se necesita es el arreglo de las vías”.
En la misma línea, Fernanda Hidalgo, habitante del sector San Eloy, expresó: “Estas acciones son positivas, pero hay otros sectores que también necesitan atención. Mi hija vive en San Eloy y la comunidad se siente abandonada; no reciben ayuda del municipio”.
Datos clave sobre la intervención en el canal Las Maravillas
Los trabajos en el canal Las Maravillas se enmarcan en un cronograma de mantenimiento municipal que contempla:
-
Limpieza periódica en época seca, para facilitar el drenaje en temporada de lluvias.
-
Remoción de sedimentos y maleza en canales secundarios.
-
Coordinación entre la Alcaldía y la Empresa Pública del Agua.
-
Extensión del canal intervenido: 2,5 kilómetros.
-
Beneficio directo a comunidades asentadas en zonas bajas del cantón.
Necesidad de una planificación territorial integral
Si bien los trabajos buscan prevenir emergencias climáticas en Rocafuerte, persiste el reclamo ciudadano por una distribución más equitativa de recursos públicos. Los moradores insisten en que no basta con limpiar canales si otras necesidades básicas —como la movilidad y la conectividad rural— siguen siendo relegadas.
Este contraste evidencia la necesidad de una planificación territorial más amplia, donde las prioridades se definan no solo en función del calendario climático, sino también del impacto social acumulado en comunidades históricamente postergadas.
La intervención en el canal Las Maravillas es una muestra de prevención necesaria, pero también expone los desafíos que enfrenta el Gobierno local para equilibrar la atención urbana y rural. Mientras Rocafuerte intenta anticiparse a los riesgos de la temporada invernal, los reclamos por obras viales y servicios básicos revelan una demanda más profunda: que la planificación incluya a todas las comunidades, no solo a las zonas visibles.
Con información de Kiabeth Ugalde.