Con 147 votos a favor, la Asamblea Nacional aprobó una resolución clave para mejorar la atención de salud en el sistema público del país. Esta iniciativa viene de la bancada oficialista, con la propuesta impulsada por el asambleísta Andrés Guschmer.
El objetivo central es que el presidente Daniel Noboa implemente mecanismos eficientes que garanticen una atención continua y de calidad en el sistema de salud pública. La resolución busca asegurar que el Ministerio de Salud y otras instituciones trabajen coordinadamente para proteger el derecho a la salud de toda la población.
Coordinación institucional para un sistema sanitario más fuerte
El texto aprobado por el Pleno de la Asamblea Nacional destaca que el Estado tiene el deber primordial de garantizar el derecho a la salud sin discriminación. Por eso solicita al presidente Noboa establecer medidas adecuadas para fortalecer la coordinación institucional. De esta manera, la prestación de servicios públicos de salud podrá ser continua y óptima en todo el territorio nacional.
Además, el Ministerio de Salud de Ecuador debe implementar políticas sociales, culturales, económicas y educativas que aseguren el acceso permanente y oportuno a todos los programas y servicios públicos. Esta resolución refleja la responsabilidad del Estado para que la población goce de salud integral y sin exclusiones.
Asamblea Nacional reforzará el apoyo al sistema público de salud
Esta resolución también muestra la disposición del Legislativo para fortalecer la institucionalidad del sector salud. La Asamblea Nacional reconoce que mantener un sistema público eficiente requiere colaboración y políticas claras que prioricen la salud ciudadana. La Secretaría General notificará oficialmente al Ministerio de Salud para dar seguimiento a esta iniciativa y asegurar su cumplimiento.
Con esta acción, la Asamblea Nacional envía un mensaje firme para mejorar el sistema público de salud, garantizando que el Estado cumpla con su obligación fundamental. Los ciudadanos esperan que estos mecanismos impulsen cambios significativos para resolver la crisis sanitaria vigente.