El precio de las gasolinas Extra y Ecopaís en Ecuador tendrá un incremento a partir de este sábado 12 de julio, según lo confirmó la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (ARCH). La nueva tarifa responde a la volatilidad del mercado internacional del petróleo, que impacta directamente en los costos de importación y refinación de combustibles.
El ajuste forma parte del sistema de estabilización que aplica el Gobierno y que busca evitar fluctuaciones bruscas en el costo que paga el consumidor final.
Subida de gasolina responde al repunte del crudo
Durante junio de 2025, el precio promedio del barril de petróleo tipo West Texas Intermediate (WTI) alcanzó los $68, registrando un incremento del 9% frente a mayo. Este aumento influyó directamente en el cálculo que realiza mensualmente el Gobierno para definir el valor de venta de las gasolinas Extra y Ecopaís.
Así, desde el 12 de julio hasta el 11 de agosto de 2025, el precio de venta al público por galón será de $2,629, lo que representa un alza de 10 centavos frente al precio fijado el 12 de junio, que era de $2,521.
¿Cómo funciona el sistema de estabilización?
En Ecuador, el precio de los combustibles no fluctúa totalmente con el mercado internacional. Existe un sistema de bandas que permite que el precio mensual no suba más del 5% ni baje más del 10% respecto al mes anterior.
Según explicó la ARCH, este mecanismo busca amortiguar variaciones drásticas y dar mayor previsibilidad a consumidores y sectores productivos. Sin embargo, el incremento del precio del petróleo en los mercados internacionales ha sido suficiente para que se concrete el alza dentro de los márgenes permitidos.
Subsidios de gasolina que mantiene el Estado
De acuerdo con los datos oficiales, el Estado continúa subsidiando parte del costo de los combustibles, aunque estos valores varían según el tipo:
-
Para la gasolina Extra, el subsidio en junio fue de $0,006 por galón.
-
En la Ecopaís, el subsidio fue de $0,13.
-
En el caso del diésel, el subsidio es considerablemente mayor, de $0,83 por galón.
Pese a la variación en el precio de las gasolinas, el galón de diésel se mantiene congelado en $1,797, según ratificó la ARCH.
Recomendaciones para los conductores
Expertos recomiendan a los usuarios mantener prácticas de consumo responsable. Entre ellos evitar llenar el tanque hasta el tope para prevenir fugas por expansión del combustible y preferir recargar en horas de menor calor.
Además, se aconseja realizar mantenimientos periódicos para garantizar un mejor rendimiento del motor y optimizar el uso del combustible, algo que puede ayudar a contrarrestar el impacto de los aumentos en el presupuesto mensual.
Expectativa por la próxima revisión
El nuevo valor regirá hasta el 11 de agosto de 2025, cuando se aplicará la siguiente revisión mensual. Como ha ocurrido en meses anteriores, el precio dependerá del comportamiento del petróleo en los mercados internacionales, que sigue siendo incierto por factores geopolíticos y económicos globales.
Mientras tanto, el Gobierno mantiene su política de subsidios parciales para amortiguar el impacto, especialmente en sectores sensibles como el transporte público y la producción.