La escalinata destinada a facilitar el acceso de pescadores a sus lanchas en la rada del puerto, junto al Yacht Club, permanece inconclusa. Iniciada por el municipio, la obra enfrenta retrasos por falta de fondos, aseguran los pescadores de la zona.
En diciembre de 2024, un fuerte aguaje azotó las costas de Ecuador, destruyendo parte de la infraestructura costera de Manta. En ese momento era un muelle flotante que sufrió daños significativos, dejando a los pescadores sin un acceso seguro.
Luego el Municipio de Manta, a través de la alcaldesa Marciana Valdivieso, ofreció la construcción de un nuevo espacio, pero ahora una escalinata de hormigón armado, para darle más durabilidad.
Escalinata inconclusa representa un peligro
Tomás Intriago, pescador con 14 años trabajando en la zona, señaló que faltan los últimos escalones para completar la obra. “Necesitamos una escalinata funcional para subir y bajar con seguridad”, afirmó, destacando los riesgos actuales.
Asimismo, la ausencia de barandas preocupa a los pescadores y turistas que visitan la rada. Sin estas estructuras, el acceso es peligroso, especialmente para quienes cargan equipos o transitan en condiciones climáticas adversas.
La rada del puerto es vital para los pescadores locales, quienes dependen de un acceso eficiente para sus labores diarias. La demora en la obra afecta su productividad y pone en riesgo su seguridad, acotó Intriago, quien ofrece paseos en su lancha y traslada a los pescadores hasta sus barcos.
Además, el lugar atrae a turistas que buscan conocer la actividad pesquera de Manta. La escalinata inconclusa resta atractivo al sitio, afectando la imagen de la ciudad como destino turístico.
Finalmente, el municipio no ha anunciado una fecha para reanudar los trabajos. Pescadores y visitantes esperan que se asignen los fondos necesarios para culminar esta obra clave para la rada del puerto.
Características de la escalinata
La escalinata, de hormigón armado con acero, tiene 17 metros de largo y 4 de ancho, y está diseñada para resistir las condiciones marinas. La obra, con una inversión superior a los 8 mil dólares, busca evitar accidentes y proteger las embarcaciones de los golpes de las olas. La iniciativa responde a las múltiples solicitudes de los chaluperos y beneficiará a los 104 pescadores registrados en el área.