Por primera vez en la historia, los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025 reúnen exclusivamente a clubes campeones, con Vélez Sarsfield, Racing Club, Estudiantes de La Plata, Flamengo, Liga de Quito, Sao Paulo, River Plate y Palmeiras. Los choques se darán entre el 17 y 25 de septiembre en estadios de Sudamérica, buscando avanzar hacia la final del 29 de noviembre en Lima, Perú, en una fase que promete intensidad y rivalidad continental.
La Copa Libertadores 2025, en su 66ª edición, ha alcanzado un hito sin precedentes. Los ocho equipos clasificados a los cuartos de final son clubes que ya han levantado el trofeo en ediciones anteriores. Argentina aporta cuatro representantes (Vélez Sarsfield, Racing Club, Estudiantes de La Plata y River Plate), Brasil suma tres (Flamengo, Sao Paulo y Palmeiras), y Ecuador está representado por Liga de Quito.
Emparejamientos de cuartos de Libertadores
Los emparejamientos de cuartos de final, definidos tras los octavos, son: Vélez Sarsfield vs. Racing Club, Estudiantes de La Plata vs. Flamengo, Liga de Quito vs. Sao Paulo y River Plate vs. Palmeiras. Cada enfrentamiento enfrenta a clubes con historial ganador, garantizando partidos cargados de tradición y competitividad. La final está programada para el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú.
Los octavos de final, disputados entre el 12 y 21 de agosto, dejaron resultados que marcaron el camino hacia esta fase histórica. A continuación, un repaso de los partidos de vuelta y los datos clave de cada encuentro.
Vélez Sarsfield y Racing Club: Duelo argentino
Vélez Sarsfield aseguró su pase al vencer 2-0 a Fortaleza de Brasil en el Estadio José Amalfitani, con goles de Maher Carrizo (8’) y Tomás Galván (28’), logrando un marcador global de 2-0.
Este triunfo marcó la segunda vez que Vélez avanza en octavos como local en la Libertadores, manteniendo su arco en cero por cuatro partidos consecutivos, una racha no vista desde 2011.
Por su parte, Racing Club superó a Peñarol con un global de 3-2, destacando el doblete de Adrián Martínez (7’ y 83’) y un gol de Franco Pardo (90+4’) en el Estadio Juan Domingo Perón. Racing mantiene un invicto histórico como local ante Peñarol en competiciones CONMEBOL (2 victorias, 4 empates).
Estudiantes y Flamengo: Choque de titanes
Estudiantes de La Plata avanzó tras un empate 0-0 ante Cerro Porteño en el Estadio Ciudad de La Plata, asegurando el pase con un global de 1-0 gracias al gol de Santiago Ascacíbar en el partido de ida.Este resultado marcó el primer empate local de Estudiantes en la Libertadores tras 25 partidos.
Flamengo, en un duelo brasileño, venció 2-0 a Internacional en el Estadio Beira-Rio, con goles de Giorgian de Arrascaeta (27’) y Pedro (88’), logrando un global de 3-0. Flamengo suma cinco victorias consecutivas ante equipos brasileños en la Libertadores, sin recibir goles en esos encuentros.
Liga de Quito y Sao Paulo: La sorpresa ecuatoriana
Liga de Quito dio la campanada al eliminar al campeón defensor, Botafogo, con un 2-0 en el Estadio Rodrigo Paz Delgado y un global de 2-1. Los goles de Gabriel Villamil (7’) y Lisandro Alzugaray (penal) sellaron la clasificación.Esta es solo la segunda vez que LDU elimina a un equipo brasileño en fases finales de la Libertadores.
Por otro lado, Sao Paulo avanzó tras un empate 1-1 ante Atlético Nacional en el Estadio Morumbi, definiendo en penales (4-3) con Rafael como figura. El gol de André Silva (3’) fue el más rápido de Sao Paulo en fases finales del torneo.
River Plate y Palmeiras: Gigantes en pugna
River Plate logró su clasificación en una dramática tanda de penales (3-1) ante Libertad en el Estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti, tras un empate 1-1 en los 90 minutos, con goles de Sebastián Driussi (29’) y Robert Rojas (43’). Franco Armani fue clave al atajar un penal, sumando su cuarto penal detenido en 2025.
Palmeiras, por su parte, empató 0-0 ante Universitario en el Allianz Parque, pero avanzó con un contundente global de 4-0. Palmeiras lleva siete clasificaciones a cuartos en las últimas ocho temporadas, un récord en el torneo.
Copa Libertadores 2025
Los cuartos de final, programados tras las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026, enfrentan a clubes con un total de 25 títulos de Libertadores entre ellos. Argentina lidera con 25 trofeos históricos, mientras que Brasil ha dominado las últimas seis ediciones (2019-2024). El ganador asegurará un lugar en la Recopa Sudamericana 2026, el FIFA Intercontinental Cup 2025 y el FIFA Club World Cup 2029.
Próximos pasos y expectativas de Libertadores
Los partidos de ida de los cuartos de final se jugarán entre el 16 y 18 de septiembre, con los de vuelta entre el 23 y 25 de septiembre. Los enfrentamientos prometen intensidad, con clásicos como Vélez vs. Racing y duelos de alto calibre como River vs. Palmeiras. La rivalidad entre Brasil y Argentina, sumada a la presencia de Liga de Quito como único equipo no argentino ni brasileño, añade un componente impredecible a esta fase histórica.